Reciba un cordial saludo del Proyecto de Peace Brigades International (PBI) en Colombia. Con esta comunicación queremos hacerle partícipe de nuestras preocupaciones, basadas en testimonios recogidos durante el acompañamiento, mediante la presencia diaria, a personas, organizaciones y comunidades desplazadas que trabajan en defensa de los derechos humanos, y que ven por ello amenazados su trabajo y su integridad física.
Barrancabermeja: nuevas amenazas de muerte contra miembros del Comité Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS)
El pasado sábado, 26 de agosto, una funcionaria de CREDHOS -Mónica Madero- recibió una llamada en la que se le amenazaba con que si ella y otros miembros de CREDHOS no salían antes de 24 horas de Barrancabermeja serían asesinados. Una hora después de ser recibida esta amenaza miembros de CREDHOS se reunieron con el equipo de PBI en Barrancabermeja, y desde ese momento se reforzó por PBI el acompañamiento intensivo para proteger a los miembros de CREDHOS. Por parte de PBI, se hicieron una serie de contactos con la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, varias Embajadas y autoridades del gobierno colombiano y de las fuerzas de seguridad.
Tanto CREDHOS como Amnist¡a Internacional han denunciado repetidamente las amenazas y ataques sufridos por miembros de CREDHOS y otras ONGs de Barrancabermeja, y han expresado su preocupaci¢n por la vinculaci¢n de estas amenazas con «listas» de personas a asesinar por parte de los grupos paramilitares . Hay que tener en cuenta tambi’n que CREDHOS ha presentado denuncias contra presuntos miembros de los grupos de autodefensa o paramilitares detenidos recientemente en Barrancabermeja.
Desde hace varios meses el equipo de PBI en Barrancabermeja ha aumentado su acompa_amiento a los miembros de CREDHOS, la OFP y ASFADDES, dada la ola de amenazas y asesinatos en la ciudad. PBI desea expresar su profunda preocupaci¢n por estas nuevas amenazas, y solicita de usted la m xima atenci¢n y un cercano seguimiento de la situaci¢n.
Urab : alto mando militar hace declaraciones contra ONG y comunidad de paz.
En declaraciones a un peri¢dico regional, el general Carlos Enrique Vargas Forero (Comandante de la XVII Brigada, con sede en Urab ) afirm¢ que un comunicado de la Comunidad de Paz de San Jos’ de Apartad¢ le hace m s da_o al ej’cito «que lo que puede hacer todo el frente del Bloque Noroccidental de las FARC» . Asimismo, se_al¢ que la ONG Comisi¢n Intercongregacional de Justicia y Paz «es la onica que les ataca».
PBI acompa_a de modo permanente a dicha Comunidad de Paz y a la Comisi¢n Intercongregacional de Justicia y Paz, dadas las reiteradas amenazas y ataques que han sufrido, especialmente por parte de paramilitares, segon la propia Comisi¢n y Amnist¡a Internacional. Desde PBI vemos con suma preocupaci¢n estas declaraciones de un alto oficial de las fuerzas armadas (ya que compara a poblaci¢n desplazada y a una ONGs de derechos humanos con un grupo armado de la subversi¢n), dada la precaria situaci¢n de seguridad en que vive la poblaci¢n desplazada de San Jos’ y la propia Comisi¢n Intercongregacional de Justicia y Paz.
Urab : continoan los asesinatos de miembros de la poblaci¢n desplazada.
El CINEP , entidad a la que PBI acompa_a en Urab , ha denunciado recientemente el asesinato de Freddy Gallego, integrante y l¡der de las Comunidades de Paz de San Francisco de As¡s . Dicho asesinato, sucedido a primeros de agosto, es el oltimo de los sucedidos contra una serie de miembros de la poblaci¢n desplazada organizada en comunidades de paz en el municipio de R¡osucio (Choc¢); segon un comunicado de CINEP y el Secretariado Diocesano de Pastoral Social , la cifra se eleva a 9 desplazados asesinados en los oltimos 3 meses. Siempre segon las mismas fuentes, varios de estos asesinatos se han producido cuando bajaban productos de las comunidades hasta R¡osucio; por ello el comunicado se refiere a que las comunidades de desplazados est n sufriendo un «control» econ¢mico por parte de los grupos paramilitares.
Estas actuaciones contra la poblaci¢n desplazada se dan en un contexto de crecimiento de la violencia en la regi¢n. Las fuentes citadas declaran que «en la semana del 16 al 24 de julio pasaron m s de 15 cad veres por Riosucio que bajaban por el r¡o Atrato, sin que se conociera su procedencia ni los responsables de su muerte, algunos de estos cad veres ten¡an vestigios de tortura.»
Dada esta coyuntura precaria, ha aumentado nuestra preocupaci¢n por la protecci¢n de la poblaci¢n desplazada de las comunidades de paz del r¡o Atrato. PBI continoa acompa_ando al CINEP en sus viajes regulares por la zona, visitando dichas comunidades de poblaci¢n desplazada.
Medell¡n: desaparici¢n de miembros de asfaddes y preocupacion por la seguridad de los funcionarios d ela ONG en Medell¡n.
Pbi ha incrementado el acompa_amiento a miembros de ASFADDES en Medell¡n, tras la denuncia por esta ONG y por AI y otras de la desaparici¢n de varios familiares miembros de ASFADDES. La desaparici¢n se produjo el 25 de agosto, en algon lugar del centro de Medell¡n, y desde entonces ASFADDES ha iniciado gestiones ante las autoridades para encontrar a estas personas. PBI se suma a la preocupacion de ASFADDES y AI por los hechos, as¡ como por la seguridad de los miembros de ASFADDES en Medell¡n que hicieron la denuncia y est llevando a cabo las gestiones.