La indiferencia generalizada ante la catástrofe que vive el pueblo de Mozambique, puede ocasionar la muerte de miles de personas. Copiosas y continuas lluvias han anegado grandes extensiones del territorio.
Los primeros relatos de los enviados de organizaciones humanitarias españolas a las zonas afectadas, describen un panorama desolador. Cientos de miles de personas han huido de las regiones anegadas. Muchas, permanecen precariamente sobre árboles o terrenos algo más elevados.
Pero la insuficiencia de medios de socorro es enorme. Los helicópteros operativos no llegan a una decena, y poco pueden hacer a pesar del esfuerzo de sus pilotos que procuran mantener constantes los vuelos de rescate.
Uno de los tripulantes de los helicópteros, relataba entre llantos, que había rescatado 20 personas que se hallaban sobre un árbol, pero debió dejar una familia con 11 hijos que casi sin fuerzas, se hallaban en otro árbol próximo.
Los cooperantes españoles indicaron que puede estimarse que unas 3 mil mujeres desplazadas dar n a luz en los pr¢ximos d¡as all¡ donde se encuentren. Casi un mill¢n de personas debieron abandonar sus viviendas, y cientos de miles est n en lugares aislados por las aguas.
Relatan que los gobiernos de los pa¡ses desarrollados conocen desde hace m s de dos semanas la gravedad de la cat strofe, pero que han permanecido indiferentes.
La situaci¢n se deteriora r pidamente, porque millares de personas pueden morir en los pr¢ximos d¡as si no son rescatados. Pero adem s, faltan alimentos, medicinas y medios elementales para atender a aquellos que s¡ puedan ser evacuados.
Es inevitable recordar las im genes de las operaciones militares que Estados Unidos y pa¡ses europeos han realizado en los oltimos a_os. El imponente despliegue b’lico contra Irak, por ejemplo, contemplado en medio mundo a trav’s de la cadena CNN de Televisi¢n.
Con solo una parte de esos helic¢pteros y esos medios, miles de personas podr¡an salvarse. Pero esos gobiernos -tan r pidos para defender sus intereses econ¢micos y de dominio- son lentos y taca_os ante una emergencia humanitaria como la de Mozambique.
Algunos medios de comunicaci¢n, organismos humanitarios y asociaciones civiles, comienzan a movilizarse en Espa_a para exigir medidas urgentes en socorro de las v¡ctimas mozambique_as. (Mu/QR/Nt-Pno/Dn-Pb/ap)
INDIFERENCIA DE LOS GOBIERNOS ANTE LA CAT-STROFE DE MOZAMBIQUE
130