Diversas organizaciones feministas de América Latina, el Caribe y Europa denunciaron la situación de violencia y discriminación en que viven las mujeres de Zimbabwe, sureste de -frica. Además pidieron un pronunciamiento de Naciones Unidas respecto de este problema.
Las organizaciones de mujeres consideran que la situación de discriminación en que viven las mujeres de Zimbabwe, es inaceptable y reivindicaron su derecho a pedir a Naciones Unidas que se ocupe de esta situación.
Entre las organizaciones denunciantes se encuentran el Centro Feminista de Estudios y Asesoría de Brasil, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe. Denuncian que muchas mujeres en Zimbabwe son golpeadas brutalmente hasta la muerte mientras que otras son quemadas vivas.
Informaron de violaciones a niñas de 6 meses de edad y mujeres ancianas. Así también indicaron que otras son alejadas de sus familias, infectadas con el virus del sida por los propios maridos que se rehusan a usar preservativos. Adem s dijeron que la mujer es privada de la educaci¢n y lanzada a la prostituci¢n.
En las sociedades tradicionales de Zimbabwe las parejas y parientes masculinos tienen tanto poder sobre sus esposas, que muchas viudas tienen que soportar una doble tragedia: se ven obligadas a dejar sus casas y morir solas y m s pobres, pues los parientes masculinos tienen derecho sobre los bienes del marido.
Si «el cabello de una mujer puede atar un elefante», su lucha y persistencia puede terminar con formas de vida discriminatorias. Es as¡ que las organizaciones denunciantes resaltan que «todos y todas tenemos derecho a una existencia humana de tolerancia». Y llama la atenci¢n de la comunidad internacional sobre este problema. (Mu/YZ/Ong-Mj/Ge-Dh/ap)