• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

AZNAR: ESPAíA SE HA CONSOLIDADO COMO UN GRAN INVERSOR EN M+XICO

escrito por Jose Escribano 4 de julio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
174

ôSeñor Presidente de los Estados Unidos de México;

Señoras y señores;

Queridos amigos:

Es para mi un honor y un placer especial estar hoy en este Foro que actualiza e impulsa, una vez más, la vitalidad de las relaciones entre México y España.

Esa vitalidad quiero decirles que, en mi opinión, depende no tanto de lo que hasta ahora mexicanos y españoles hemos construido juntos, sino sobre todo la decisión de enfrentar, de afrontar, de encararnos a nuestro futuro, partiendo del objetivo de ideas y de ambiciones comunes.

Queremos seguir acercando a nuestros ciudadanos, a nuestras empresas, queremos crear conjuntamente nuevos proyectos, compartir oportunidades y creo que ambos países estamos en una magnífica posición para aprovecharlas.

México ha abierto -hace escasamente un año- una nueva época, esto lo celebrábamos ayer. Una época en la que seguirá transitando con decisión por la senda de la apertura económica y la liberalización que se inició ya con su adhesión al entonces GATT, Acuerdo de Comercio, en 1986.

Desde entonces, M’xico ha dado grandes avances en materia de liberalizaci¢n y de reformas econ¢micas.

El escenario m s incierto que vive hoy la econom¡a mundial est  teniendo, en mi opini¢n, la respuesta necesaria y justa desde el Gobierno mexicano y esa respuesta consiste en aplicar buenas pol¡ticas, de las que -sin duda- debe salir una econom¡a mexicana m s reforzada y m s fuerte.

Estoy convencido de que el reciente programa para el fortalecimiento de la econom¡a mexicana, con medidas para el fomento de la competitividad, sobre un fundamento de rigor presupuestario, dar  los frutos apetecibles y s’ que con este programa -y con otras medidas- M’xico quiere continuar la mejora de la regulaci¢n y liberalizaci¢n de los sectores energ’tico y financiero, simplificar el entorno para la creaci¢n y para el funcionamiento de las empresas, continuar avanzando en el desarrollo esencial de su infraestructura.

En definitiva, M’xico avanza en lo que es algo esencial para un pa¡s moderno, que es en la aplicaci¢n de medidas de reforma estructural, que aumentan el potencial y la estabilidad de la econom¡a mexicana, poniendo sus bases para un mejor funcionamiento, para un dinamismo econ¢mico mayor y para un mayor bienestar y prosperidad de los ciudadanos.

Queridas amigas y amigos:

El proceso de reformas que est  en marcha en M’xico, al que me acabo de referir, atrae mi inter’s muy especial por varias razones. Una de ellas es que Espa_a tambi’n ha desarrollado, en los oltimos a_os, un proyecto reformador basado en la apertura, en la liberalizaci¢n y en la privatizaci¢n y en la privatizaci¢n y en la estabilidad presupuestaria.
Este proceso nos ha permitido cosechar ‘xitos importantes en materia de creaci¢n de empleo y un crecimiento econ¢mico sostenido que el primer trimestre de este a_o se situaba en el 3 coma 4 por ciento.

Los que requerimos siga obteniendo los mismos resultados, vamos a seguir aplicando las pol¡ticas y las reformas adecuadas.

Una segunda raz¢n por la que me interesa mucho especialmente el proceso mexicano, es porque M’xico es cada vez m s importante para la empresa y para la inversi¢n espa_ola. Y este acto es una buena demostraci¢n de ello.

Cada vez hay m s empresas espa_olas que participan, se encuentran, se desarrollan en el mercado mexicano y M’xico se ha convertido adem s, a trav’s de la negociaci¢n de una tupida red de acuerdos comerciales, en una plataforma estrat’gica ideal para las empresas que quieren actuar en una econom¡a global.

Desde su mercado, se tiene acceso preferencial a los mercados de Iberoam’rica, de los Estados Unidos y, desde hace ahora un a_o, de Europa.

El acuerdo de asociaci¢n entre M’xico y la Uni¢n Europea es un magn¡fico ejemplo del ‘xito compartido entre nuestros pa¡ses en desarrollar nuestra relaci¢n, adapt ndola a la situaci¢n actual de M’xico y Espa_a.

Espa_a lo apoy¢ con decisi¢n desde dentro de la Uni¢n, como corresponde a nuestro deseo de que la Uni¢n Europea se oriente cada vez m s hacia Iberoam’rica y de modo muy especial hacia M’xico.

As¡ se logr¢ poner en marcha un acuerdo para la eliminaci¢n de las barreras entre nuestras econom¡as, que est  fomentando ya los flujos de mercanc¡as, de servicios y de inversiones entre nosotros y que est  contribuyendo decisivamente a situar nuestra relaci¢n en un marco y en una dimensi¢n absolutamente privilegiada.

Un acuerdo que contribuye tambi’n a hacer de Espa_a, aon m s, plataforma ideal para los negocios de las empresas mexicanas en Europa.

Bien, adem s de eso encontramos que M’xico y Espa_a, adem s de eso, encontramos que M’xico y Espa_a son pa¡ses de dimensi¢n econ¢mica comparada, son pa¡ses empe_ados en mejorar la regulaci¢n de sus sectores y las condiciones que ofrecen a las empresas en ellos instalados.

Compartimos tambi’n situaciones geogr ficas privilegiadas. M’xico como eje que da acceso a Norteam’rica y a Sudam’rica. Espa_a a Europa y al Mediterr neo.

Disfrutamos ya del favor de empresas de todo el mundo que nos eligen como destino de sus inversiones. Nos encontramos adem s en un proceso din mico y de ampliaci¢n de oportunidades, que pueden venir por la parte mexicana del desarrollo del Plan Puebla-Panam , con el que he hablado estos d¡as extensamente con el Presidente Fox por las negociaciones del ALCA, y tambi’n que pueden venir y deben venir de la ampliaci¢n de la Uni¢n Europea hacia el centro y el este de Europa por parte de Espa_a.

Las empresas espa_olas se dieron cuenta hace tiempo de las oportunidades que ofrece una relaci¢n m s estrecha con M’xico. M’xico ha sido durante el a_o 2000 el primer socio comercial de Espa_a en Iberoam’rica, y el segundo en el continente americano despu’s de los Estados Unidos.

En cualquier caso, y aunque M’xico sea el tercer cliente de Espa_a, fuera de los pa¡ses de la Uni¢n Europea, y Espa_a el cuarto de M’xico, nuestras respectivas cuotas de mercado ofrecen todav¡a muy importante potencial.

Por otra parte, Espa_a se ha consolidado como un gran inversor en M’xico; la existencia de un acuerdo de promoci¢n y protecci¢n mutua de inversiones, el convenio para evitar la doble imposici¢n, el acuerdo de asociaci¢n entre la Uni¢n Europea y M’xico configuran un marco institucional extraordinariamente favorable.

Espa_a se situ¢ como sexto inversor en M’xico en el per¡odo 1994-2000, y tercero entre los pa¡ses de la Uni¢n Europea, con una inversi¢n de m s de 2 mil 800 millones de d¢lares.

Si tenemos en cuenta las inversiones espa_olas en M’xico, canalizadas fundamentalmente a trav’s de pa¡ses miembros del Tratado de Libre Cambio de Am’rica del Norte, m s que doblar¡amos esa cifra, le dar¡amos y hablar¡amos de una inversi¢n espa_ola en M’xico del orden de 7 mil millones de d¢lares.

Espa_a se sitoa as¡ como el primer inversor de la Uni¢n Europea en M’xico y como el segundo inversor del mundo, despu’s de los Estados Unidos. M’xico por su parte es el primer inversor de Iberoam’rica en Espa_a.

Todo ello demuestra que las empresas espa_olas han hecho una gran apuesta estrat’gica por M’xico en muchos casos, ya desde los inicios de los a_os 90.

Las empresas espa_olas han mantenido adem s su compromiso con la autonom¡a mexicana, en condiciones econ¢micas a veces dif¡cil, demostrando que es un compromiso s¢lido y a largo plazo, de car cter estrat’gico y que ha abierto el camino a las fuertes inversiones espa_olas del oltimo trienio y a la implantaci¢n de la peque_a y mediana empresa en este mercado en los oltimos a_os.

Yo creo que las empresas espa_olas han elegido a M’xico como uno de los destinos privilegiados del flujo de inversi¢n en que se ha producido la capacidad de financiaci¢n creada por el dinamismo de la econom¡a espa_ola en los oltimos a_os, lo que conf¡a sustancialmente en este pa¡s.

Esos flujos de inversi¢n se han visto atra¡dos, aparte por las oportunidades del mercado o la situaci¢n geogr fica, por saber que en M’xico cuentan con una infraestructura material, con un capital humano que les aprovecha flexible para aprovechar especialmente con ‘xito sus oportunidades.

Nuestras empresas no s¢lo est n presentes en Iberoam’rica y en M’xico a trav’s de sus productos, sino con sus propios establecimientos, con una presencia que es un aut’ntico compromiso con el desarrollo econ¢mico y social del Continente.

Creo que una buena muestra de ese compromiso es el ‘xito de esta convocatoria por la cual felicito a los que han tomado la iniciativa y a sus organizadores.

Creo que este Foro tiene un nivel un momento clave para aprovechar la din mica creada recientemente entre M’xico y Espa_a, y entre la Uni¢n Europea y M’xico.

Espero que propicien este proceso mayor y mejor contacto de variedad empresarial mexicana y espa_ola, y siente as¡ las bases para que las empresas de Espa_a y M’xico aprovechen mejor las oportunidades.

Deseo que estas m s mil y pico de reuniones que se van a celebrar en estos d¡as, sean fruct¡feras y se proyecten con ‘xito.

Creo que este Foro es una buena muestra de la forma en que queremos trabajar para hacer m s intensa nuestra relaci¢n. Seiscientas empresas como se ha visto en los m s diversos sectores, participar n en ‘l.

La minuciosa preparaci¢n del mismo, debe enriquecernos con moltiples proyectos de inversi¢n y cooperaci¢n empresarial, incorporando y constituyendo asociaci¢n industrial y tecnol¢gica, creaci¢n de empresas mixtas, etc’tera.

Creo tambi’n que muchos factores favorecen el ‘xito de estos proyectos, empezando por nuestra afinidad cultural comon, por nuestro idioma comon, que se traducen tambi’n en una cultura empresarial cada vez m s pr¢xima.

Tambi’n nuestro nivel tecnol¢gico de la capacidad de gesti¢n de nuestras empresas, se ajustan perfectamente y lo mismo puede decirse de la experiencia y conocimiento de los mercados espa_ol y mexicano que pueden competir, compartir en beneficio mutuo.

En definitiva, como demuestra adem s la experiencia de proyectos pasados, nuestras empresas son socios naturales tanto para actuar en M’xico, como para actuar en Espa_a y tanto para actuar en M’xico, en Espa_a, como para acceder juntas a terceros mercados.

Tambi’n la construcci¢n por parte de algunas de las m s importantes empresas espa_olas, en la fundaci¢n de empresa y crecimiento, muestra su compromiso con M’xico.

Esta fundaci¢n quiere desarrollar, como saben, un innovador programa de intenso contenido social y rigor econ¢mico, basado en la creaci¢n, en la dotaci¢n y en la gesti¢n de fondos de capital riesgo, espec¡ficamente concebidos para el desarrollo de la peque_a y mediana empresa de Iberoam’rica.

Esos fondos se crean desde la experiencia de que la peque_a y mediana empresa, por su capacidad de generaci¢n de empleo, por su flexibilidad, es un aut’ntico motor de las econom¡as modernas.

La primera iniciativa de la Fundaci¢n tendr  lugar aqu¡ en M’xico, creo que al terminar este acto, precisamente, donde se constituir  un fondo por un importe de 15 millones de d¢lares, en el que participar n, adem s de la Fundaci¢n, la Banca Multilateral y la Banca de Desarrollo Mexicano.

Este fondo est  espec¡ficamente dirigido a la peque_a y mediana empresa mexicana auxiliar del sector tur¡stico. Y as¡ el desarrollo de la peque_a y mediana empresa se beneficiar  no s¢lo de las aportaciones financieras, sino tambi’n de la enorme experiencia de las empresas tur¡sticas espa_olas, como hemos tenido la oportunidad de hablar con el Presidente Fox estos d¡as.

Por todo ello, por todas estas razones, entre otras, que no les digo m s, para no alargarme m s, es para m¡ una gran satisfacci¢n participar en la inauguraci¢n de este Foro de Inversiones.

La relaci¢n de M’xico y Espa_a; la situaci¢n de nuestros pa¡ses, esconde un enorme potencial que espera ser aprovechado. Los clientes de empresas mexicanas aqu¡ presentes, consolidar n con sus acuerdos sus proyectos. Los lazos son m s estrechos entre nuestros pa¡ses; esos lazos contribuir n, sin duda, una mayor uni¢n de nuestros ciudadanos y una mayor uni¢n entre nuestros pueblos.

Soy de los convencidos que Espa_a y M’xico tienen por delante una gran oportunidad de algunos que estamos aqu¡ en esta mesa, de todos los que est n en sus butacas, de los que nos est n viendo por el circuito cerrado de televisi¢n y, sin duda, de la uni¢n de unos y de otros depender  que ese camino lo sepamos transitar con todo el ‘xito que yo espero, que yo deseo y que yo ambiciono.

Muchas gracias».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LYCOS OFRECE LA OPORTUNIDAD DE CREAR PAGINAS PERSONALES WAP A TRAV¿S DE TRIPOD
siguiente
M-S DE 20 MILLONES DE EUROPEOS HAN VISITADO SITIOS DE NEGOCIOS Y FINANZAS DESDE EL HOGAR EN MAYO DE 2001

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano