• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Chile

NOTICIARIO SOBRE CHILE: TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER

escrito por Jose Escribano 23 de octubre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
280

BANCO SANTANDER SATISFECHO CON FAST TRACK PARA EMPRESAS
Un exitoso resultado ha tenido, hasta ahora, el sistema de vía rápida o Fast Track que acordaron el Banco Santander y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) el 25 de septiembre pasado, según la evaluación del gerente general de la entidad bancaria, Oscar Von Chrismar. A través de esta vía se prestarán US$ 20 millones de aquí a fin de año en proyectos, señaló Von Chrismar. Según el ejecutivo estos créditos están con una rentabilidad sobre capital alrededor del 24%, cifra bastante buena respecto del año pasado. Además, rescató el interés de las PYME, por este instrumento. El fast track es un proceso más rápido de análisis y evaluación de proyectos acogidos al programa Todo Chile, para resolver el financiamiento de inversiones dirigidas a las PYME.

PARA ATRAER A INVERSIONISTAS, CHILE SE DEBE ABRIR A+N M-S
ôSi queremos atraer a mayores inversionistas extranjeros y queremos hacer un despegue definitivo, el pa¡s tiene que estar mucho m s abierto de lo que est  ahora, tiene que concretar las reformas pendientes», afirm¢ el gerente de la Divisi¢n Finanzas del Banco Santander, Fernando Masso. El ejecutivo argument¢ que «esto ocurre a pesar de que tengamos cuentas macroecon¢micas muy buenas y una industria financiera muy s¢lida, y que poseamos un grado de investment grade con bastante lejan¡a respecto de otros pa¡ses de Latinoam’rica (dos o tres grados por encima de los que nos siguen)». El hito de esta reforma todav¡a «en verde» es el proyecto de ley que regula la Oferta Poblica de Acciones (OPA), por cuanto no s¢lo fue creado para materias vinculadas al mercado de capitales sino tambi’n para velar por la competitividad del sistema financiero.

INVERSIONES ESPA½OLAS EN REGIONES DE CHILE

PRESIDENTE DE COMUNIDAD EXTREME½A VIAJAR- A CHILE
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodr¡guez Ibarra, afirm¢ que antes de finales de a_o tiene previsto realizar un viaje a Chile para cumplir as¡ con la invitaci¢n que el presidente de este pa¡s, Ricardo Lagos, le brind¢ tras tomar posesi¢n de su cargo. Ibarra se refiri¢ a este asunto en el transcurso de un encuentro con los medios de comunicaci¢n despu’s de mantener una reuni¢n con la esposa del presidente chileno, Laura Dur n, que junto a su hija, estuvieron en C ceres. El presidente Ibarra expres¢ que la presencia de Laura Dur n en la regi¢n se debe al buen clima de entendimiento y a la relaci¢n cordial que existe entre Extremadura y Chile. El trabajo entre ambos lugares se materializa, segon dijo, en cuestiones y programas de car cter econ¢mico y social, fundamentalmente.

CONSORCIO ESPA½OL DESALANT INVERTIR- US$ 100 MILLONES DE D.LARES
El consorcio espa_ol Desalant, compuesto por la empresa Inima Servicios Europeos de Medio Ambiente (50%), filial de Obrasc¢n Huarte La¡n (OHL), y por dos filiales de Endesa Espa_a, las que tienen el porcentaje accionario restante. Ellas son Endesa Diversificaci¢n (30%) y Uni¢n El’ctrica de Canarias, Unelco (20%), present¢ la mejor oferta econ¢mica para la construcci¢n de una planta desalinizadora en la II Regi¢n, la que abastecer  de agua potable a la Empresa de Antofagasta (Essan). El proyecto considera una inversi¢n total cercana a los US$ 100 millones y se construir  en cuatro etapas, la primera de las cuales permitir  procesar 150 litros por segundo y con la oltima se llegar  a 600 litros por segundo. Segon los plazos fijados, la primera etapa debe estar concluida hacia fines del 2002. La planta cubrir  el 70% de las necesidades de agua potable de Antofagasta el a_o 2020.

REVISTA EL EXPOTADOR DEL ICEX
Dedica en el nomero de octubre un amplio reportaje a Chile, lo recomenadamos, es muy completo.

CONDE DE ACONCAGUA SOCIEDAD VIN-COLA PARTICIPADA POR GONZ-LEZ BYASSS
Conde de Aconcagua, es la nueva sociedad vitivin¡cola formada en partes iguales por la espa_ola Gonz lez Byass y la distribuidora de licores chilena FH Engel. El vicepresidente ejecutivo de Gonz lez Byass, Mauricio Gonz lez, se_alo que los precios de vinos finos a nivel internacional ir n en alza, as¡ como la demanda por productos chilenos. «Entendemos que la sobreproducci¢n que se generar  por las vi_as plantadas en los oltimos a_os no ocurrir  en vinos reserva y gran reserva. Estos tienen una demanda en desarrollo en el exterior, como los mercados de Jap¢n y Estados Unidos, que tienen consumo per c pita muy bajo». Conde de Aconcagua, invertir  US$20 millones en los pr¢ximos tres a_os para instalar operaciones en Chile, adquirir vi_edos o «alguna empresa en operaci¢n». Para este fin, mantiene conversaciones con otros actores del rubro.

TELEPIZZA PROYECTA EXPANDIRSE A CHILE
Telepizza, que acude por primera vez al sal¢n de la Franquicia con la intenci¢n de lanzar su estrategia internacional. El plan de la empresa hasta 2003 es abrir 202 establecimientos en varios pa¡ses entre los que en Am’rica latina figuran Chile y M’xico. La f¢rmula, como no, ser  la franquicia y la master franquicia, como la recientemente firmada en Grecia con la cadena de comida r pida Goody’s.

EL GRUPO EDITORIAL ANUNTIS ENTRA EN CHILE
El grupo editorial de anuncios clasificados Anuntis se ha introducido en el mercado chileno a trav’s de su cabecera. Anuntis, factur¢ 3.935 millones en 1999 , un 9,3% m s, este a_o prev’ alcanzar unas ventas de 5.000 millones De esta cantidad, el 30% proviene de la venta de ejemplares y el 70% de publicidad. Anuntis invertir  1.000 millones en los pr¢ximos dos a_os para estar presente en el mercado de seis pa¡ses suramericanos. Anuntis cuenta con 34 publicaciones de anuncios clasificados (Primeram. en Barcelona y Anuntis en Madrid, entre otras) y cuatro p ginas web. Cuenta con cuatro publicaciones electr¢nicas: Anuntis.com, (anuncios clasificados), Laboris.net (de empleo), Subastis.com, (especializada en subastas) y Emes.es (formaci¢n superior). Todas las p ginas son gratuitas y obtienen sus ingresos de la publicidad. El grupo Anuntis naci¢ en Barcelona en 1982 con Primeram., una publicaci¢n de anuncios clasificados, que actualmente tiene una tirada de 100.000 ejemplares semanales. El resto son publicaciones locales especializadas en empleo, inmobiliaria, motor o deportes, distribuidas en toda Espa_a.

BODY FACTORY SE ACERCA A CHILE
Body Factory, compa_¡a espa_ola creada en 1991, dedicada a la gesti¢n de gimnasios e instalaciones deportivas, pretende reforzar su presencia nacional e internacional con la entrada en nuevos mercados, entre otros, Chile. Tambi’n tiene previsto ampliar su presencia en los pa¡ses donde ya est  presente. La cadena de gimnasios, que acaba de inaugurar un nuevo local en Madrid, cuenta ya con 22 establecimientos repartidos por toda la geograf¡a espa_ola, adem s de uno en Portugal. La inversi¢n necesaria para instalar una franquicia ronda los 135 millones de pesos.

GASTRONOM-A: RESTAURANT EL MADRO½AL
La oltima iniciativa de la pareja de restauradores espa_oles constituida por Mariv¡ Casals y Luis Fern ndez, propietarios de El Madro_al, ha sido lanzar un Fresh Market de pescados en su bien montado local de Avenida Vitacura. Esto significa, de nuevo, poner algo de lo mejor de los productos de la despensa chilena en manos de un cocinero de alta destreza y profesionalismo. En Chile se pueden contar con los dedos de las manos los cocineros cuya experiencia, t’cnica y creatividad les alcanza para decir que son chefs. El espa_ol Luis Fern ndez es uno de ellos y hace ya casi una d’cada revolucion¢ la cocina chilena, al irradiar desde Las Tacas, casi en La Serena, las excelencias marinas de un lugar que denomin¢ El Chiringuito. De all¡ a montar a todo lujo y sin fijarse en gastos un gran restaurante espa_ol en Santiago hubo un paso. El Madro_al ha intentado ya una cocina de tapas, de medias raciones y de las diversas costas del Mediterr neo espa_ol. Ahora, Luis Fern ndez propone algo en lo que es maestro: los productos marinos.

ECONOM-A
ECONOM-A CRECE UN 5,9% EN AGOSTO
Sorprendi¢ el Indice de Actividad Econ¢mica Mensual (IMACEC) de agosto al marcar un 5,9%, en el techo de las expectativas del mercado que fluctuaban en un amplio rango de 3 a 6%. Esta cifra fue considerada por los economistas consultados como una buena se_al, y los llev¢ a apostar que el crecimiento del Producto al t’rmino del a_o rondar¡a el 5,8%, cercano a las expectativas de las autoridades. Este cambio es relevante si se considera que en los oltimos meses los an lisis mostraban un mayor pesimismo frente a la reactivaci¢n, lo que motiv¢ que algunas proyecciones para el 2000 se ajustaran a la baja. Inclusive, algunas estimaciones hablaban de un Producto bajo el 5,5%. Terminaremos con un tercer trimestre creciendo muy fuerte, agosto mostr¢ algunas fortalezas. Este es un antecedente de que podemos crecer entre 5,7 y 5,8%, haciendo improbable el escenario bajo 5,5% que algunos analistas hab¡an planteado, precis¢ el economista de Gerens, Patricio Arrau.

GOBIERNO INCENTIVA INGRESO DE INVERSI.N EXTRANJERA AL PA-S
Una mayor flexibilidad al ingreso de capital for neo que se realiza a trav’s del DL 600 anunci¢ el Comit’ de Inversiones Extranjeras al reducir la exigencia de capital propio de 50% a 25%. El fiscal de esta entidad, Juan Banderas, dijo que la medida es una se_al positiva para los inversionistas ya que estar n frente a un escenario m s conveniente. «Hasta ahora la relaci¢n entre capital propio y cr’dito ha sido de 50% y 50%. Pero en la reuni¢n del 13 de octubre, el Comit’ acord¢ sustituir esta relaci¢n por una de 25% y 75%, respectivamente», coment¢ el funcionario. El fiscal descart¢ que la iniciativa est’ orientada a estimular las inversiones de las empresas de menor tama_o ya que estad¡sticamente, dijo, ‘stas operan con capitales propios mientras que las grandes compa_¡as son las que utilizan una mayor cantidad de cr’dito.

PRIVATIZACIONES DEL 2001 GENERAR-AN INGRESOS POR US$ 100 MILLONES
Una importante se_al al mercado dio el ministro de Hacienda, Nicol s Eyzaguirre, quien -sin decirlo- confirm¢ que en el 2001 proseguir  el traspaso de empresas estatales a manos privadas. Ello, luego que comentara que el Presupuesto para el a_o pr¢ximo incluye ingresos por unos US$ 100 millones provenientes de la venta de acciones de Colbon o las empresas de aguas. En t’rminos pr cticos, esto significar  mantener la pol¡tica de vender la participaci¢n mayoritaria del Estado en  reas donde el sector privado tiene inter’s manifiesto o puede ser m s eficiente en la producci¢n de bienes o servicios. Para este a_o, el programa del Gobierno contemplaba privatizar las empresas de aguas del Maule y La Araucan¡a (Essam y Essar, respectivamente), pero ese proceso se posterg¢ para el 2001.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO(BID) ELOGIA ECONOM-A CHILENA
El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo(BID), Enrique Iglesias destac¢ el desempe_o y la estabilidad de la econom¡a chilena. «Chile va a superar largamente este a_o el crecimiento econ¢mico de la regi¢n. Esto se hace desde una macroeconom¡a ordenada, con estabilidad, con aumento de factores din micos como son las exportaciones y ciertamente con un objetivo muy claro de hacer de ese crecimiento una fuente de igualdad de oportunidades y de mejoramiento social», dijo. El presidente del BID reiter¢ tambi’n la intenci¢n de ese organismo de realizar una emisi¢n de bonos en pesos chilenos, pero no defini¢ ni el monto ni la fecha en que se concretar¡a esa operaci¢n. El Banco Mundial realiz¢ una emisi¢n de bonos a principios de este a_o en pesos y el gobierno chileno prepara otra.

BALANZA COMERCIAL ACUMULA SUPER-VIT DE US$ 1.042 MM A SEPTIEMBRE
Un d’ficit de US$ 137,5 millones registr¢ la balanza comercial de Chile durante septiembre oltimo, al anotar exportaciones FOB por US$ 1.259,8 millones e importaciones FOB por US$ 1.397,3 millones, inform¢ hoy el Banco Central. Con ello, la balanza acumula un super vit de US$ 1.042 millones durante los primeros 9 meses del a_o, producto de exportaciones FOB por US$ 13.628,1 millones e importaciones FOB por US$ 12.586,1 millones.

REMUNERACI.N MEDIA FUE DE UNAS 81.000 PESETAS EN AGOSTO
El Instituto Nacional de Estad¡sticas (INE) inform¢ que la remuneraci¢n media lleg¢ en agosto a un valor de 81 mil pesetas aproximadamente. Adem s, esta entidad dio a conocer el Indice de Remuneraciones por Hora de Jornada Ordinaria de Trabajo correspondiente a dicho mes. Segon se inform¢, este indicador alcanz¢ un valor nominal entorno a las 70 pesetas . Ello implica que experiment¢ una variaci¢n de 0,5% respecto del mes anterior. Asimismo, en relaci¢n a diciembre del a_o pasado, aument¢ en 3,3% y se increment¢ en 2,5 % en los oltimos seis meses. Comparado con igual mes del a_o pasado, las remuneraciones nominales experimentaron un alza de 5,6%, corrobor ndose una trayectoria estable durante el presente ejercicio.

D+FICIT FISCAL SER- EL 0,1% EN EL A½O 2000
El Gobierno anunci¢ una mejor¡a en las cuentas fiscales para este a_o, en relaci¢n a las proyecciones iniciales. Ello se explica por los mayores ingresos obtenidos en la Operaci¢n Impuesto de la Renta debido a algunas ofertas poblicas de adquisici¢n de acciones realizadas el a_o pasado y por los recursos adicionales que representar  la reciente privatizaci¢n de ESSBIO. Durante su aprobaci¢n el a_o pasado, la Ley de Presupuestos del 2000 contemplaba un d’ficit equivalente a 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB), estimaci¢n que en marzo pasado se elev¢ a un 0,5%. El Director de Presupuestos inform¢ ayer que la nueva proyecci¢n es un saldo negativo de s¢lo 0,1% del producto, mientras que para el pr¢ximo a_o se contempla un presupuesto balanceado o en equilibrio.

PREVEN RAPIDEZ EN TLC CON EFTA
El director general de Relaciones Econ¢micas Internacionales de la Canciller¡a, Osvaldo Rosales, se_al¢ antes que finalice el a_o se realizar  una reuni¢n con los representantes de la European Free Trade Association, EFTA, para definir los ritmos de la negociaci¢n de un acuerdo comercial con dicho bloque. Rosales destac¢ que esta tratativa ser  «bastante r pida», lo que adem s servir¡a para potenciar la negociaci¢n con la Uni¢n Europea.

TIPO DE CAMBIO E INTERESES
El peso mantiene un cambio de 2,88 pesos por peseta. La tasa interbancaria se mantiene en el 5%

REGIONES
OBRAS POR 13 MIL MILLONES PROPUSO CONCEPCI.N PARA EL BICENTENARIO
Seis proyectos por un monto total de 13 mil millones de pesetas componen la propuesta de Concepci¢n para celebrar el Bicentenario de la Independencia de Chile. Una iniciativa que en su conjunto supone abrir la ciudad al r¡o, uniendo a trav’s de paseos peatonales y  reas verdes dos hitos tan importantes en esa ciudad como son la Universidad de Concepci¢n y la ribera norte del Biob¡o. El financiamiento de estos proyectos ser  aportado por el municipio, el Ministerio de Vivienda y la Intendencia en el caso de los parques, el barrio c¡vico y el boulevard; privados, en el caso del teatro; y mixtos (privado-municipio) en el de la plaza Espa_a.

DUOD¨CIMA REGI.N ASPIRA A CRECIMIENTO SOBRE EL 6%
La Duod’cima Regi¢n tambi’n mostrar  importante crecimiento – 6,4% proyectado- debido a la recuperaci¢n de la industria del metanol y sustancias qu¡micas, ambas de gran envergadura debido a la demanda internacional. El turismo en la Patagonia es otro importante aliciente en la regi¢n m s austral. Importante son las exportaciones de ovino lechal en fresco y congelado como tambi’n la pesca.

BANCOS
CHILE ES OCTAVO INVERSOR EN TECNOLOGÖA BANACRIA
M s de US$ 800 millones ha invertido la banca nacional en la incorporaci¢n y desarrollo de nuevas tecnolog¡as. Todo ello ha preparado el sector para responder al desaf¡o de la nueva econom¡a. Internet es herramienta fundamental en los negocios bancarios de pa¡ses desarrollados. Por ejemplo, en Europa 21 millones de usuarios realizan sus transacciones financieras a trav’s de la red, lo que representa un 8 % del mercado continental. Internet es uno de los instrumentos m s potentes para reducir costos y, por lo tanto, para competir y tener m rgenes interesantes para desarrollar el negocio bancario, se_al¢ el ejecutivo. En nuestro pa¡s esta industria mueve 70 mil millones de d¢lares anuales en activos. La tecnolog¡a en Internet potencia el nivel de transacciones que se pueden realizar tanto por el lado de los pasivos como de los activos. Chile tiene un gran potencial dado su alto desarrollo en el  rea de las telecomunicaciones, situaci¢n que queda de relieve en un estudio del Banco Mundial.

INFRAESTRUCTURAS
US$ 1.200 MILLONES SUMAR- APORTE PRIVADO EN OBRAS P+BLICAS.
A mil doscientos millones de d¢lares llegar  la inversi¢n privada en proyectos de infraestructura de obras poblicas durante el pr¢ximo a_o, segon explic¢ el Presidente Ricardo Lagos al poner en marcha las obras del «by pass» Temuco-Osorno. El biministro de Obras Poblicas y Transportes, Carlos Cruz, dijo que esto representa un incremento de 50 por ciento respecto de este a_o. En 1999 los recursos provenientes del sector privado en estas materias alcanzaron a 600 millones de d¢lares, mientras que durante el presente a_o se est n ejecutando proyectos por 800 millones de d¢lares. El Presidente Lagos dijo que como consecuencia del inter’s de este sector por asumir obras de infraestructura, el presupuesto de obras poblicas del pr¢ximo a_o aumentar  en 7 por ciento. Esto, con el fin de llevar a cabo los proyectos que son obligaciones del Estado, tales como construcci¢n de escuelas y centros de salud, entre otros.

TRANSPORTE
CHILE BUSCA CIELOS ABIERTOS CON UNI.N EUROPEA
Aunque hasta ahora Chile ha explorado la factibilidad de un acuerdo de cielos abiertos con distintos pa¡ses europeos, ahora el Gobierno intentar  negociar un tratado que abra la aviaci¢n comercial entre nuestro pa¡s y la Comunidad Econ¢mica Europea en su conjunto, segon adelant¢ el ministro de Obras Poblicas, Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Cruz. El secretario de Estado dijo que «estamos permanentemente trabajando» en esa l¡nea con distintas naciones del Viejo Mundo y consider¢ que es una «buena alternativa hacerlo con la UE» como conjunto. Chile tiene actualmente pactos de apertura para la aviaci¢n comercial con cuatro pa¡ses: Corea, Singapur, Nueva Zelandia y Estados Unidos. En este oltimo caso, se trata del primer acuerdo de este tipo que la naci¢n norteamericana firm¢ con un pa¡s latinoamericana.

MANUFACTURAS
ALTA TECNOLOGÖA: PRINCIPAL DESAF-O EN EL MERCADO DEL JUGUETE
Incursionar y adaptarse a las novedades de productos que ofrece la alta tecnolog¡a constituyen el principal desaf¡o en la industria de los juguetes, en un contexto en que los gustos y preferencias de los ni_os comienzan a orientarse hacia dichos art¡culos y donde adem s se advierte una contracci¢n del poblico objetivo de este mercado. As¡, por ejemplo, el gerente regional para el cono sur de Mattel, Mario Caballero, explica que existen planes para incursionar en esta  rea a trav’s de una empresa cuya propiedad comparte Mattel con una importante compa_¡a dedicada a la fabricaci¢n de chips de computadores (Intel), con el fin de desarrollar juguetes basados en el concepto de inteligencia artificial. Mientras en Estados Unidos dicha alianza ya est  funcionando, sus altos costos y la base de PCs instalados en los hogares aon no la hacen viable en el mercado latinoamericano, aunque se espera que en los pr¢ximos 3 a 4 a_os s¡ llegue a la regi¢n. La facturaci¢n global de la industria a precio consumidor se calcula en US$ 200 millones en el pa¡s. En el mercado nacional operan b sicamente dos multinacionales – Mattel y Hasbro- , junto a firmas locales, como Otto Kraus, Ansaldo, Rochet, entre otras, a las que adem s en los oltimos a_os se ha sumado la venta en supermercados y grandes tiendas.

SECTOR AGROALIMENTARIO
CONSTITUYERON UN NUEVO GRUPO PESQUERO EN CHILE
Las empresas Iquique- Guanaye (Igemar), Pacific Protein y El Quillay unificaron sus operaciones entre la Tercera y D’cima regiones, tras un proceso de fusi¢n de dichas compa_¡as que deriv¢ en el surgimiento de un nuevo conglomerado pesquero industrial que operar  bajo el nombre de South Pacific Korp. Esto es la continuaci¢n de una tendencia a la concentraci¢n de la industrria, producto de los magros resultados de los oltimos a_os. El hecho se traduce en la creaci¢n del mayor grupo pesquero del sur, que ahora contar  con el 11,20% del total de las cuotas de capturas para este a_o, con un total de 600 mil toneladas sobre pesca de investigaci¢n, calculadas a partir de capturas hist¢ricas. Los activos de la nueva sociedad, bordean los 130 millones de d¢lares que corresponden a una flota de diecisiete naves, tres plantas de harina y aceites, una planta de conservas y una de congelados, todas dotadas de los m s avanzados sistemas de producci¢n.

QUESOS CHILENOS SE PREPARAN PARA SALIR AL MUNDO
El ingeniero comercial Enrique Herrera Rodr¡guez vive rodeado de quesos frescos, mantecosos, roquefort y quartirolo, mermeladas, yogures y manjares caseros. Es el gerente general de Quesos Pucar , que hoy se prepara para dar un gran salto: tratar de conquistar el gusto de los consumidores venezolanos y estadounidenses. Hace pco gan¢ dos programas de promoci¢n de exportaciones patrocinados por ProChile. Uno de ellos orientado a prospectar el mercado venezolano para los productos l cteos y, el otro busca penetrar el mercado de Estados Unidos en conjunto con las empresas Colon y Chevrita. Y eso no es todo, hace dos semanas recibieron la visita del due_o de cinco supermercados en Estados Unidos quien est  interesado en hacer negocios conjuntos. Tan buena fue la recepci¢n que en los pr¢ximos d¡as Enrique Herrera se embarcar  rumbo al pa¡s del Norte para abrir nuevas puertas a sus quesos.

EUROPEOS PODR-N COMER CARNE DE CERDO CHILENA
La Uni¢n Europea autoriz¢ el desarrollo de importaciones de carne fresca de cerdo desde Chile, inform¢ la Direcci¢n General de Relaciones Econ¢micas Internacionales de la Canciller¡a (Direcon) de este pa¡s. Los representantes de la misi¢n de Chile ante la Uni¢n Europea indicaron que esta autorizaci¢n, tras dos a_os de intensas gestiones ante las autoridades comunitarias, fue ratificada el 5 de octubre pasado por el Comit’ Veterinario de la Comisi¢n Europea, de acuerdo a informaciones proporcionadas por la agencia ANSA. El gobierno destac¢ que Chile es el primer pa¡s sudamericano en acceder a una autorizaci¢n de este tipo, lo cual «abre importantes posibilidades comerciales a la industria nacional que ya cuenta con importantes volomenes de exportaci¢n», indic¢ una fuente de la Direcon. La decisi¢n aon debe ser publicada en el Diario Oficial de la Comunidad Europea y luego se iniciar  el proceso de inscripci¢n de la o las plantas donde se procesar  la carne de cerdo para ser comercializada en este mercado.

PRODUCCI.N INTEGRADA DE VINO
Generar conocimiento que permita desarrollar bases t’cnicas, econ¢micas y operacionales para lograr en el pa¡s la producci¢n integrada de vino, es el objetivo de un proyecto que lleva a cabo la Facultad de Ciencias Agron¢micas de la Universidad de Chile, con el apoyo de Fondef. El sistema de producci¢n integrada, modalidad controlada y certificada de producci¢n, de asociaci¢n voluntaria, es altamente tecnificado y fue desarrollado en Europa para fruta, donde se adapt¢ en forma amplia a partir de 1988. Bajo esta modalidad la totalidad del proceso productivo se realiza bajo conceptos ecol¢gicos, pero sin excluir la utilizaci¢n de agroqu¡micos. Estos oltimos son empleados racionalmente, de manera de obtener un producto sano, a trav’s de un proceso productivo que no afecte negativamente el medio ambiente (suelo, aire y agua) y la diversidad biol¢gica.

REGI.N DE O’HIGGINS PRESENTAR- LAS OPORTUNIDADES Y VENTAJAS QUE OFRECE AL SECTOR DEL VINO DE ESPA½A, ENTRE LOS DÖAS 20 Y 25 DE NOVIEMBRE PR.XIMO.

SECTOR MINERO
CODELCO SE ASOCIA CON OUTOKUMPU
Codelco y Outokumpu firmaron un acuerdo para transformar el actual horno de fusi¢n flash de Chuquicamata en un horno de producci¢n directa Blister (DBF). El cambio le permitir  a la minera estatal chilena producir cobre blister a partir de la mezcla de concentrado y metal blanco. La partida de la nueva l¡nea de proceso ser  el 2004.

wolfypablo@wanadoo.es

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MEAHORRO.COM: LA FÓRMULA PARA COMPRAR POR INTERNET
siguiente
ROSA MONTERO CON CIBEROAMÉRICA

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano