• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

PERSPECTIVAS DE LAS RELACIONES DE LA COMUNIDAD ANDINA CON EL MERCOSUR

escrito por Jose Escribano 6 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
298

+En qué condiciones se encuentra la Comunidad Andina para asumir el desafío de una integración con el Mercosur?
Yo creo que la Comunidad Andina es un esquema que está consolidado. Todas las crisis fundamentales, en lo institucional, comercial, etc., son cosas del pasado, salvo las disputas que son recurrentes, pero que no alteran el curso más profundo de integración. La Comunidad está enfrentando problemas que antes no trataba con la misma fuerza, como los migratorios, los temas de servicios, tiene ahora una política exterior común, con una coordinación entre los cancilleres como nunca vimos en la Comunidad. Con esta solidez avanzamos en las negociaciones con el Mercosur.

¿Cómo se hacen las negociaciones?
En abril de 98 se firma el acuerdo marco y siempre hubo el interés del Mercosur de impulsar negociaciones individuales de los países andinos con los del Mercosur. Pero al final se dio un proceso totalmente inverso. Otra prueba de la actual solidez de la Comunidad Andina es la presencia en el ALCA. Ah¡ hemos podido unificar las distintas posiciones nacionales en una sola vocer¡a, funcionamos como un organismo onico. En cada uno de los 12 temas que se estudian en el ALCA, cada pa¡s andino asume la vocer¡a por el resto de la Comunidad.

¨C¢mo ven ustedes al Mercosur actualmente?
Hemos visto que al principio de la d’cada del 90 contrastaba la fuerza inicial del Mercosur con la crisis que viv¡a la Comunidad Andina. Despu’s la realidad comenz¢ a invertirse para ambos bloques. B sicamente, creemos el mal momento del Mercosur se debe a que no cuenta con mecanismos institucionales que permitan resolver controversias comerciales o de otro tipo. Se necesita un mecanismo de soluci¢n que sea transparente y claro porque si no, la crisis van a continuar y no habr  soluci¢n a las controversias. Eso fue lo que percibieron todos los panelistas en el Seminario de la Embajada aqu¡ en Buenos Aires.

+Y ahora?
Afortunadamente, en los oltimos meses se ha logrado recomponer con un gran esfuerzo el clima de confianza necesario para seguir con el Mercosur. A ninguno de los dos esquemas de integraci¢n les conviene el desmoronamiento. Tenemos que seguir profundizando los procesos y encontrarnos en un espacio m s amplio que es el de Am’rica del Sur.

+Y qu’ papel tendr¡a ese nuevo esquema para las relaciones hemisf’ricas?
La idea de Am’rica del Sur, que viene siendo trabajada desde hace algon tiempo por los diferentes esquemas de integraci¢n, le pone un cierto equilibrio a las relaciones hemisf’ricas. Yo creo que un ALCA, donde por un lado, est n los Estados Unidos y por otro, un conjunto de acuerdos subregionales menores, genera una simetr¡a, una tendencia al equilibrio.

+No vamos a una modificaci¢n de las  reas de influencia?
Pero yo creo, que eso es l¡cito. Tener una Am’rica del Sur que forme parte de un bloque de naciones, como es el caso de Europa, como es la idea para los pa¡ses  rabes, o el ASEAN, nos dar¡a m s fuerza regional y mundial.

¨Cu les ser¡an las  reas econ¢micas y rubros comerciales que saldr¡an beneficiadas de una integraci¢n de Am’rica del Sur?
Hay muchos vasos comunicantes. En el terreno, por ejemplo, de las inversiones, sabemos que un 30% de las inversiones argentinas est n en Venezuela, o en el sector de las telecomunicaciones, energ¡a, o en infraestructura regional, hay mucho negocio por hacer. Son grandes atracciones para los capitales internacionales y para los industriales y comerciantes locales. En los rubros y productos, tenemos que, por ejemplo, Venezuela necesita mucha oleaginosa, o trigo, o la carne, etc. Hay competitividades que podemos trabajar. Uno de los sectores que va a tener mucho desarrollo, si nos ponemos de acuerdo en un solo mercado, es el de los servicios, todo un campo de trabajo e inversiones.

¨C¢mo se complementar¡a el sector energ’tico?
Ah¡ se da la mejor complementaci¢n. De hecho ya se est n practicando acuerdos de provisi¢n de gas, crudos y refinados a casi todos los mercados de Am’rica del Sur, aon sin saber si nos vamos a unificar. Tenemos las relaciones por el norte entre Venezuela y Brasil, que incluye petr¢leo y energ¡a el’ctrica con un tendido que va desde el Guri, en Venezuela hasta Boa Vista al norte de Brasil, con inversi¢n estatal. O el gasoducto de Bolivia a San Pablo, con inversiones privadas, y ya existe una gran demanda triplicada de Brasil producto de ese gasoducto boliviano.

¨Cu les son los principales problemas macroecon¢micos en la CAN?
Creemos que vamos a una estabilizaci¢n, despu’s de varios a_os muy malos. Venezuela va a un crecimiento del 3,5%. Ecuador se estabiliza con las oltimas medidas. Colombia igual, aunque es m s lento. En el terreno comercial, tuvimos una baja importante en el 99, pero ya nos recuperamos en casi 28%.

+Ve usted una competencia de M’xico con Brasil por la influencia regional?
Yo creo que M’xico ve m s hacia el norte, al contrario de lo que se dice. Su comercio est  en m s del 90% vinculado a los Estados Unidos. Por otro lado, es cierto que M’xico se ha convertido en una potencia comercial continental. Sus exportaciones pasan los 120.000 millones, mientras que todos los pa¡ses del Sur, juntos, no pasamos de los 200 mil millones anuales. Los analistas del Banco Mundial y el FMI separan a M’xico por su peso espec¡fico en el mercado mundial.
Brasil se ha negado a jugar un rol m s activo en el subcontinente dado su peso relativo. Ahora vemos una cristalizaci¢n del liderazgo brasile_o, pero al mismo tiempo se est  dando una tendencia al equilibrio con el resto de los pa¡ses. Yo creo que el Mercosur est  muy desequilibrado internamente. Con la integraci¢n de Am’rica del Sur ir¡amos a un mayor equilibrio, porque Brasil tendr  que atender las relaciones m s parejas con 9 socios que hoy no tiene. El esquema de Am’rica del Sur ser  m s equilibrado que el Mercosur.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
RESPUESTA DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL AL PEDIDO DE INFORMES ELEVADO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE ARGENTINA A SOLICITUD
siguiente
FEDETO OTORGA A CAMAR EL PREMIO A LA EMPRESA DE MAYOR PROYECCIÓN NACIONAL

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano