El domingo 15 de octubre, una delegación internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres lanzará la Marcha de las mujeres de los Estados Unidos organizada por NOW – National Organisation for Women. Venidas de Mozambique, de Suiza, de la India, de Perú, de Canadá, de Rumania, de Filipinas, de México. las mujeres marcharán para exigir medidas concretas, por parte de las instituciones internacionales y de los Estados miembros, para:
– Eliminar la pobreza y asegurar un reparto equitativo de las riquezas mundiales entre los ricos y los pobres, los hombres y las mujeres; – Eliminar la violencia contra las mujeres y asegurar la igualdad entre las mujeres y los hombres.
El lunes 16 de octubre, la Marcha Mundial de las Mujeres reiterará estas exigencias con ocasión de un encuentro con el Presidente del Banco Mundial, Sr. James D. Wolfensohn, y con el Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, Sr. Horst K÷hler.
El 17 de octubre, las mujeres estarán en las calles de Nueva York. A las 9 de la ma_ana los triciclos, llevando las peticiones que las mujeres del mundo entero han hecho firmar en apoyo a las reivindicaciones, saldr n del Bronx y cruzar n todo Nueva York para dirigirse al punto de concentraci¢n de la Marcha, en la Plaza Dag Hammerskjold. Unas 10.000 participantes de la Marcha las acoger n, armadas de esl¢ganes, de canciones y vestidas con trajes coloridos.
Mientras tanto, una delegaci¢n de 200 mujeres del mundo se reunir con el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, desde las 13.30h hasta las 15.00 horas.
Despu’s de este encuentro, todas las mujeres se reunir n en el Central Park para un espect culo en el que habr bailes, canciones, toma de la palabra, y al cual participar n el Harlem Gospel choir, los Ghana drums, bailarinas persas, cantantes francesas, mexicanas y un grupo de tablas indias.
ACCIONES POR DOQUIER. Durante toda la semana anterior al 17 de octubre, los grupos locales y las coordinaciones nacionales de los pa¡ses que participan en la Marcha Muindial de las Mujeres, organizan moltiples actividades en apoyo a la marcha.
El 10 de octubre. En Espa_a, las mujeres de Galicia har n huelga de trabajo y de tareas dom’sticas; en Luxemburgo, las mujeres manifestar n ante la C mara de diputados y entregar n las reivindicaciones de la Marcha Mundial a varios ministros. En Paquist n, habr una conferencia nacional sobre la violencia contra las mujeres y la pobreza.
El 11 de octubre. En Laos, varias actividades destinadas a poner el acento sobre la violencia contra las mujeres tendr n lugar los d¡as 11 y 12 de octubre. Estos eventos incluir n un seminario que abordar el tema del g’nero en la sociedad laosiana, manifestaciones teatrales y actividades deportivas.
12 de octubre. En Ecuador y en Guatemala, habr marchas. En la India, se celebrar una concentraci¢n nacional en Nueva Delhi. La marcha pasar delante de las oficinas del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial y de la ONU.
13 de octubre. En Francia, el «Salon du livre de la Plume noire» (Sal¢n del Libro de la Pluma Negra) organizado, del 13 al 15 de octubre, invita a que las representantes de la Marcha hagan oir su voz. En Suiza, las mujeres organizan una concentraci¢n nacional en Basilea.
14 de octubre. En B’lgica, los grupos europeos se reunir n en Bruselas, capital hacia la cual las mujeres convergir n a partir de la semana anterior. Esta concentraci¢n europea se acompa_ar de animaciones culturales, talleres, debates y de un festival de mosica. En Quebec (Canad ), las mujeres se reunir n en una gran concentraci¢n en Montreal y organizan actividades en todas las regiones. En El Salvador y en Ecuador, la movilizaci¢n comenzar la semana anterior al 17 de octubre.
15 de octubre. Se eligi¢ el domingo 15 de octubre para celebrar la marcha nacional: en Pero, en Burundi, lo que coincide con el D¡a de la Mujer Rural, en Canad , en Hong Kong donde las mujeres asi ticas emigrantes depositar n cuadros ante la oficina ejecutiva del HKSAR y distribuir n millares de rosas moradas de papel sobre las cuales habr n inscrito sus reivindicaciones. En Australia, a ra¡z de una iniciativa del Queensland Domestic Violence Services Network , el 15 de octubre se espera la llegada a Brisbania del autobos virtual, el cual, desde su salida el 15 de septiembre, ha ido embarcando, a lo largo de su camino, a millares de mujeres, que se han unido de esta manera a la Marcha Mundial de las Mujeres.
16 de octubre. En Guinea, las mujeres se reunir n, en la capital, delante del PNUD. Tambi’n habr marchas en las regiones.
17 de octubre. Haciendo eco a la concentraci¢n de Nueva York, se celebrar n marchas, el 17 de octubre, en varios pa¡ses: en Costa de Marfil, en Jamaica, en Jap¢n, en Martinica, en el Congo, en M’xico. En Australia, se prev’n numerosos encuentros, en los medios laborales, las escuelas y las comunidades. En Bolivia, en Brasil, en Canad , se llevar n a cabo encuentros con los diputados y las mujeres entregar n las reivindicaciones al Parlamento en cada regi¢n del pa¡s. En Bangladesh, una gran concentraci¢n tendr lugar delante de las oficinas del PNUD y del Banco Mundial en Dhaka. Las manifestantes formar n una cadena humana para protestar contra la violencia. En Guinea, las mujeres entregar n un Libro Blanco al Presidente. En las Filipinas, ellas manifestar n, debatir n .
En Rwanda, habr concentraciones de mujeres en los pueblos. Las mujeres presentar n sus reivindicaciones a los representantes gubernamentales. En el Reino Unido, las mujeres organizar n una vigilia. En Saint-Denis de la Reuni¢n, una marcha, seguida de testimonios, se dirigir hacia la l pida conmemorativa de las v¡ctimas de la miseria. En la Isla Rodr¡guez, habr actividades de relevo seguidas de una manifestaci¢n. En Alemania, varios grupos se reunir n en Karlsruhe. En Islandia, el 17 de octubre se conmemorar el 25o aniversario de la huelga de las mujeres en ese pa¡s. En Nueva Caledonia, la Marcha llegar a Noum’a, despu’s de haber hecho «correr la voz de las mujeres» en todas las provincias.
20 de octubre. En Corea del Sur, las mujeres emprenden una marcha en el marco del Foro de los pueblos, organizado en reacci¢n al encuentro de los gobiernos de Asia y de Europa (ASEM)