La ciudad argentina de Córdoba ha sido elegida como Capital Americana de la Cultura del año 2002, por un jurado internacional, según se ha dado a conocer este lunes, día 4 de diciembre, en Mérida (México), actual Capital Americana de la Cultura durante el año 2000.
Esta designación es la tercera vez que se produce en el continente americano. Está promovida por la Organización Internacional No Gubernamental Capital Americana de la Cultura, con el apoyo y colaboración de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El Presidente de la Capital Americana de la Cultura, Xavier Tudela, acompañado por el alcalde de Mérida, Xavier Abreu, leyó en una conferencia de prensa internacional el veredicto del jurado que otorga a Córdoba la capitalidad cultural americana del año 2002, de entre doce candidaturas presentadas, por los tres motivos siguientes:
1) En el proyecto de capitalidad cultural se ha implicado de manera muy significativa a todos los sectores de la sociedad.
2) C¢rdoba pertenece a un pa¡s (Repoblica Argentina) al cual nunca hasta ahora se le hab¡a concedido una capitalidad cultural americana.
3) El Jurado Internacional que ha otorgado la Capital Americana de la Cultura del a_o 2002 est convencido de que, a partir del proyecto de capitalidad cultural presentado por C¢rdoba, esta ciudad y por extensi¢n la Repoblica Argentina, pueden aportar al conjunto de los 35 pa¡ses de Am’rica propuestas de alcance hemisf’rico que permitan un mayor conocimiento y cohesi¢n cultural en todo el continente.
C¢rdoba, centro cultural, universitario, industrial y agr¡cola, con 1.300.000 habitantes, es la ciudad m s importante de la Repoblica Argentina despu’s de Buenos Aires. Es tambi’n capital de la provincia argentina del mismo nombre, que tiene una extensi¢n de 165.000 Km2 y una poblaci¢n de tres millones de habitantes.
La ciudad Capital Americana de la Cultura 2002 fue fundada en 1573 por Luis de Cabrera. Ubicada en el centro geogr fico de la Repoblica Argentina, su posici¢n la ha transformado en un cruce de caminos hacia todos los rincones de Argentina y pa¡ses vecinos. Es, adem s, eje central del Corredor Bioce nico (Atl ntico-Pac¡fico).
Desde un punto de vista cultural, C¢rdoba tiene un extraordinario centro hist¢rico, en el que podemos hallar la iglesia de los jesuitas, la m s antigua de Argentina, la Iglesia Catedral, la Plaza San Mart¡n, el Cabildo de la ciudad, e infinidad de iglesias, bas¡licas y museos. Cabe destacar tambi’n la llamada «Manzana Jesu¡tica», declarada Patrimonio de la Humanidad. En este conjunto de edificios se halla la Universidad Nacional de C¢rdoba, una de las siete universidades de la Capital Americana de la Cultura 2002, fundada en 1613 y que es el centro de estudios superiores m s antiguo de Argentina y el segundo de Am’rica del Sur.
En las pr¢ximas semanas, el Presidente de la OING Capital Americana de la Cultura, Xavier Tudela, y el Intendente (Alcalde) de C¢rdoba, Germ n Luis Kammerath, firmar n el Acuerdo de Nominaci¢n por el cual esta ciudad argentina se convertir oficialmente en Capital Americana de la Cultura 2002.
C¢rdoba es la tercera ciudad en la historia designada Capital Americana de la Cultura. La primera ha sido M’rida (M’xico), que ostenta la capitalidad cultural americana durante todo este a_o 2000. Relevar a M’rida como Capital Americana de la Cultura 2001 la ciudad colombiana de Pereira, urbe que el pr¢ximo d¡a 1 de enero iniciar oficialmente su capitalidad cultural despu’s de que, una vez el jurado internacional hubo resuelto la elecci¢n, el pasado 15 de agosto el Presidente de la Capital Americana de la Cultura y el Alcalde de Pereira, Luis Alberto Duque Torres, firmaran en Pereira el Acuerdo de Nominaci¢n de esta ciudad como la primera Capital Americana de la Cultura del siglo XXI.
La iniciativa de designar anualmente a una ciudad de alguno de los 35 pa¡ses del continente americano como Capital Cultural pretende contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos de Am’rica y proyectar la cultura americana a los dem s continentes. Favorece tambi’n a la mejora del conocimiento y la difusi¢n de la cultura y la historia de los pueblos de Am’rica, la conservaci¢n y protecci¢n del patrimonio cultural, los intercambios culturales, la creaci¢n art¡stica y literaria y el fomento de la cooperaci¢n entre pa¡ses, tanto del continente americano, como de los dem s continentes. En este oltimo mbito, el Parlamento de Europa est tramitando una Resoluci¢n de apoyo a la Capital Americana de la Cultura y a los intercambios culturales entre Am’rica y Europa.
La idea de designar a una ciudad como Capital Americana de la Cultura surgi¢ en 1997, tomando como referente la Capital Europea de la Cultura, que se instaur¢ el a_o 1985. Despu’s de constituir una organizaci¢n internacional no gubernamental para desarrollar el proyecto, se present¢ la iniciativa a la OEA, organizaci¢n internacional con sede en Washington a la que pertenecen todos los pa¡ses de Am’rica. El Secretario General de la Organizaci¢n de los Estados Americanos, Dr. C’sar Gaviria, y el Presidente de la Capital Americana de la Cultura, Xavier Tudela, firmaron en 1998 un Acuerdo de Cooperaci¢n mediante el cual la Organizaci¢n de los Estados Americanos da su apoyo a la iniciativa.
Finalmente, a partir de hoy se abre el plazo de presentaci¢n de candidaturas para optar a la designaci¢n de Capital Americana de la Cultura del a_o 2003. Puede aspirar a convertirse en Capital Americana de la Cultura cualquier ciudad de m s de cien mil habitantes que presente formalmente su candidatura en los plazos establecidos y que pertenezca a alguno de los 35 pa¡ses de Am’rica.