El mandatario provincial, luego de la reunión que mantuvo ûen la Casa de Gobierno- con De la Rúa y el Jefe de Gabinete, el radical Chrystian Colombo, en una improvisada rueda de prensa en esa sede gubernamental advirtió que ôvoy a defender con uñas y dientesö los fondos de la coparticipación federal. Marco legal que el Ejecutivo pretende modificar por un porcentaje de lo recaudado eliminando la suma fija mensual que actualmente es de 1364 millones de pesos o dólares, y que cada distrito recibe de acuerdo al coeficiente normado en la ley.
Valga recordar que la modificación de la normativa fue una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional para que la Argentina pueda recibir un salvataje extra de 8 mil millones de dólares, que deberá ser aprobado en setiembre cuando se reúna el Directorio del organismo multilateral.
Rozas se manifestó dispuesto a eliminar el rojo fiscal en los distritos, pero ôde manera gradualö, porque alertó que de lo contrario ôse va abrir un panorama de ingobernabilidad en muchas provincias» que desembocar¡a en «estallidos sociales».
Al tiempo, remarc¢ no sentirse «un hombre en la vereda de enfrente del Presidente de la Naci¢n», pero desech¢ que para «ser un buen radical» tuviera que «decir que est bien que el d’ficit cero se busque ajustando a la gente de la provincia del Chaco».
En ese sentido, remarc¢: «Si yo frente a esta situaci¢n me tengo que callar la boca mientras hay un amigo del Chaco que est desocupado y encima lo tenemos que ajustar, a m¡ me parece que esto no es ser desleal al Presidente, es ser m s radical que nunca».
En el tramo final de su exposici¢n, reiter¢ que «a la hora de defender los intereses de las provincias que representamos est fuera de juego el inter’s partidario».
Ciment¢ su criterio, al enfatizar que «cualquier gobernador justicialista (peronista) va a aspirar a que no le toquen la coparticipaci¢n porque de eso depende la vida de su provincia. Y cualquier gobernador de la Alianza va a discutir frente a Cavallo exactamente lo mismo».
El gobernador remat¢ puntualizando que «no se puede aplicar con la misma vara en el mismo momento una receta para todo el pa¡s, salvo que alguien tome esa medida porque no conoce la realidad social de la Argentina».