La Diputada Nacional Alicia Castro pormenorizó con los integrantes de la Comisión Parlamentaria de la que es vicepresidenta, los antecedentes de dos de los oferentes en la compra de Aerolíneas Argentinas.
ôEnrique Pescarmona ûsegún testimonios de ejecutivos españoles que los acompañaron en la privatización de Aerolíneas en 1990 – le aseguró a Narciso Andreu, el ex presidente de Iberia, que no tendrían que poner ni una peseta. El aterrizaje en las oficinas de Aerolíneas Argentinas el 21 de noviembre de 1990 fue patético.ö (Revista Noticias, 21/2/93, Nota. ôSalvataje o Muerte Finalö de María Eugenia Estensoro).
La base del plan para apoderarse de Aerolíneas Argentinas sin desembolsar dinero fue pergeniado por Pescarmona junto a integrantes del círculo del ex presidente Menem.
Pescarmona cubrió el aporte inicial que debía efectuar incorporando al patrimonio de Aerolíneas la empresa de cabotaje Austral, a más del doble de precio del que había adquirido esa empresa al gobierno del Dr. Alfonsín en 1987. Pescarmona en 1991 abandon¢ el Consorcio con Iberia llev ndose U$S 30 millones y dejando a su suerte tanto a Austral como a sus socios.
La titular del Sindicato de Aeronavegantes , destac¢ que «en el proceso de reprivatizaci¢n que actualmente se est llevando a cabo para asegurar la viabilidad y el futuro de nuestra l¡nea a’rea de bandera, s¢lo podemos lamentar la aparici¢n de este personaje intentando nuevamente corporizar un negociado».
Adem s agreg¢ que»en cuanto a Eduardo Eurnekian, celebramos que la S.E.P.I. haya descartado su oferta ya que carece de un proyecto estrat’gico y operativo. Por otro lado su proyecto es de dudosa solvencia econ¢mica dado que es un deudor moroso del Estado por m s de U$S 200 millones en la concesi¢n de los aeropuertos».
«Ni la sociedad Argentina, que adhiere al salvataje de Aerol¡neas Argentinas como una causa de soberan¡a, ni los trabajadores aceptar¡an estas dos propuestas conducentes a una nueva aventura y posterior fracaso. Aerol¡neas Argentinas merece un proyecto serio y solvente», sostuvo Castro.
En este contexto la onica oferta que aparece como v lida para el futuro de Aerol¡neas Argentinas y Austral es la del grupo Pellegrini, liderada por quien fue un buen administrador de la compa_¡a y apuesta a su crecimiento y expansi¢n.
Finalmente, Castro lament¢ por otro lado, que «el gobierno nacional incumpla la resoluci¢n del Parlamento que determin¢ que se deb¡a presentar un proyecto estrat’gico y realizar una oferta poblica de venta que garantice la transparencia y el control del proceso por parte de los organismos de control del Estado Argentino».