La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas acaba de iniciar sus sesiones en la ciudad helvética de Ginebra. La Comisión es el principal encuentro anual de Naciones Unidas.
Durante cinco semanas, hasta el 28 de abril, la sesión 56 de la Comisión tratará una temática amplia, tan intensa como delicada. De China a Chechenia, pasando por México y Colombia, sin olvidar la ex-Yugoslavia o Arabia Saudita, son parte de la agenda.
Sobresalen dos temas claves de difícil resolución mundial: China y Chechenia. Analistas onusianos no excluyen que pueda surgir una condena contra al gigante asiático: China.
Mientras tanto, según analistas, la invitación de las autoridades rusas a Mary Robinson, Alta Comisionada de Derechos Humanos, para que visite Moscú a comienzos de abril, pospone cualquier posibilidad de sanción por la situación en Chechenia.
Además del análisis de los países «conflictivos» en América Latina, sobretodo México y Colombia, aparecen otros temas como: los derechos humanos y la privaci¢n arbitraria de la nacionalidad; el racismo, la discriminaci¢n racial y la xenofobia en todas sus formas; las desapariciones; la tortura; la dominaci¢n colonial o la ocupaci¢n extranjera.
Estas son problem ticas claves que no se limitan ni a un pa¡s, ni a una regi¢n geogr fica, sino que tocan al conjunto del planeta.
La 56 sesi¢n de la Comisi¢n afronta el desaf¡o de abordar, s¢lo en 35 d¡as, todos los grandes problemas mundiales. Adem s, su objetivo ser tratar de resolverlos, o al menos recomendar y proponer mecanismos viables de soluci¢n. (Onu-Euro/QR/Oi-Dh/ap)
LA COMISIÓN DE DD.HH DE NACIONES UNIDAS COMIENZA SU 56 EDICIÓN EN GINEBRA
146