En el marco del juicio que sustancia la Audiencia Nacional de Madrid, cuyo titular es el Juez Baltasar Garzón Real, por los hechos acaecidos durante la última dictadura militar, la Asociación de Abogados de Buenos Aires organizó los días 27 y 28 de marzo las jornadas de análisis sobre los responsables del terrorismo de Estado en Argentina. Tres invitados especiales llegados de España jerarquizaron dichos encuentros. Los doctores Carlos Slepoy y Susana García, ambos argentinos que se exiliaron en la península y que actúan como querrellantes en la causa y el penalista español Víctor Hortal.
Informativos.Net mantuvo con ellos una entrevista exclusiva.
Ante el anuncio realizado el pasado viernes 24, en el acto de recordación del golpe de Estado de 1976, acerca de que el juez Gustavo Literas estaría dispuesto a dar curso al pedido de captura y posterior extradición solicitado por el magistrado español para militares y civiles que participaron en la represión, la doctora Garc¡a sostuvo «Respecto, a las novedades en Espa_a, tenemos certeza que el Juez Garz¢n cumpliment¢ todos los requisitos que le exig¡a el juez Literas para la orden de bosqueda y captura a 48 responsables del delito de genocidio. No tenemos certeza que haya sido recibido en este momento por el juez Literas eso es lo oltimo que hay. Respecto a tu manifestaci¢n con respecto a que el juez Literas va a dar luz verde no nos consta, es m s precisamente una de las misiones que tenemos planteada en este viaje, es entrevistarse con el juez Literas para exponerles las razones jur¡dicas de este procedimiento y pedirle informaci¢n, intercambiar opiniones».
La llamada extraterritorialidad es el nudo central que suscit¢ controversias entre juristas argentinos. Requerida su opini¢n sobre la r¡spida cuesti¢n y cu l deber¡a ser la respuesta del magistrado argentino Literas, Susana Garc¡a remarc¢ «Nosotros pensamos que, evidentemente, tiene que hacer lugar a la orden de busca y captura porque esta es una orden de un juez, que si bien, no es del territorio donde se cometieron los hechos es un juez de otro estado que est aplicando la jurisdicci¢n universal. Se trata de delitos internaciones, y por lo tanto, el estado argentino, como el estado espa_ol, son signatarios de los principales tratados internacionales que consideran que este tipo de delitos, genocidio, terrorismo de estado y dem s son susceptibles de ser juzgados por cualquier estado, independientemente del territorio donde se hayan cometido los hechos y de la nacionalidad, tanto de las v¡ctimas como de los responsables».
Los pasos seguidos y los plazos para la orden de captura, bosqueda y posterior extradici¢n fueron abordados por el doctor Hortal. «Hay varias cuestiones que sugieren su pregunta. Una de ellas es el calendario de la extradici¢n, insistimos que de momento no se sabe nada concreto. Porque lo que es en realidad la orden de detenci¢n se ha cursado, si no recuerdo mal, el 15 de marzo. Aproximadamente, el 14 ¢ 16, unos d¡as precedido al viaje nuestro, y como poco tardar en tramitarse alrededor de un mes, mes y medio con las experiencias que tenemos v¡a diplom tica, Ministerio de Justicia espa_ol, despu’s Exteriores, de exteriores lo manda a la embajada espa_ola aqu¡, la embajada lo presenta al ministro de relaciones exteriores argentino y entonces lleva tiempo. Al juez Literas le faltar unos d¡as para que le llegue a su mesa. En cualquier caso es bueno, si hay ya una opini¢n, que se est’ cursando favorable, es muy interesante. Creo que esto beneficia a todos, fundamentalmente a los aspectos jurisdiccionales, tanto espa_ol como argentino. Esto de rodar, precisamente, estas jurisdicciones en aplicaci¢n del principio de persecuci¢n universal, en aplicaci¢n ya de la posibilidad de juicio universal es muy positivo para todos, con independencia de c¢mo se tramiten despu’s las extradiciones. Es decir, estar en esa onda jur¡dica yo creo que es muy recomendable».
Ante la consulta respecto a si el gobierno argentino adoptar¡a una actitud de similares caracter¡sticas a las del Reino Unido en el caso Pinochet – liberado por razones humanitarias y por su edad y habida cuenta que los militares sobre los que pesa el pedido de captura y extradici¢n superan los 70 a_os- el penalista peninsular destac¢: «¨Cabe la posibilidad de que Argentina reaccione como reaccion¢ el Reino Unido? Hay que diferenciar, claramente, lo que ha sido el mbito pol¡tico de decisi¢n del mbito jur¡dico. El mbito jur¡dico de decisi¢n, en el Reino Unido, ha sido irreprochable. Estamos verdaderamente satisfechos, vemos que ha sido un paso sustancial, importante. Ha costado mucho trabajo, decidir, tomar las decisiones a los jueces brit nicos, pero las decisiones que se han adoptado a efectos de la justicia universal han sido interesant¡simas y muy importantes. Luego, otra cuesti¢n es que el poder pol¡tico, tomar la decisi¢n de liberarlo, atribuy’ndose competencias que no le correspond¡a.
Pero en el caso, por ejemplo, del gobierno espa_ol, nuestro Ministro de Exteriores, el se_or Matutes, en absoluto, en absoluto ten¡a competencia para tomar una decisi¢n como las que adopt¢ de impedimento de las solicitudes, de verdadera obstrucci¢n a las solicitudes de la jurisdicci¢n espa_ola. No s¢lo fue una obstrucci¢n a las peticiones del magistrado Garz¢n, fue una oclusi¢n de la jurisdicci¢n espa_ola.
¨Qu’ ocurra aqu¡? Pues no lo sabemos. Cabr¡a la posibilidad, pero bueno ya tenemos una experiencia, no vendr¡a mal porque eso nos ayudar¡a a todos a rodar todos los elementos jur¡dicos, son tropezones que ense_an mucho. Los factores negativos ense_an a uno m s que los factores positivos.
A uno le dicen s¡, y se queda con el s¡ simplemente. Con el no tiene un valor doble, sabe lo que pod¡a deciros s¡, mas sabe lo que significa el no, con lo cual puede ense_arnos mucho. Y como estamos, ahora mismo, en el comienzo de un proceso muy, muy largo, muy largo, que ya es imparable, como muchas veces comenta mi compa_ero Slepoy, no viene mal. Cualquier situaci¢n, cualquier soluci¢n que se pueda adoptar en este proceso ser siempre positiva para nosotros. Que favorecen las extradiciones, bien. Que no las favorecen, pues ya nos encargar¡amos todos, desde la propia sociedad argentina, los propios jueces argentinos que los hay muy dispuestos a llevar adelante esos conceptos de justicia universal y desde luego con todo nuestro apoyo a que se juzguen aqu¡ y eso ser¡a una buena soluci¢n muy positiva para cualquiera».
Mart¡n Balza, ex jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, declar¢ ante el Juez Federal Adolfo Bagnasco el jueves 23 que hubo efectivamente un plan sistem tico de apropiaci¢n de menores. Sobre este tema en particular y respecto al genocidio, Carlos Slepoy sostuvo «Especialmente, en este sentido, hay muchos comentarios que se podr¡an hacer al respecto. Pero, un comentario central para nosotros es que esto que ha sido admitido finalmente, por quien fue el m ximo responsable del Ej’rcito argentino, es una confirmaci¢n de algo que se ven¡a sosteniendo desde hace much¡simo tiempo y que se ha venido sosteniendo en el procedimiento espa_ol desde que empez¢, en el sentido de que se hab¡a eliminado un grupo nacional argentino. Se hab¡a erradicado de la vida de la Naci¢n Argentina a un grupo por razones de una reordenaci¢n social, reorganizaci¢n nacional como lo quisieran llamar. Una de las notas t¡picas de esa acci¢n criminal, que es el genocidio, es el desplazamiento de ni_os de un grupo a otro. El hecho de que se hable de un plan sistem tico para el secuestro de ni_os viene a avalar que una de las conductas delictivas, a trav’s de las cuales se comete el delito de genocidio, est confesado por un miembro del Ej’rcito, de las Fuerzas Armadas que han cometido este tipo de delito. Desde ese punto de vista tiene una relevancia muy grande. Desde otro punto de vista, el hecho de que se abra este procedimiento judicial para nosotros, sobre el secuestro de ni_os, la acci¢n tan importante que est llevando el juez Bagnasco y otros jueces federales argentinos tiene una importancia muy grande, pero sin embargo, se encuentra siempre dentro del resquicio de lo que est n permitiendo las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Y nosotros creemos que es absolutamente imprescindible, y por eso venimos a hablar con nuestros compa_eros aqu¡ porque esto se ha convertido ya en una acci¢n universal, de c¢mo conseguimos romper ese aparente obst culo que existe para que el juzgamiento se haga por el delito que debe ser hecho. Es decir por cr¡menes contra la humanidad, genocidio, de acuerdo luego a la realidad naturalmente de cada pa¡s. Y en este sentido, nosotros creemos que este reconocimiento que se hace, la acci¢n que est llevando adelante el juez Bagnasco, lo que est haciendo es ir abriendo m s compuertas todav¡a para que en aplicaci¢n, precisamente, de estos principios de justicia universal, que significan nada m s y nada menos que hay determinados cr¡menes que no pueden quedar impunes. Que deben ser juzgados en algon lugar del mundo, en cualquier lugar, preferentemente y mejor en el pa¡s donde se cometen, pero si no alternativamente en otros pa¡ses del mundo.
Hablar, hace tres a_os, de justicia universal parec¡a estar hablando de Marte, y sin embargo hoy est en el lenguaje cotidiano este t’rmino. Pensamos que este reconocimiento, la acci¢n de este juicio, lo que va a hacer es que se trascienda el mbito limitado en que se est ejerciendo la jurisdicci¢n en este momento en el pa¡s».
Alberto Bastia
Jefe corresponsal¡as Informativos.Net en Latinoam’rica
Claudia Louza
Corresponsal Informativos.Net en Argentina