«Si persiste la actitud excluyente del Vaticano, el ecumenismo cristiano no pasará ya por Roma, sino por Ginebra, sede del Consejo Mundial de Iglesias» afirmó el prestigioso teólogo brasileño Leonardo Boff.
Es allí (en Ginebra) que se perpetúa la herencia de Jesús, abierta a las dimensiones del Espíritu, que llena la faz de la tierra y caldea los corazones de los pueblos y de las personas, enfatizó el sacerdote católico.
Boff, uno de los padres fundadores de la teología de la liberación y, tal vez, el principal promotor en la actualidad, de una nueva teología ecológica de liberación, fue sancionado en 1985 a un año de silencio obsequioso » por el Cardenal Joseph Ratzinger.
En su diálogo exclusivo, Leonardo Boff, identificó una serie de errores teológicos «que hacen inaceptable el documento Dominus Iesus». Los dos más graves, para el religioso e intelectual brasileño, radican en que el documento vaticano » no anuncia la centralidad del amor ni predica la importancia decisiva de los pobres… temas que est n totalmente ausentes».
Para Jesos y todo el Nuevo Testamento, » el pobre no es un tema entre otros. Es el lugar a partir del cual se descubre el Evangelio como buena noticia de liberaci¢n .
La tradici¢n teol¢gica de la Iglesia siempre argument¢ que donde est Cristo est la Iglesia y Cristo est en los pobres; luego, la Iglesia debe estar en los pobres. No s¢lo los pobres trabajadores y buenos sino en los pobres, pura y llanamente por el simple hecho de ser pobres. Al ser pobres, tienen menos vida, y por eso son los destinatarios primeros de ese anuncio «.
Ninguna resonancia de ese anuncio de libertad y de compasi¢n encontramos en el documento vaticano, sigue reflexionando Boff. Quien anticipa que en la «cuesti¢n de los pobres se podr¡a inaugurar un ecumenismo abierto y fecundo, con todas las iglesias, religiones, tradiciones espirituales y personas de buena voluntad «.
Con este documento el cardenal Ratzinger (Joseph) «ha cavado la tumba para el ecumenismo en la perspectiva de la jerarqu¡a vaticana… Tiene el m’rito de desvanecer todas las ilusiones. A partir de ahora no podemos contar con la jerarqu¡a vaticana para buscar la paz espiritual y religiosa de la humanidad» , anticipa .
Segon Boff, el documento dado a conocer el pasado 5 de setiembre por la Congregaci¢n Vaticana para la Doctrina de la Fe desarrolla un discurso no s¢lo espec¡fico del romanismo, sino de todos los totalitarismos contempor neos.
Y enumera, en esa l¡nea, el fascismo nazi, el estalinismo, el sectarismo religioso, los reg¡menes latinoamericanos de seguridad nacional, el fundamentalismo de mercado y del pensamiento onico neoliberal.
¨Porqu’ esta dura reflexi¢n? » Porque para la ideolog¡a totalitaria no existe nada m s all del sistema. Todos deben someterse a ‘l, como dice el documento de Ratzinger… S¢lo los que obedecen al sistema participan de la verdad que es la salvaci¢n. Todos los dem s est n en el error».
Con sus tesis » Ratzinger comparece como exterminador del futuro del ecumenismo», que sin embargo sigue siendo un desaf¡o vital para mantener la esperanza en la familia humana y la casa comon, la Tierra.
» Para tal prop¢sito, todo ecumenismo es deseable, toda sinerg¡a es imprescindible y Roma, algon d¡a, post Ratzinger… tendr que sumarse a esta tarea mesi nica… «, concluy¢ Leonardo Boff. (Euro/QR/Pf/Cu/mc)
Sergio Ferrari