• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Panorama Mundial

LA TEM-TICA DE LA MUJER ESTUVO PRESENTE EN TODOS LOS FOROS DE DEBATE DE GINEBRA

escrito por Jose Escribano 3 de julio de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
136

Aunque con diferentes énfasis e importancia, la situación actual de las mujeres en el mundo, sus roles y desafíos, estuvo presente en todos los escenarios ginebrinos. Fue, sin embargo, en la Cumbre Social Alternativa donde más a fondo se profundizó la temática.
Dos de los siete objetivos señalados en el Informe de Naciones Unidas, presentado como preámbulo de la Cumbre Social de Ginebra toca la problemática de género.
Dicho documento fue suscrito conjuntamente con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización de Desarrollo y Cooperación Económicos. Esta situación originó fuertes críticas de amplios sectores de organismos no gubernamentales y de la sociedad civil en general.
El contestado e informe «Un mundo mejor para todos» señala el desafío de «avanzar hacia la igualdad entre los géneros y dar poder a la mujer» asegurando, de ahora al 2005, una mayor participación de las niñas en la matriculación para la enseñanza primaria y secundaria.
En otro cap¡tulo, el mismo documento apuesta a asegurar el acceso a todos los que necesiten los servicios de salud reproductiva hasta el a_o 2015. M s de 14 millones de j¢venes adolescentes dan a luz cada a_o. En gran medida se trata de embarazos no deseados, y cada a_o, casi 4.4 millones de mujeres j¢venes tratan de someterse a un aborto.
Por otra parte, casi todos los informes presentados en la oltima semana de junio por parte de varias instituciones de la ONU introducen el an lisis de la mujer d ndole un espacio especial.
Tal es el caso del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Humano, cuando analiza la pobreza en la tierra; de la Organizaci¢n Mundial de la Salud, al evaluar el estado sanitario del planeta y de la Organizaci¢n Internacional del Trabajo en su an lisis del mundo desde la perspectiva de la ocupaci¢n humana.
Por otra parte, casi ausente estuvo la tem tica espec¡fica de la mujer en el Foro Ginebra 2000, que complementario a la Cumbre Social Mundial y organizado por el Gobierno helv’tico, convoc¢ en esa ciudad suiza a m s de tres mil participantes internacionales.
Una raqu¡tica veintena de los 227 talleres, discusiones o debates organizados en el marco de Ginebra 2000 tocaron los temas espec¡ficos de la mujer, la ni_ez o la familia. Aunque esas problem ticas ocuparon lugares destacados en tanto «temas transversales» en algunos de esos grupos de reflexi¢n o conferencias.
Tal es el caso, por ejemplo, de los debates organizados por cuatro importantes organismos y redes no gubernamentales: el Centro Europa Tercer Mundo; la Asociaci¢n Americana de Juristas; la Liga Internacional de las Mujeres por la Paz y la Libertad y la Liga Internacional por los derechos y la liberaci¢n de los Pueblos.
Al analizar las «Alternativas futuras a la actual mundializaci¢n», la presencia femenina en tanto nomero de asistentes, capacidad de discusi¢n y propuestas conceptuales result¢ significativa.
Fue, sin embargo, en el marco de la Cumbre Social Alternativa, que comenz¢, el 22 de junio, cuatro d¡as antes de la Cumbre Social oficial de la ONU, donde la problem tica femenina se trat¢ con mayor energ¡a en el debate a fondo.
«La mundializaci¢n es capitalista, neoliberal y sexista» definieron como tema las convocantes de un taller de toda una jornada -el onico de ese estilo- para discutir a fondo la tem tica.
Participaci¢n protag¢nica en ese evento alternativo le correspondi¢ a la «Marcha Mundial de las Mujeres», una campa_a sin precedentes que recorre el mundo entero y que ya ha logrado integrar 4500 grupos en m s de sesenta pa¡ses.
La Marcha Mundial, que recibi¢ todo el apoyo de la Cumbre Alternativa, convocar  a nutridas movilizaciones de clausura en octubre pr¢ximo en Nueva York, a realizarse ante la sede de las Naciones Unidas donde el secretario general, Kofi Annan, recibir  a sus representantes.
La resoluci¢n final de la reuni¢n alternativa -que convoc¢ a unos 700 delegados de casi 70 pa¡ses- ratifica el compromiso con la causa de las mujeres y sus movilizaciones en todo el mundo.
«Otro Mundo es Posible» , tal como se denomina el documento, ratifica la solidaridad entre pueblos, entre movimientos ciudadanos y entre campa_as, como la Marcha Mundial de Mujeres y Jubileo 2000.
El documento, adem s, convoca a defender unitariamente el derecho de todas y todos: hombres, mujeres, ni_os, e ind¡genas, para construir un mundo m s justo, menos polarizado y menos machista. (Euro/QR/Oi-Ong/Ge/ap)
Sergio Ferrari

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DATOS ALARMANTES MARCAR-N LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE SIDA QUE TENDR- LUGAR EN DURBAN, SUD-FRICA, DURANTE LA TERC
siguiente
CIVITAS 2004: NUEVA REVISTA ON LINE

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net