• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

MILAGRO HUAMAN: LA PARLAMENTARIA MAS JÓVEN DE LA HISTORIA DEL CONGRESO PERUANO

escrito por Jose Escribano 23 de agosto de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
337

A sus 28 años, Milagro Huaman Lu es la parlamentaria mas joven de la historia del Congreso Peruano. Su esfuerzo y perseverancia le han permitido conseguir todas las metas trazadas a lo largo de su vida. Desde ingresar a la universidad para estudiar periodismo hasta el mismo hecho de llegar al Congreso.

Nacio en Huanuco un 12 setiembre. Proviene de una familia humilde, lo cual le permitió aprender, desde temprana edad, lo que significa la pobreza y el trabajo. Su experiencia de vida y su experiencia profesional fueron las razones por las que Alejandro Toledo, la invito a integrar la lista de su partido en las pasadas elecciones.

Amparo Trillas de la revista Las Capullanas, la entrevisto y quiere darnos a conocer a una joven mujer que se perfila como una de las figuras mas prometedoras del actual Congreso peruano.

Milagro, como joven +que significo haber juramentado a tus colegas?
Ha sido una experiencia muy buena y muy interesante porque me abrio la puerta al Peru. Ha sido un comienzo con el pie derecho.

¨Que motivos te llevaron a ingresar a la politica?
Mi experiencia, a_os atr s, cubriendo el Congreso para Canal 2 y luego para Canal Monitor me puso en contacto con este ambiente. Me intereso mucho la presentaci¢n de iniciativas que hagan bien a un determinado sector de la poblacion. Siempre tuve ese bichito. Trabajaba en el diario El Sol y asesoraba a un empresario minero que ya fallecio. Con el siempre conversaba sobre mis posibilidades de entrar a la politica, hasta que Alejandro Toledo me dio la oportunidad de ingresar a Peru Posible. No lo pense mucho porque era mi deseo hacerlo, pero si por el lado de mi embarazo, ten¡a un mes. Al final, tome la decision de entregar mi juventud al pais.

Y +que significa Peru Posible para ti?
Peru Posible es una agrupacion politica joven, nueva, un poco inmadura, que me abri¢ la puerta de su casa. Me siento muy bien en ella. Espero que todos los aportes que pueda hacer al partido contribuyan al fortalecimiento de este.

+Te arrepientes de integrar un partido de la oposicion?
No, porque creo que no podria estar dentro de un gobierno que hizo buenas cosas con la mano pero ahora las esta borrando con el codo. Reflot¢ la economia y la esta hundiendo. Derrotaron al terrorismo pero estan creando terrorismo con la gente. Y una serie de cosas mas. Entonces, no me arrepiento de ser parte de la oposici¢n porque al menos como oposici¢n puedo decir lo que quiero, como oficialista tendria que callar.

En este contexto, +que significa, entonces, democracia para ti?
Democracia significa libertad. Libertad para actuar, pensar, decir lo que uno quiera, hacer lo que uno quiera sin daniar a los demas. Democracia es algo que no existe en este pais……. Realmente no vivimos en una verdadera democracia, vivimos en una dictadura, si se quiere llamar asi. Creo que la gente esta muy reprimida, hay mucha hostilizacion de los l¡deres, existe inmadurez de los partidos politicos, no tenemos un Congreso democratico. Solo lo es en el sentido que si votamos, pero al final ellos son mayoria y nosotros llevamos las de perder.

¨Piensas que el gobierno les va poner obstaculos para que no trabajen libremente sus proyectos?
Creo que va seguir siendo igual a los ultimos a_os. Te voy a dar un ejemplo de lo que digo. Ten¡a planeado realizar una campa_a de salud en Huanuco para el 15 de agosto, aniversario del departamento. Hab¡a reunido a un equipo de medicos del hospital Loayza, del programa «Loayza sin fronteras», que iban completamente gratis a realizar una labor social en el departamento, pero cuando quise hacer las coordinaciones all , la subregi¢n de salud me puso trabas. …. El hecho de ser Congresista de la oposicion ya significa una serie de marginaciones.

+Tienes la esperanza de poder cumplir con todos tus proyectos?
Creo que siempre hay un margen de negociaci¢n. Si la ley o el proyecto es bueno, puede ser aprobado mediante un consenso, un di logo saludable. La semana pasada dimos un paso. Las 26 mujeres parlamentarias -de la mayor¡a y de la oposici¢n- acordamos votar a favor de leyes que beneficien a la mujer y al ni_o. Entonces, si se puede tener un consenso, un consenso de genero. Yo voy a tratar de presentar leyes conscientes que puedan ser negociables, porque lo importante es que los ideas sean aprobados.

+En que comisiones estas participando?
En Energia y Minas y Relaciones Exteriores. Pero he pedido ser accesitaria de la comisi¢n de Educaci¢n y Descentralizaci¢n. Estas dos oltimas me interesan mucho porque en Descentralizaci¢n quiero ayudar al departamento de Huanuco y, en si, a todos los departamentos del pa¡s, ya que son v¡ctimas del centralismo. En Educaci¢n, porque se que el Peru tiene problemas muy grandes y me gustaria trabajar con j¢venes, con estudiantes, porque pienso que como joven represento a esa parte de la juventud peruana.

+No has pensado trabajar proyectos para beneficiar a la mujer?
La mayor¡a de mujeres parlamentarias estan pensando en trabajar proyectos para la mujer. Pero yo quisiera concentrarme mas en la persona, sin hacer diferencias entre hombre y mujer, porque si empezamos hacer diferencias, tendremos que crear un ministerio del hombre o una comisi¢n del hombre. Prefiero trabajar proyectos teniendo en cuenta las necesidades de ambos. Claro que sin olvidar fortalecer la imagen y presencia de la mujer.

¨Crees que las 26 congresistas pueden aportar algo al parlamento o ustedes por ser minoria no podran hacerlo?
Nosotras podemos aportar mucho al parlamento. Ahora mismo, hemos acordado presentar un proyecto que ampl¡e la cuota de mujeres, de un 25% a un 40 a 45 %. Pero no solo aqui en el Congreso. Lo que se pretende es promulgar un decreto ley que exija a las empresas contar en su planilla con un 40% de mujeres, un 58 % de hombres, un 1% personas de la tercera edad y el otro 1 % personas con discapacidad fisica. En ese aspecto, ninguna persona en el Congreso se opondria a que las cosas sean equitativas. Creo que esto es un buen aporte al parlamento y a la sociedad.

La vida familiar es muy exigente para la mujer que trabaja, y mas aun para la mujer que trabaja en politica + como vas a compartir tu tiempo entre la casa y el Congreso?
El trabajo como parlamentaria puedo administrarlo facilmente. En la semana, tengo un plenario que dura todo el d¡a y dos comisiones, una los martes y la otra los miercoles. Para mis asuntos personales: reuniones, almuerzos, firmar actas, etc. tengo un tiempo ya previsto. Ahora, el trabajo como madre siempre lo voy a tener. A mis hijos les pienso dedicar mucho tiempo, y cuando tenga dos o tres horas libres -el almuerzo- las pasare con ellos. Por ejemplo, en estos momentos, los sabados y domingos los dedico integramente a mi hija, la llevo a su centro de estimulaci¢n temprana, juego con ella, almuerzo con ella. Siempre trato de compensar el tiempo que no estoy en casa porque soy consciente de la importancia de los padres en la formacion de los ninios. Pero, lo principal aqui, es saber administrar el tiempo.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CÓDIGO AL DESCUBIERTO EN MICROSOFT IIS 5.0
siguiente
CASO GUSTAVO JAVIER GÓMEZ -UN AÑO DE IMPUNIDAD

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano