El especialista y ex funcionario de Economía durante el efímero paso del ultra ortodoxo Ricardo López Murphy, enfatizó que la «Argentina tiene que resolver sus cuestiones internas para poder cumplir con el déficit cero. No creo que se pueda discutir una ayuda adicional, que es necesaria, hasta que la Argentina no muestre que está dispuesta a cumplir con el déficit cero».
Al tiempo, señaló que los organismos de crédito, tanto el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial aguardan que los argentinos «seamos capaces de reducir el nivel de gasto primario». Agregó que si esa reducción se operase sin bajar la evasión fiscal, «sino a través de una mayor presión tributaria a personas con capacidad de inversión, estaríamos cometiendo un error. Eso daría la sensación de que al que le va más o menos bien, se le pega un palo en la cabeza».
Según Artana, para dar por concluido con el círculo vicioso de la recesión ûque empaña a la Nación sudamericana desde hace 4 años- «falta el acuerdo (fiscal) entre las provincias y tambi’n falta aprobar el Presupuesto para 2002, con nomeros que cierren con el d’ficit cero, una cuesti¢n que todav¡a no se comenz¢ a discutir pol¡ticamente».
Respecto a la reestructuraci¢n de la deuda externa, el oltimo espejito de colores que blande el Gobierno del radical Fernando de la Roa, el economista de FIEL afirm¢ que para hacer exitoso el canje externo «se requiere no s¢lo el apoyo de Estados Unidos, sino una estrategia clara acerca de c¢mo hacer para coordinar a los distintos tenedores de deuda, que est n muy atomizados». Indicando, tras ello que esa coordinaci¢n «es un proceso largo de discusi¢n».
Concluy¢ resaltando Artana que «con esto, habr ayuda de los organismos crediticios internacionales para fortalecer al sistema financiero o para hacer un canje de deuda m s potente».
Si bien las autoridades de Econom¡a, encabezadas por el derechista y ex funcionario de la oltima dictadura militar, Domingo Felipe Cavallo, no detallaron cu les ser n los actuales bonos que entrar n en el canje de la deuda, el monto a trocar totalizan unos 60 mil millones de d¢lares.
Valga aclarar que los tenedores de los t¡tulos son, en primer grado, los bancos europeos, las administradoras de fondos de pensi¢n -en manos de capitales espa_oles- y por oltimo un distinguido lote de instituciones financieras argentinas, acaudilladas por el Banco de Galicia.
Para lograr que el operativo canje arribe a buen puerto, el docto De la Roa se encuentra en Europa explicando los alcances de la nueva ingenier¡a, que a juicio del Ejecutivo, permitir un ahorro -para 2002- de casi 4 mil millones a la hora de abonar los intereses de la fraudulenta deuda externa. Mochila que creci¢ hasta niveles siderales, 140 mil millones para los funcionarios nacionales, 220 mil segon las estimaciones privadas.
Y como no falta algon desmemoriado, es dable recordar que cuando el hoy titular de Hacienda, Cavallo, le hac¡a la venia a sus mandantes militares estatiz¢ la deuda privada de ese elenco empresarial que, sin importar quien gobierne, engrosan sus bolsillos vaciando los de miles de mujeres y hombres que pueblan estas entristecidas tierras.