En una convocatoria novedosa , el Movimiento de Solidaridad Suizo con Centroamérica, se reunirá este fin de semana para impulsar una reflexión de fondo sobre los caminos a seguir.
El Seminario se realizará en Bienne, ciudad del cantón de Berna, y sede del hermanamiento que existe desde hace años entre esa ciudad suiza y la de San Marcos, en Nicaragua.
La solidaridad suiza y europea con Centroamérica nació hace 22 años, al fragor de la lucha anti-somocista. Las primeras reuniones de los comités se realizaron en 1978.
Más de veinte años después, una nueva situación política impera en Centroamérica. Las transiciones democráticas en El Salvador y en Guatemala, así como la derrota electoral del sandinismo y el regreso de la extrema derecha al Gobierno en Nicaragua, marcan a fuego la actual etapa.
Las tensiones tanto dentro del FMLN salvadoreño, como del FSLN nicarag³ense, según algunos promotores de este Seminario consultados por Púlsar, no favorecen la continuación lineal de una solidaridad «incondicional» y tradicional hacia partidos o movimientos en crisis.
Para acompa_ar la reflexi¢n llegar desde El Salvador, el economista Salvador Arias. De Nicaragua estar presente Julio L¢pez, militante de la izquierda sandinista.
El Seminario constar de dos partes. El s bado, se analizar la din mica centroamericana actual. En tanto el domingo, se plantear la revisi¢n cr¡tica de las actuales formas de solidaridad y el an lisis sobre qu’ hacer hacia el futuro.
En un documento distribuido como convocatoria, los promotores de este Seminario no esconden el punto clave. Dicen, «mucha gente se pregunta hoy el sentido real de las estructuras de solidaridad con los movimientos en Am’rica Central».
El documento tambi’n pregunta «No deber¡amos, reforzar la lucha contra la locura del provecho y disolvernos en movimientos ciudadanos como ATTAC (a favor de un impuesto a las transacciones de los capitales internacionales) o como la Acci¢n Global de los Pueblos?».
Tras esa tem tica est una disyuntiva de base, segon los convocantes al Seminario de reflexi¢n. Continuar con la solidaridad tradicional, a riesgo de un proceso real de debilitamiento, o reforzar los actuales movimientos ciudadanos de Europa, reforzando en su interior la solidaridad con el Sur en general , con Am’rica Latina en particular y con Am’rica Central en espec¡fico.
Debate activo e interesante. Term¢metro de una nueva etapa en la concepci¢n del Movimiento de Solidaridad del Norte…Que m s que trabajar por un pa¡s o regi¢n alejada, parece preferir en esta nueva fase, nuevos ejes y nuevas modalidades, acordes con las propias preocupaciones y reivindicaciones cotidianas de la militancia social en el Norte. (Euro/QR/Ong/Gp-Ir-Ppr/pt).
SE REALIZA EN SUIZA UN SEMINARIO SOBRE LA SOLIDARIDAD EUROPEA CON LATINOAMÉRICA
135