Los rectores de 17 universidades de la Comunidad Andina (CAN) acordaron unir esfuerzos con los centros de investigación que compartan propósitos comunes, para establecer una Red Andina con el propósito de desarrollar programas y proyectos conjuntos que promuevan la participación y contribución del sector académico en el proceso de integración.
El acuerdo fue adoptado ayer en Madrid, España, durante el Primer Encuentro de Instituciones de Educación Superior de la Comunidad Andina, organizado por la Secretaría General de la CAN y el Consejo Económico y Social de España (CES), con el auspicio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.
A través de la Declaración de Madrid, suscrita al finalizar el encuentro, los rectores de universidades de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela se comprometieron a realizar trabajos conjuntos que prioricen los temas vinculados al libre tránsito de personas y la libre prestación de servicios.
Acordaron tambi’n estrechar los v¡nculos con las autoridades de sus respectivos pa¡ses para promover la armonizaci¢n de los est ndares m¡nimos educativos, compatibilizar los programas y brindar la flexibilidad necesaria a los sistemas de reconocimiento de t¡tulos, diplomas y cualificaciones profesionales.
Se comprometieron, asimismo, a efectuar los esfuerzos necesarios para crear una c tedra andina de integraci¢n y para incorporar o potenciar los programas existentes sobre integraci¢n en el curr¡culo de disciplinas como Relaciones Internacionales, Derecho, Econom¡a Administraci¢n de Empresas e Historia, entre otras, con el prop¢sito de promover la generaci¢n de una cultura de paz e integraci¢n.
Otros de sus compromisos fueron dise_ar estrategias e implementar programas de formaci¢n, intercambio y capacitaci¢n continua de los recursos profesionales de la subregi¢n, fortalecer la cooperaci¢n entre universidad y empresa y generar condiciones acad’micas necesarias para el establecimiento de instituciones de formaci¢n y capacitaci¢n t’cnica en las zonas de frontera.
Las m ximas autoridades de la educaci¢n superior solicitaron a la Secretar¡a General de la CAN que adelante un estudio para evaluar la posibilidad de crear mecanismos de acreditaci¢n universitaria, incluyendo el establecimiento de un Consejo Universitario Andino para tal efecto.
Por oltimo, acordaron para el 2001 la celebraci¢n de su tercer encuentro en Lima, Pero, con el fin de evaluar los avances logrados en el desarrollo de los objetivos trazados, y la organizaci¢n del Primer Seminario Iberoamericano de Gestores y Administradores de Universidades, para analizar la incorporaci¢n y utilizaci¢n de las Tecnolog¡as de la Informaci¢n y las Comunicaciones en la educaci¢n superior.
Al encuentro, denominado «Integraci¢n Regional Andina, Universidad y Sociedad», asistieron los rectores de las universidades Sim¢n Bol¡var, Cat¢lica Boliviana y Privada Boliviana (Bolivia); Nuestra Se_ora del Rosario, los Andes, Antioqu¡a y la Nacional (Colombia); Sim¢n Bol¡var, Cat¢lica de Santiago, Esp¡ritu Santo y Cat¢lica del Ecuador (Ecuador); Lima, Pac¡fico y Cat¢lica (Pero); y los Andes, Andr’s Bello y Central de Venezuela (Venezuela). Participaron tambi’n el Secretario General de la CAN, Sebasti n Alegrett, y, en calidad de invitados, el Coordinador de Ciencia y Tecnolog¡a del Convenio Andr’s Bello y el Consejero de la Direcci¢n General de Educaci¢n y Cultura de la Comisi¢n Europea.