UN POCO DE HISTORIA
Pese a la imagen habitual, la ciencia ficción es algo más que un puñado de bichos raros obsesionados por Star Trek y La Guerra de las Galaxias. Como género literario (inaugurado por el Frankenstein de Mary Shelley y alcanzando su madurez en los años sesenta en Estados Unidos) tiene ya algo más de ciento cincuenta años de existencia y ha dado algunas de las más arriesgadas e imaginativas especulaciones literarias de este siglo que ahora acaba.
Desde sus inicios como género popular en las revistas americanas, la ciencia ficción generó un curioso movimiento, prácticamente desconocido en otras literaturas: la aglutinación de los aficionados en asociaciones, tertulias y colectivos que, tímidamente al principio, empezaron a reunirse en pequeños congresos con algunos de sus autores favoritos. La primera convención mundial de ciencia ficción (WorldCon) tendría lugar en los Estados Unidos en 1955 y en ella se entregarían los Premios Hugo que, al igual que los Oscars en cine, premiar¡an a la mejor novela, relato, autor, revista… del a_o. El resto del mundo no tardar¡a en seguir el ejemplo de los aficionados americanos: convenciones europeas, japonesas, inglesas, francesas…. y espa_olas. Aunque con una vida fugaz en los a_os setenta, las HispaCones (t’rmino b rbaro que, sin embargo, ha ido tomando carta de naturaleza entre los aficionados) renacer¡an en 1991 en Barcelona, y se ir¡an celebrando puntualmente cada a_o, siempre en una ciudad distinta, hasta llegar al 2000 y a Gij¢n.
GIJ.N Y LA CIENCIA FICCI.N
Desde hace a_os la Semana Negra ha venido concediendo parte de su atenci¢n a la ciencia ficci¢n, invitando a su festival a algunos autores nacionales e internacionales. Eso, unido al hecho de que en el mismo Gij¢n exist¡a un activo grupo de aficionados y autores del g’nero, hizo casi inevitable que se plantease la posibilidad de celebrar una HispaCon en Gij¢n.
Como oltima HispaCon del siglo que va a ser pretendemos que resulte dif¡cilmente olvidable. Para ello, nada mejor que el entorno de la Semana Negra, con su mezcla de festival popular y acontecimiento cultural; un marco perfecto para que los autores presentes, los aficionados que se desplacen desde sus lugares de residencia, e incluso el visitante casual pasen junto a nosotros los mejores d¡as de este verano.
Las conferencias y mesas redondas con algunos de los mejores escritores del g’nero fant stico en este momento, tanto nacionales como internacionales ser n, como ya viene siendo habitual, el nocleo alrededor del cual se articular el congreso. Charlas, creemos, de inter’s no solo para el aficionado a la ciencia ficci¢n, sino para cualquiera interesado en la literatura.
Pero tambi’n queremos que haya una implicaci¢n m s directa con el poblico: obras de teatro, exposiciones, concursos, audiovisuales, presentaciones multimedia, ciclos de cine por no mencionar las enormes oportunidades que el entorno de la Semana Negra ofrece para las actividades lodicas de todo tipo, a las que sumaremos las nuestras propias.
Tanto la Asociaci¢n Espa_ola de Ciencia Ficci¢n y Fantas¡a (AEFCF) como los distintos editores del g’nero, profesionales y no profesionales, estar n presentes esos d¡as para hacernos llegar sus novedades editoriales: nuevos libros, el oltimo nomero de las m s importantes revistas, sin olvidar las propias publicaciones de la HispaCon que, por un lugar, rescatar n un cl sico de la CF espa_ola y, por otro rendir n un merecido homenaje a uno de nuestros m s importantes autores: Domingo Santos.
De todo ello, el poblico tendr esos d¡as cumplida informaci¢n no s¢lo a trav’s del peri¢dico que se editar durante la HispaCon sino tambi’n a trav’s del espacio web (), ya activo en estos momentos, donde se podr encontrar un resumen gr fico de lo acontecido.
No podemos terminar sin una breve explicaci¢n de por qu’ esta HispaCon ha recibido tambi’n la denominaci¢n de AsturCon: no s¢lo por el hecho evidente de que est organizada en Asturias y por asturianos, sino por nuestra pretensi¢n de prestar especial atenci¢n a los elementos fant sticos aut¢ctonos, a menudo desconocidos por los propios asturianos.
TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A GIJ.N
Cerca de una decena de los mejores autores internacionales del g’nero har n de Gij¢n su hogar estos cuatro d¡as, sin olvidar a los m s de quince autores espa_oles y pr cticamente todos los editores nacionales.
Desde Estados Unidos viene Lois McMaster Bujold, una de las m s populares autoras de ciencia ficci¢n de aventuras. Novelas como «El juego de los Vor» o «Danza de Espejos» (Premio Hugo 1995) han encontrado millones de lectores entusiastas en todo el mundo.
Algo m s cercanos Juan Miguel Aguilera y Javier Redal vienen de Valencia. Autores de una de las tres mejores novelas espa_olas de ciencia ficci¢n «Mundos en el abismo», su combinaci¢n de una rigurosa especulaci¢n cient¡fico-t’cnica y una trama trepidante, les ha convertido en favoritos del poblico espa_ol.
Aunque natural de Nueva York, Pat Cadigan se desplazar desde Londres, su actual lugar de residencia. Conocida popularmente como «la reina del cyberpunk», ha explorado un futuro sombr¡o dominado por la tecnolog¡a inform tica en novelas como «Mindplayers» o «Tea from an empty cup».
Elia Barcel¢, habitual de la Semana Negra en los oltimos a_os, se reencontrar con los aficionados al g’nero fant stico en Gij¢n. Su libro «Sagrada» la revel¢ como una excelente narradora.
Tim Powers es el responsable, desde su California natal, de haber dado un aut’ntico vuelco a la novela hist¢rica de aventuras en los oltimos a_os. Obras como «Las puertas de Anubis», «En costas extra_as» o «La fuerza de su mirada» en las que combina admirablemente la reconstrucci¢n hist¢rica m s rigurosa, la fantas¡a m s desbocada y la aventura m s trepidante le han proporcionado millones de seguidores en todo el mundo. «Esencia oscura» es su oltima novela publicada en castellano.
Rafael Mar¡n sorprendi¢ a propios y a extra_os demostrando con su novela «L grimas de luz» que la ciencia ficci¢n espa_ola era una literatura madura que pod¡a medirse sin complejos con g’neros m s «respetables». Desde C diz ha continuado una brillante carrera como escritor y traductor.
Ian McDonald es un autor dif¡cilmentente encasillable, con una obra que tiene muchos puntos en contacto con el realismo m gico, como en su obra m s famosa, «Camino Desolaci¢n», un claro homenaje a «Cien a_os de soledad». El madrile_o Javier Negrete irrumpi¢ con fuerza en el g’nero con «La luna quieta», una novela corta llena de im genes tremendamente originales y sugerentes. No contento con eso, nos regalar¡a una hilarante parodia de la propia ciencia ficci¢n con «Estado Crepuscular». En los oltimos a_os ha dedicado sus esfuerzos a la novela juvenil.
El brit nico David Pringle es uno de los mayores especialistas en el g’nero fant stico de todo el mundo. Sus obras «Ciencia ficci¢n: las cien mejores novelas» y «Literatura fant stica: las cien mejores novelas» son referentes ineludibles.
En cualquier congreso de ciencia ficci¢n que se precie no pod¡a estar ausente el barcelon’s Pedro Domingo Muti_¢, m s conocido como Domingo Santos. Autor, traductor, director de muchas de las colecciones del g’nero y editor de «nueva dimensi¢n» Domingo es, por derecho propio, el padre de la ciencia ficci¢n espa_ola. Obras como «Gabriel» o «Gira, gira» le han hecho enormemente popular entre los aficionados.
Robert Sheckley es un maestro indiscutible. Autor de extraordinarios relatos cortos, entre ellos «La s’ptima v¡ctima» que dar¡a lugar a uno de los cl sicos de la ciencia ficci¢n cinematogr fica: «La d’cima v¡ctima». Dotado de una tremenda iron¡a y una gran penetraci¢n sus relatos tienen mucho de hiriente parodia de los m s irritantes tics de nuestra sociedad.
Producto aut¢ctono es el candas¡n Rodolfo Mart¡nez, autor de algo m s de media docena de interesantes novelas y novelas cortas. La Fundaci¢n Dolores Medio galardonar¡a con el «Premio Asturias de Novela» su reconstrucci¢n de la figura de Sherlock Holmes en «La sabidur¡a de los muertos». Algunas de su obras m s destacadas son «La sonrisa del gato», dentro de la ciencia ficci¢n, o «El abismo te devuelve la mirada», un interesante thriller psicol¢gico.
Autor dif¡cil pero fascinante, el ingl’s Ian Watson es el autor de brillantes especulaciones como «Empotrados» o «El jard¡n de las delicias».
Resulta dif¡cil de encasillar en una corriente concreta, pero eso no importa mucho cuando, como en su caso, la calidad salta a la vista.
El gaditano -ngel Torres Quesada, superviviente de la ‘poca m s dif¡cil de la ciencia ficci¢n espa_ola, es un maestro de la aventura a ritmo trepidante, como demostr¢ en «Las islas del infierno» o «Wyharga».
Tambi’n estar n con nosotros Miquel Barcel¢, Alejo Cuervo y Marcial Souto, tres de los principales editores espa_oles del g’nero, que presentar n algunas de sus novedades en la HispaCon.
Y varios cientos de aficionados procedentes de todo el pa¡s que, como todos los a_os, aprovechar n esos d¡as para estar junto a sus autores favoritos, robarles un aut¢grafo, comprar las oltimas novedades y charlar con amigos a los que hace tiempo que no ven.
Y, por supuesto, el pueblo de Gij¢n, verdadero invitado de honor de esta HispaCon, al que esperamos poder atraer e interesar en una de las m s innovadoras y brillantes manifestaciones literarias de este siglo.
ASTURCON (HispaCon 2000)
D’cimo Congreso Nacional de Ciencia Ficci¢n y Literatura Fant stica
Gij¢n, del 13 al 16 de julio de 2000