Terminó el lunes la reunión del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional en medio de multitudinarias protestas ciudadanas que cuestionaron la razón de ser de estos organismos. Pese a las manifestaciones, pudieron reunirse los representantes de los gobiernos participantes.
Los manifestantes pidieron la eliminación de la deuda externa. El Comité de Desarrollo del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional pidió a los países ricos que incrementen sus contribuciones a la reducción de la deuda externa de los países más empobrecidos del planeta.
Alrededor de 15 países del mundo están dentro del programa de reducción de la deuda. En América Latina los países beneficiarios de este plan son Bolivia, Guayana, Honduras y Nicaragua. Pero a más de este acuerdo, los 2 organismos decidieron cambiar el reglamento de los préstamos.
Si la ciudadanía protestó contra la globalización, voceros de los organismos dijeron que se camina hacia una «globalización con rostro humano».
Mientras los manifestantes protestaron contra la existencia del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, el Comit’ de Desarrollo, que fija las pol¡ticas del Banco Mundial, dijo que los organismos son «una fuerza poderosa» que trabaja por el bien en la econom¡a mundial.
La semana de reuniones de los 2 organismos estuvo acompa_ada de multitudinarias protestas. Los manifestantes dijeron que el Banco Mundial empobrece m s a los pa¡ses en v¡as de desarrollo. Adem s, protestaron porque los pr’stamos aumentan la deuda y la pobreza.
A trav’s de gritos y carteles expresaron que la pol¡tica del Banco Mundial y Fondo Monetario destruyen el ambiente y promueven la explotaci¢n de los trabajadores. (Eu/Cn-YZ/Oi-Ci/Cs-Pe/ap)
TERMINA LAREUNIÓN ENTRE EL FMI Y EL BANCO MUNDIAL SIN PENA NI GLORIA
139
anterior