Todos los días, desde la ciudad de Guatemala, ilegales son llevados de Centro y Sur América al departamento de Petén, para cruzar hacia México y continuar su camino a los Estados Unidos, lo que ha convertido esa provincia en punto clave para el tráfico de personas.
Un reportaje del diario Prensa Libre detalla cómo operan los llamados «coyotes», quienes en contubernio con autoridades, hoteleros, transportistas e incluso agentes de migración, poseen una estructura que «compite con el turismo a nivel de ingresos económicos».
En el departamento de Petén, el más grande de Guatemala, existen cuatro rutas para transportar personas, y en esa cadena, los funcionarios de migración obtienen hasta 8 mil dólares al mes. Durante su recorrido, los migrantes están expuestos a robos, vejaciones e incluso la muerte, pues los obstáculos policiales son sólo parte de los riesgos que enfrentarán, además de que en México deberán de pagar más por transitar.
Según el gobernador de Petén, es difícil detener el negocio, pues muchos centroamericanos portan el documento migratorio CA-4, que permite el tr nsito en la regi¢n. De acuerdo con el gobierno mexicano, en los primeros tres meses de este a_o, cerca de 30 mil indocumentados centroamericanos fueron deportados, pero esa cifra es un porcentaje menor con relaci¢n al cruce de latinoamericanos hacia Estados Unidos. (Gt/QR/Pno/Ir-Dh/mc)
PETEN: CENTRO NEUR-LGICO DEL TR-FICO DE PERSONAS
223