• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Panorama Mundial

UNA OPEP FORTALECIDA TRAS LA DECLARACIÓN DE CARACAS

escrito por Jose Escribano 29 de septiembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
167

El siguientes es el texto de la Declaración Solemne de la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Opep.

«Declaración de Caracas»

Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), habiendo decidido realizar nuestra segunda Cumbre con el propósito de fomentar cooperación y ofrecer continuidad al espíritu de solidaridad y cohesión de nuestra I Cumbre, celebrada en Argel en 1975, reconociendo la soberanía de los países miembros sobre sus recursos naturales, así como su obligación de promover el desarrollo de sus pueblos, hemos aceptado la invitación de su Excelencia el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, para reunirnos en Caracas, del 27 al 28 de septiembre de 2000.

Observando que durante el último siglo el petróleo se ha convertido en la fuente principal de energía, contribuyendo así significativamente al desarrollo econ¢mico, social, tecnol¢gico y cient¡fico mundial;

Reconociendo

La importancia estrat’gica del petr¢leo como fuente de energ¡a para la humanidad;

La contribuci¢n de los pa¡ses miembros a la prosperidad econ¢mica mundial mediante el suministro de petr¢leo;

El papel vital de los recursos petroleros en nuestras econom¡as nacionales; y

Tomando en consideraci¢n la velocidad a la que se producen los cambios en los acontecimientos econ¢micos, pol¡ticos, tecnol¢gicos y ambientales, as¡ como los desaf¡os y oportunidades creados por la globalizaci¢n y la liberalizaci¢n;

Resolvemos

1) Reafirmar los principios y objetivos de nuestra Organizaci¢n segon se estipul¢ en sus Estatutos hace 40 a_os. A trav’s de ello, propender a la preservaci¢n y mejoramiento del papel que jugar¡a el petr¢leo en la satisfacci¢n de la demanda energ’tica mundial futura.

2) Proteger los intereses de los pa¡ses miembros de la Opep , tanto individual como colectivamente, a trav’s de estrategias adecuadas y pol¡ticas dise_adas para optimizar los beneficios econ¢micos generales que pueden derivarse de la utilizaci¢n de sus ingentes recursos naturales.

3) Expresar nuestro compromiso firme, como participantes clave en el mercado petrolero mundial, de continuar ofreciendo un flujo de petr¢leo adecuado, oportuno, seguro a los consumidores, a precios justos y estables, as¡ como enfatizar el v¡nculo firme existente entre la seguridad de la oferta y la seguridad y transparencia de la demanda petrolera mundial.

4) Desarrollar pol¡ticas de precios petroleros que sean remunerativos, estables y competitivos con otras fuentes de energ¡a, conjuntamente con una pol¡tica de producci¢n que asegure una participaci¢n equitativa para la Opep en el sumi nistro mundial de petr¢leo. Dichas pol¡ticas deber n contribuir a la estabilidad del mercado y el crecimiento sostenible de la econom¡a mundial.

5) Buscar continuamente formas y medios nuevos para una coordinaci¢n oportuna y efectiva entre los Pa¡ses Miembros de la Opep, de modo de alcanzar sus objetivos a mediano y largo plazo.

6) Intensificar las capacidades y habilidades existentes dentro de la Opep y desarrollar otras nuevas, con el prop¢sito de asegurar que la Organizaci¢n sea capaz de adaptarse al cambio, incluyendo avances tecnol¢gicos y de la globalizaci¢n, as¡ como mantener una participaci¢n efectiva en los foros internacionales.

7) Promover una cooperaci¢n mutuamente beneficiosa entre la Empresas Petroleras Nacionales de la Opep, y entre las mismas y la industria petrolera internacional.

8) Fortalecer la cooperaci¢n regular entre la Opep y los dem s pa¡ses exportadores de petr¢leo a fin de alcanzar la estabilidad del mercado.

9) Buscar activamente canales de di logo nuevos y efectivos entre los productores y los consumidores de petr¢leo, para beneficio de la estabilidad del mercado, la transparencia y el crecimiento sostenible de la econom¡a mundial. Al respecto, se proyecta que el VII Foro Internacional de Energ¡a, a realizarse en Riad, Arabia Saudita, durante el per¡odo del 17 al 19 de noviembre de 2000, representar  una oportunidad excelente para un di logo semejante, al cual se invita a los pa¡ses consumidores a participar el m s alto nivel.

10) Afirmar la asociaci¢n de la Opep con la preocupaci¢n universal por el bienestar del medio ambiente global, as¡ como su disposici¢n a continuar participando efectivamente en el debate y las negociaciones ambientales globales, incluyendo la Convenci¢n Marco sobre Cambio Clim tico de la ONU y el Protocolo de Kioto, con el prop¢sito de asegurar un resultado equilibrado y amplio, tomando en cuenta el principio de la responsabilidad comon pero diferenciada, e instar a los pa¡ses incluidos en el Anexo I de la UNFCCC a implementar pol¡ticas y medidas para minimizar los impactos sociales y econ¢micos adversos de sus medidas de respuesta sobre los pa¡ses cuyas econom¡as fuertemente de la producci¢n y exportaci¢n de combustibles f¢siles.

11) Llamar a la utilizaci¢n tanto del petr¢leo como del gas en aquellas circunstancias en que podr¡an ser sustituidos por otros combustibles conocidos como perjudiciales para el medio ambiente global.

12) Subrayar que el desarrollo econ¢mico y social, como la erradicaci¢n de la pobreza, deber¡an ser las prioridades globales primordiales. A tal efecto, la Opep continuar  con su antecedente hist¢rico de tomar en plena consideraci¢n los problemas de los Pa¡ses en Desarrollo, entre otras cosas, a trav’s de sus programas individuales de ayuda as¡ como a trav’s del Fondo Opep para el Desarrollo Internacional y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agr¡cola, e insta a los pa¡ses industrializados a reconocer que la mayor tragedia ambiental que confronta el mundo es la pobreza humana.

13) Se_alar, con preocupaci¢n, que los niveles de deuda en muchos pa¡ses en desarrollo se han vuelto insostenibles. Por lo tanto, nosotros llamamos a un esfuerzo sustancial en pro de las iniciativas de reducci¢n de la dueda por parte de la comunidad internacional de donantes, incluyendo el cumplimiento el cu plimiento urgente de la Iniciativa para la reducci¢n de la deuda de los Pa¡ses Pobres Muy Endenudados (PPME).

14) Hacer un llamado a los pa¡ses consumidores a fin de que adopten un tratamiento justo y equitativo del petr¢leo en los mercados mundiales de energ¡a asegurando que sus pol¡ticas ambientales, fiscales, energ’ticas y comerciales no discrimina en contra del petr¢leo, ayudando as¡ a alcanzar un desarrollo global sostenible.

15) Expresar preocupaci¢n por el hecho que los grav menes sobre los productos petroleros constituyen el mayor componente del precio final al consumidor en los principales pa¡ses consumidores y se_alar la necesidad de aliviar esta carga tributaria para beneficio de los consumidores y para el crecimiento sostenible de la econom¡a mundial.

16) Impulsar los esfuerzos y programas para diversificar nuestras econom¡as, poniendo un mayor ‘nfasis en la innovaci¢n tecnol¢gica. A tal fin, las barreras externas e internas a la diversificaci¢n deben ser previstas, identificadas y eliminadas. Se llama a los pa¡ses industrializados y organizaciones internacionales relevantes a colaborar para el logro de esta meta, conscientes de los beneficios mutuos que se obtendr n.

17) Reconocer el papel vital de la investigaci¢n cient¡fica y t’cnica en profundidad,recomendar el establecimiento de v¡nculos entre los centros de investigaci¢n de los Pa¡ses Miembros para asistir en el proceso de toma de decisiones de la Opep, as¡ como considerar las formas y medios por los cuales podr¡an fortalecerse las actividades de investigaci¢n de nuestra Organizaci¢n, incluyendo explorar la posibilidad de crear un instituto o universidad de investigaci¢n.

18) Indicar a nuestros Ministros de Finanzas que estudien los medios y formas de fortalecer la cooperaci¢n financiera entre los Pa¡ses Miembros de la Opep.

19) Reconocer la diversidad y riqueza cultural de nuestros pueblos, herederos de un legado milenio y promover una mayor interacci¢n cultural entre los Pa¡ses Miembros de la Opep, con el prop¢sito de fortalecer sus v¡nculos hist¢ricos. Esto ayudar¡a a ampliar el di logo sobre asuntos de inter’s comon.

20) Institucionalizar la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Opep, la cual tendr¡a lugar a intervalos regulares, a decidirse tras consultas entre los Pa¡ses Miembros, apuntando a intensificar la capacidad de nuestra Organizaci¢n para extender en el siglo XXI los numerosos logros que ha alcanzado en los primeros 40 a_os de su rica y extraordinaria historia.

Aram Ruben Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PARCHE PARA TELNET EN WINDOWS 2000
siguiente
EL CONSEJO DE MINISTROS ESPAÑOL DA VIA LIBRE AL TRAMITE DE EXTRADICIÓN DEL OFICIAL DE CONTRAINTELIGENCIA DE LA ARMADA AR

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net