• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Panorama Mundial

LA SOCIEDAD CIVIL SUIZA EXIGE LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA OMC

escrito por Jose Escribano 13 de octubre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
169

íBasta a la liberalización salvaje! í Busquemos alternativas creativas y participativas!… Un reclamo-exigencia que cada vez ocupa mayores espacios ciudadanos en la sociedad del Norte.

Decenas de organizaciones campesinas, sindicales, ecológicas, de consumidores y de la esfera del desarrollo, advirtieron este jueves a las autoridades helvéticas sobre la necesidad de mayor transparencia en la elaboración de las propuestas oficiales de cara a la Organización Mundial del Comercio, OMC.

La «Coordinación SUIZA-OMC» propone al Gobierno y a las instituciones financieras internacionales «aprender la lección de Seattle», en referencia a la convulsiva e inconclusa ronda de negociaciones de la OMC de diciembre pasado en esa ciudad norteamericana.

Las movilizaciones contestatarias de Seattle marcaron tanto en Europa como en Norteamérica una clara línea divisoria de aguas entre una globalización autoritaria pre-Seattle y la toma de conciencia crítica de amplios sectores sociales del Norte, pos-Seattle.

La «Coordinaci¢n Suiza-OMC» , que reone medio centenar de asociaciones, movimientos, ONG y redes helv’ticas de primer orden, fue creada a inicios del a_o en curso, luego del fracaso de la ronda de negociaci¢n de Seattle. Su objetivo principal: discutir ampliamente, concensuar opciones y aportar propuestas al gobierno helv’tico.

Participan en la Coordinaci¢n, entre otros, la Uni¢n Sindical Suiza; la dos grandes organizaciones campesinas ; la Comunidad de Trabajo, la plataforma UNITE de organizaciones de voluntariado y otras ONG de cooperaci¢n con el Sur; el Movimiento ATTAC (a favor de la Tasa Tobin para las transacciones financieras); Greenpeace; Pro-natura y entidades de consumidores cr¡ticos.

En el oltimo medio a_o, esta Coordinaci¢n ha venido elaborando documentos y propuestas ciudadanas de consenso en cuatro de las  reas claves sujetas a la pr¢xima negociaci¢n internacional: el comercio agr¡cola; el comercio de servicios; los acuerdos sobre la propiedad intelectual ligada al comercio y la reforma interna de la OMC.

Propuestas que, sin embargo, segon los portavoces de la Coordinaci¢n, hasta el presente no han sido particularmente consideradas por los responsables oficiales.

Segon el calendario pendiente, hacia fines del a_o pr¢ximo se realizar  la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC que deber¡a lanzar una nueva «ronda» de negociaciones internacionales sobre el comercio. Hasta entonces, y particularmente en los pr¢ximos meses, cada pa¡s deber  ir fijando sus posiciones estrat’gicas con respecto a la liberalizaci¢n. Proceso en el cual, la sociedad civil suiza intenta participar con resoluci¢n.

«Suiza (ndr, el Norte) puede elegir una v¡a alternativa», se_al¢ este jueves la Coordinaci¢n, al hacer escuchar su voz cr¡tica y su preocupaci¢n de cara al futuro.

Esa v¡a deber¡a implicar, que los pa¡ses de econom¡a fr gil saquen mayores provechos del comercio mundial; que todas las naciones puedan expresar sus puntos de vista en las negociaciones y participar en las decisiones. Y que puedan limitarse (controlarse) los efectos negativos de la globalizaci¢n del mercado en las esferas ecol¢gicas y sociales, tanto en el Norte como en el Sur.

Para que se pueda avanzar en esa direcci¢n, es necesario «que las autoridades helv’ticas implementen una verdadera estrategia de consulta con todos los sectores» que hoy integran esa Coordinaci¢n, explic¢ a Polsar el Diputado nacional Fernand Cuche, Secretario de la Uni¢n de Productores Suizos, una de las principales asociaciones campesinas del pa¡s. El diputado nacional advirti¢ «la vigilancia se mantiene intacta y nos reservamos el derecho de retomar la movilizaci¢n», en caso que no se implemente un real proceso de consenso democr tico para definir la pol¡tica suiza de la cara a la OMC.

Las organizaciones campesinas convocaron en los oltimos a_os numerosas movilizaciones callejeras contra la liberalizaci¢n del comercio agr¡cola. Participaron activamente en la protesta nacional previa a Seattle, a inicios de diciembre en Ginebra, en la Cumbre Social Mundial y, en julio pasado, en las movilizaciones masivas de Millau, Francia, en defensa de Jos’ Bov’, dirigente campesino franc’s.

Cuche llam¢ tambi’n a las autoridades helv’ticas y a las organizaciones internacionales a no olvidar el drama cotidiano de miles de millones de campesinos del Sur que faltos de alternativas deben emigrar a los centros urbanos , pasando a engrosar los cordones de miseria.

En solidaridad con sus pares del «Tercer Mundo», el diputado suizo dijo: «m s de la mitad de la poblaci¢n planetaria vive en el medio rural y es importante que se invierta y sostenga el espacio agr¡cola mundial, principal productor de los productos b sicos».

Margrit Meier, dirigente de la Uni¢n Sindical Suiza, USS, expres¢ por su parte una dura cr¡tica contra la liberalizaci¢n de los servicios poblicos, otra de las tem ticas de la pr¢xima ronda de la OMC.

Adem s, advirti¢ que tanto al Norte como al Sur la privatizaci¢n de servicios b sicos como salud y educaci¢n, no s¢lo amenaza las condiciones de trabajo sino que anticipan el riesgo de «sociedades a dos velocidades». Esto, al ejemplo del sistema educativo estadounidense, «bipolarizado al extremo», entre escuelas privadas de ‘lites y las debilitadas escuelas poblicas.

La capacidad propositiva del movimiento ciudadanos helv’tico, expresada en la presentaci¢n de documentos concretos por sector, trasciende las problem ticas espec¡ficas . Asimismo, exige reformas profundas de la misma Organizaci¢n Mundial del Comercio, OMC, para estimular una real democratizaci¢n del organismo.

Al concluir su di logo con PULSAR, Fernando Cuche propuso que esa real democratizaci¢n se realice «incluyendo, incluso, un ¢rgano que permita resolver las diferencias entre pa¡ses, bajo la forma de un Tribunal Internacional con reglas claras y transparentes y que acepte el derecho de recurso, hasta ahora inexistente». (Euro/QR/Au-Pf/Pp-Ri-Ppe/pt).
Sergio Ferrari

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
GLOBAL CARD 2000 PRESENTA LA TARJETA DEL NUEVO MILENIO SPECTRA-45 CD-R
siguiente
+ POR QU+ TANTA ONG?

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net