• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

SE INAUGURA LA NUEVA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS

escrito por Jose Escribano 9 de octubre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
197

«El conocimiento no es propiedad de la universidad, es la expresión de procesos históricos culturales de los pueblos»

El próximo jueves 12 de octubre, se realizará el acto de lanzamiento de la nueva universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas que responde a las expectativas de una educación superior alternativa, sostuvo el Dr. Luis Macas, Director del Instituto Científico de Culturas Indígenas del Ecuador, ICCI.

La diversidad e interculturalidad como componentes que aporten en la construcción del conocimiento y una nueva forma de entender la sociedad nacional, son entre otros los principios que orientan la visión de los pueblos indigenas ancestrales que tienen presencia física, económica, cultural, social y territorial en el país.

Desde la fundación del Estado se ha dejado de lado las aportaciones de las nacionalidades y pueblos indígenas, en la construcción del conocimiento y principalmente en la formación de una identidad nacional que adem s requiere de un centro de estudios superiores que considere a la diversidad, como un elemento sustancial del quehacer educativo y que lleve aparejado el respeto al otro.

Este proyecto de contar con un centro de educaci¢n superior ha sido una vieja y justa aspiraci¢n de los pueblos originarios. Los primero pasos hacia esta propuesta se dieron en 1987, cuando la CONAIE contempla en sus planes la creaci¢n de la direcci¢n de educaci¢n intercultural biling_e, enfocada a la educaci¢n b sica y secundaria, pero luego hab¡a que pensar en una educaci¢n integral que recoja la sabidur¡a original de las nacionalidades ind¡genas.

Explic¢ que la universidad en general, ha vivido de espaldas a la realidad, su interpretaci¢n de la misma, al calor de corrientes del pensamiento provenientes del extranjero ha marcado fuertemente su concepci¢n formativa. De esta manera se trasladaron teor¡as y esquemas de an lisis social que fueron aplicados de manera mec nica para entender nuestra realidad.

Para los difusores e int’rpretes de esas corrientes del pensamiento no exist¡a la diversidad, eso est  demostrado en sus reflexiones te¢ricas, el comportamiento ‘tnico era parte de un Ecuador invisible que deb¡a desaparecer o esconderlo tras los an lisis del materialismo hist¢rico y dial’ctico.

Precis¢ que el conocimiento, cosmovisi¢n, ciencia, sabidur¡a y t’cnicas nativas, no eran aspectos dignos de ser investigados, pero aon de ser tratados dentro de los pensum acad’micos. La proclamada democracia universitaria ha sido tambi’n excluyente, porque no ha considerado en la elaboraci¢n de sus programas acad’micos y formativos, la participaci¢n de todos los grupos sociales ecuatorianos, ignorando la pluriculturalidad y diversidad que caracteriza la formaci¢n social del pa¡s.

La bosqueda, recuperaci¢n y reafirmaci¢n de la identidad constituye un elemento clave, porque es uno de los elementos fundamentales en los seres humanos, porque de all¡ parte el saber y conocer su propia historia, las ra¡ces de su pasado como individuo y como pueblo para saber de donde venimos que somos y hacia donde vamos.

Varios objetivos se han planteado para este centro de ense_anza superior, como el de formar profesionales calificados para gesti¢n del desarrollo de la comunidades ind¡genas, negras mestizas de la ciudad y el campo, desde una concepci¢n intercultural diversa y con enfoque de g’nero, porque considera que este elemento constituye el eje transversal de la diversidad cultural de nuestros pueblos.

INICIAMOS EN NOVIEMBRE
La Universidad contar  con dos sedes: la Conaie Centro, ubicada en la Montofar 630 y Conocoto, donde actualmente funciona el Centro Experimental del Inefan, antiguo centro experimental Luciano Andrade Mar¡n.

La Facultad de Ciencias agroecol¢gicas arrancar  en noviembre con un convenio firmado entre la Ecuarrunari, la DINICE, Direcci¢n Nacional de Capacitaci¢n Investigaci¢n y Extenci¢n del Ministerio del Ambiente y la UINPI, para formar l¡deres en desarrrollo comunitario sostenido.

Las diferentes c tedras estar n a cargo de t’cnicos experimentados de las instituciones involucradas en el proyecto.

Al finalizar la carrera, los estudiantes obtendr n t¡tulo de INGENIERO. Al terminar el primer ciclo, que tiene una duraci¢n de tres semestres, obtendr n un Certificado de Curaca. En dos ciclos saldr n como t’cnicos agroec¢logos (7 semestres) y en tres ciclos o 10 semestres, ingenieros agroec¢logos. Es decir, la carrera en su totalidad tiene una duraci¢n de cinco a_os.

Luis Macas Alumbud¡
DIRECTOR DEL INSTITUTO CIENTIFICO DE CULTURAS INDIGENAS – ICCI

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PORTALGSM.COM: TELEFÓNICA VENDE SUS ROUTER ADSL 3COM BLOQUEADOS
siguiente
GATILLO FACIL EN LA MATANZA ( INFORMACIONES DE CORREPI)

También te puede interesar

El mayor riesgo de la IA jurídica no...

27 de septiembre de 2025

Eduardo Manzano publica España Monumental, una historia del...

23 de septiembre de 2025

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano