Por segundo año consecutivo, el poder de la palabra me ha transportado nuevamente a ese prodigioso país, Ecuador, mi patria –por nacimiento– de la que he retornado recién luego de presentar dos nuevos libros: Entre rascacielos / Amid Skyscrapers: Doce poetas hispanos en Nueva York / Twelve Hispanic Poets in New York, antología de poesía biling³e –español / inglés– (450 pp.), Riobamba: Editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Chimborazo; y En un país sin nombre: Retorno a la mitad del mundo, ensayo narrativo de mi autoría, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo Internacional de New York (84 pp).
El primer libro mencionado, que –a la sazón– viene a ser el segundo tomo de Entre rascacielos: Nueve poetas hispanos en Nueva York (338 pp) –publicado el año pasado por la misma editorial–, contiene, según Marie-Lise Gazarian-Gautier, editora y prologuista de esta nueva antología biling³e, «la poesía intensa y a la vez sensitiva […] de doce poetas talentosos nacidos en lugares distintos del mundo hispano que, por motivos variados, escogieron establecerse en uno de los cinco condados de la ‘Gran Manzana’, apodo familiar que se le da a la ciudad de Nueva York. Sus pa¡ses de origen son los m s representativos de la gente que puebla la regi¢n neoyorquina, lo que explica el motivo de nuestra selecci¢n. A los nueve poetas que enriquec¡an el primer volumen, se han unido otros tres: un chileno, una cubana y un dominicano. Las doce voces, en orden alfab’tico, son las siguientes: Francisco -lvarez-Koki (Galicia, Espa_a), Raol Barrientos (Chile), Yolanda Blanco (Nicaragua), Petronio Rafael Cevallos (Ecuador), Miguel Falqu’z-Certain (Colombia), Isabel Fraire (M’xico), Isaac Goldemberg (Pero), Alexis G¢mez-Rosa (Repoblica Dominicana), Maya Islas (Cuba), Pedro L¢pez-Adorno (Puerto Rico), Jaime Montesinos (Ecuador) y Mercedes Roff’ (Argentina)».
Todos estos volomenes tienen, para variar (es decir, para sorpresa de los avariciosos Fondos Monetarios Internacionales), una inmensa deuda con el Ecuador y con algunos ecuatorianos de nacionalidad y de (gran) coraz¢n: Julia Cevallos, Jaime Montesinos, Marie-Lise Gazarian, Franklin C rdenas, Gabriel Cisneros, Guillermo Montoya, los hermanos Guido y Jorge Rivas, Gerardo Pi_a Rosales, Wilman Ord¢_ez, entre tantos y tantos otros.
Ahora, ya de vuelta en esta vieja pero nunca decr’pita Nueva York de mis amores, lamento decirle que me encuentro, en t’rminos sensoriales, algo limitado en mi limitado accionar. Luego de treinta y un gran pico de a_os de haber utilizado lentes para corregir una avanzada y avezada miop¡a, me somet¡ –el 11 de agosto, en Guayaquil, a manos del Dr. Mario P¢lit Huerta– a una operaci¢n de rayos l ser que, esperamos –mis estropeados ojos de obstinado lector y escritor y yo– nos devuelvan una visi¢n relativamente normal. Segon el distinguido oftalm¢logo que me oper¢, debo ser «paciente» y aguardar un plazo m¡nimo de uno o dos meses, para as¡ poder volver a mis andadas.
Mientras tanto, os invito, como dir¡an los hijos de… la madre patria, a que asist is a la primera presentaci¢n que de estos dos nuevos libros se llevar a cabo el viernes 29 de septiembre, a partir de las siete de la noche (19:00 EST), en el sal¢n M169 de La Guardia College, 31-10 Thomson avenue, Long Island City, New York. Tren 7 hasta la 33/Rawson. Mientras tanto, tambi’n tratar’ de consolarme, (a)guardando las debidas distancias, pensando en Homero, Milton, Joyce, Borges… Stevie Wonder y Jos’ Feliciano…
Petronio Rafael Cevallos
Presidente
http://www.lacultura.com.ar/EcuaYork