En el terreno de las acciones operadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires la explicación podría ser que la renuncia ûpresentada en la mañana de anteayer- de Patricia Bullrich al cargo de Ministro de Seguridad Social horadó al Gabinete del Presidente radical Fernando de la Rúa. Por su parte, el bombardeo que castigó a los títulos de la deuda externa, transados en la Gran Manzana, hizo que el riesgo país creciera el 4,8%.
El exiguo volumen negociado û6,8 millones de pesos o dólares- de las 32 empresas que operaron en el tablero del parquet porteño, arrojó un saldo de 9 alzas, 12 bajas y otras 11 sin cambios.
Cuando los papeles que deciden en el panel del MerVal se encogieron, la española Telefónica salvó las papas, al lograr una utilidad del 2,26%.
De la madeja de tristezas, sobresalió la automotriz Renault al ceder el 9,72%. La constructora Cometarsa y la energética ibérica Repsol, con retrocesos del 4,76% y del 3,69% respectivamente, arroparon a la subsidiaria de la firma gala.
Empate vocearon las firmas espa_olas que cotizan en Sarmiento y 25 de Mayo. La subida de Telef¢nica, el destrozo de Repsol y quedando las dos instituciones financieras -el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Franc’s y el Banco Santander Central Hispano / Banco R¡o- en el mismo rasero de la jornada precedente, fue la faena del cuarteto peninsular.
Averiados los t¡tulos de la deuda externa, promediando el 4,4% y quedando al garete el «Global 2008» en un 2,9%, el riesgo pa¡s cerr¢ en 2664 puntos b sicos, 122 por sobre su evaluaci¢n anterior.
Descifrar lo que suceder en el futuro, el de las pr¢ximas horas, depender , en gran medida, de que el Ejecutivo pueda hacer que los 14 gobernadores peronistas pongan la firma en el nuevo pacto fiscal. Acuerdo por el cual el Estado nacional les girar -mensualmente- un 13% menos de los 1364 millones de pesos o d¢lares, que les corresponde por la ley de coparticipaci¢n federal de impuestos. A cambio de la firma, el Gobierno se comprometer a renegociar las deudas que mantienen las provincias con los bancos nacionales.
En esta semana la gesti¢n que gobierna la Argentina desde el 10 de diciembre de 1999 juega sus fichas m s fuertes a la rubrica de ese nuevo pacto fiscal. Con los papeles firmados se abocar al armado de la ingenier¡a para reestructurar la deuda externa, poniendo el acento en las negociaciones con los bancos europeos, tenedores sustantivos de los bonos de pesada mochila que agobia al pa¡s sudamericano.