• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

BOLETIN CORREPI

escrito por Jose Escribano 26 de marzo de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
172

GATILLO FACIL EN MENDOZA
La noticia apareció en los medios de prensa como siempre. «Joven de frondoso prontuario abatido por agente del orden». El cronista -esta vez de un diario mendocino- daba fe que el domingo 18 de marzo, a las 5:00, cuatro ladrones habían entrado a robar a un mercado ubicado en el barrio Bermejo de Guaymallén y que justo cuando estaban forzando la entrada, apareció el propietario con su hijo, policía provincial. Entonces, el consabido «Alto policía» (que como dijéramos en algún alegato de algún juicio, únicamente escuchan los policías, los parientes o amigos de policías, nunca los civiles), un supuesto disparo del «caco» y el policía obligado a «repeler la agresión». En suma: Un muchacho de 20 años con un tiro en el tórax que moriría horas después. Según el dueño y su hijo policía, ladrón. Según los vecinos, ambos -padre e hijo- conocían al pibe de toda la vida, porque vivía a dos cuadras del comercio y porque era íntimo amigo del vecino del almacén. Según el padre y el hijo, el chico estaba armado y obviamente, se encontr¢ un rev¢lver. Segon los testigos, el «malhechor» estaba desarmado.
La prensa no conoci¢ el nombre del fallecido. En tanto, el Ministerio de Justicia y Seguridad de Mendoza se neg¢ a suministrar los datos del cana, por «temor a represalias contra su familia». Eso s¡, preventivamente decidieron dejar bajo arresto domiciliario al numerario. (Ni a ellos les cierra la versi¢n de su camarada. Seguramente, al fiscal o al juez, s¡).

DE LAS AMENAZAS AL ASESINATO DELIBERADO
Tal como hab¡amos informado en un aparte del bolet¡n 111 y fechado el 18/3/01, Mart¡n Gonz lez fue asesinado por un polic¡a en la localidad de Tigre, pcia. de Buenos Aires. Mart¡n, de 16 a_os, era hermano de Juan Gonz lez, ultimado por la polic¡a bonaerense el 19 de marzo del a_o pasado en un indiscutible fusilamento.
Ambos eran hijos de Lidia Zarate, miembro de la Comisi¢n de familiares de v¡ctimas de la represi¢n policial. Mart¡n hab¡a sido reiteradamente amenazado por la polic¡a por la participaci¢n de su madre en la Comisi¢n.
Dichas intimidaciones, que formaban parte de una denuncia internacional promovida por CORREPI, tuvo acogida como «Acci¢n Urgente» por Amnist¡a Internacional. Esta organizaci¢n -ante el hecho consumado del homicidio de uno de los amparados por esa denuncia- sostuvo que «Las autoridades argentinas tienen el deber de investigar pronta y exhaustivamente todos los homicidios cometidos por las fuerzas de polic¡a tanto federales como provinciales»
El que no va a investigar ni pronta ni exhaustivamente es el fiscal John Broyad, quien caratul¢ el homicidio como «Tentativa de robo y exceso en la leg¡tima defensa» y a quien no le pareci¢ extra_o que el polic¡a que lo mat¢ -con la excusa que lo quiso robar- perteneciera a la misma comisar¡a de Los Polvorines -distante no menos de 25 km del lugar del hecho- a la que pertenecen los polic¡as que mataron a su hermano Juan. Tampoco le pareci¢ sospechoso -y no le crey¢- a Lidia Zarate que reconoci¢ al asesino de su segundo hijo como aquel oficial subinspector que le dijera a principios de a_o que Mart¡n morir¡a m s joven que su otro hijo Juan.
Este hecho, de tanta gravedad, desgraciadamente tuvo muy poca receptividad en los medios de comunicaci¢n y en otras organizaciones de derechos humanos.

JORNADA DEL 24 DE MARZO
Como estaba anunciado, CORREPI particip¢ en varias de las actividades que se desarrollaron en conmemoraci¢n del aniversario del golpe que instaur¢ la dictadura militar.
En el conocimiento que la cr¢nica de los diversos eventos fue debidamente informada por los medios de comunicaci¢n, a CORREPI le interesa difundir las palabras de nuestra compa_era Delia Garcilazo, oradora en el acto organizado en Plaza Constituci¢n por el Cabildo Abierto Metropolitano, con la participaci¢n de compa_eros desocupados de Florencio Varela y La Matanza:
«Hace 25 a_os, un 24 de marzo, los argentinos empezamos a vivir una pesadilla que nos sumi¢ en un gran dolor, dolor que a pesar del tiempo que ha pasado no hemos podido mitigar. Son 30.000 heridas abiertas que no cicatrizan, ni cicatrizar n si no hay Justicia. Las quisieron cerrar con las leyes de obediencia debida y punto final y los decretos de indulto y lo onico que lograron fue profundizarlas mucho m s.
Muchos de los que pasaron por la dictadura ocupando cargos, est n hoy en los gobiernos de esta pseudo democracia. Fueron en su momento c¢mplices de lo que pasaba en la d’cada del ’70, y no nos pueden decir que no sab¡an lo que los milicos hac¡an con nuestros hermanos, que no sab¡an cuando los chupaban, que no sab¡an de las torturas, de los robos de beb’s, ni de las desaparciones. Ellos mismos formaban parte de ese terrorismo de estado.
Hoy, mirando la mediocre clase pol¡tica que tenemos, sentimos m s rabia e impotencia al pensar que con los 30.000 desaparecidos se llevaron mentes abiertas y brillantes, destruyendo toda una generaci¢n de j¢venes que quer¡a un futuro mejor para todos nosotros.
No seamos ingenuos al creer que con la democracia la represi¢n sistematizada termin¢. El juicio a los militares genocidas suscit¢ la atenci¢n de los sectores democr ticos, pero las leyes de obediencia debida y punto final y los decretos de indulto crearon un clima de impunidad. Por esas leyes no se pudo juzgar a los militares por genocidio y terrorismo de estado, y el avance represivo fue cada vez m s fuerte a lo largo y ancho del pa¡s.
Las polic¡as federal y provinciales son noticia cotidiana por las torturas, los fusilamientos en falsos enfrentamientos y la pena de muerte extrajudicial aplicada a j¢venes y personas humildes. El gatillo f cil es noticia de todos los d¡as.
Las luchas sociales y los reclamos de los desocupados son salvajemente reprimidos por la gendarmer¡a y sus tropas especiales. A los luchadores sociales, por pedir pan y trabajo, se los procesa y encarcela. El poder pol¡tico, fiel al poder econ¢mico, nos habla de inseguridad, cambiando el significado de la palabra seguridad en aras de m s represi¢n, cuando todos sabemos que sin trabajo, sin educaci¢n, sin salud, no puede haber seguridad en la sociedad.
Torturar a los detenidos es un tratamiento habitual en las comisar¡as y penales, y lo m s grave es que muchas familias no hacen las denuncias por miedo a las represalias y amenazas. Los familiares de las v¡ctimas de la represi¢n vivimos en un estado de total indefensi¢n, no podemos confiar en los organismos de seguridad ni en el sistema judicial, siempre funciona la cadena de complicidad.
¥No olvidemos, no perdonemos, preservemos la memoria! Eso nos ayudar  a no permitirle al poder pol¡tico seguir sumi’ndonos en la miseria y la desesperanza. El poder pol¡tico, al servicio del poder econ¢mico, todo lo recicla para beneficio de ellos y para mal nuestro. En esta oltima semana esto se hizo evidente, la misma escoria que estuvo al servicio de la dictadura militar, que le fue despu’s otil al menemismo, ahora le es otil y se puso al servicio de la Alianza.
En 1998 desde CORREPI dec¡amos «con el gatillo f cil fomentado pol¡ticamente, teniendo en cuenta que caracterizamos esta avanzada represiva con un objetivo pol¡tico, no s¢lo tendremos m s v¡ctimas de la polic¡a, sino que habr , sobre todo, m s V¡ctor Choque y Teresa Rodr¡guez». Tres a_os despu’s los hechos nos dieron la raz¢n. A siete d¡as de asumir el gobierno de la Alianza, fueron asesinados en Corrientes mauro Ojeda y Francisco escobar. A los pocos meses, fue asesinado An¡bal Ver¢n en Salta.
Relacionemos lo que pasaba en la d’cada del ’70 ncon lo que pasa hoy. El poder econ¢mico, hoy en d¡a, no necesita a los militares para un golpe de estado, porque tienen todo el poder y manejan la econom¡a con los decretos de los gobiernos de turno, serviles y c¢mplices. Ruckauf es hoy un gobernador democr tico, cuando fue el que, antes del golpe, firm¢ el decreto de aniquilamiento que abri¢ las puertas al genocidio. Cavallo vuelve a ser ministro, y su secretario durante el proceso, Marcos Makon, es hoy subsecretario de Acci¢n Social. Las provincias empobrecidas son manejadas por los mismos terratenientes y latifundistas, los saadi, Romero, Rodr¡guez Saa, Juarez, Romero Feris, cada vez m s ricos a costa de sumir a sus coprovincianos en la miseria y la desesperaci¢n.
Compa_eros: Cada uno de nosotros debemos convertirnos en los 30.000 desaparecidos, cada uno de nosotros debemos ser las 850 v¡ctimas del gatillo f cil, cada uno de nosotros debemos ser los 55 ni_os que mueren por d¡a por falta de comida y medicamentos, cada uno de nosotros debemos ser Teresa Rodr¡guez, V¡ctro Choque, mauro Ojeda, Francisco Escobat y An¡bal Ver¢n. Levantemos esas banderas de la lucha popular, salgamos a las calles, ocupemos los espacios que son nuestros, hagamos oir nuestros reclamos, honremos el recuerdo de las v¡ctimas exigiendo que se cumplan nuestros derechos. Si luchamos, su sangre no habr  sido derramada en vano, y reci’n entonces el «Nunca M s» ser  real.
LIBERTAD A EMILIO ALI – DESPROCESAMIENTO DE LOS 2800 LUCHADORES SOCIALES PERSEGUIDOS – BASTA DE GATILLO FACIL – BASTA DE IMPUNIDAD – CARCEL A LOS ASESINOS DE AYER Y DE HOY – NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS».

OTRO CANA PROFUGO
La justicia de San Isidro dispuso la captura del polic¡a bonaerense Jos’ Roberto Coronel, autor del homicidio de Edith Acevedo ocurrido el 7 de marzo en Talar de Pacheco. El polic¡a, que supuestamente persegu¡a a una menor que hab¡a robado un coche, abri¢ fuego e impact¢ sobre la joven Acevedo de 18 a_os. En vez de disparar con su pistola reglamentaria, el suboficial hab¡a tirado con un arma de su propiedad, que despu’s fue encontrada en un allanamiento. La cuesti¢n es que Coronel, cuando deb¡a presentarse, acusado de homicidio simple, -como much¡simos integrantes de la fuerza policial de la Pcia. de Buenos Aires- decidi¢ escaparse.
No es el primero, por cierto. Desde los autores de la Masacre de Budge pasando por los torturadores de Dur n y tantos otros casos, cuando ven que los fiscales y jueces no tienen otra alternativa que detenerlos, muchos polic¡as deciden profugarse. El hecho tuvo mucha repercuci¢n en la prensa. A pesar de ello, no ser¡a de extra_ar que -cuando lo agarren, si alguna vez lo agarran-Coronel afirmara que nunca supo que lo estaban buscando. Esa fue la respuesta que el tambi’n cabo Juan Carlos Botr¢n le dijo al fiscal Sendot de San Mart¡n cuando lo apresaron -despu’s de 5 meses pr¢fugo- acusado de torturar a los muchachos Castro, Cabrera, Araya y Sieben en San Mart¡n.

LIBERTAD A MATOSO
La celeridad de la justicia argentina en las causas donde se pretende condenar a militantes populares es francamente asombrosa. Muestra de ello es el pedido de elevaci¢n a juicio que solicit¢ la Unidad Funcional de Instrucci¢n N¡ 10 de Lomas de Zamora, en la causa iniciada hace dos semanas contra el abogado C’sar Abel MATOSO.
Es por eso, y en el marco de las actividades que la CORREPI – conjuntamente con otras agrupaciones – viene realizando para reclamar la libertad del Dr. C’sar Abel MATOSO (abogado de los «SIN TECHO» de Lomas de Zamora), que el mi’rcoles pasado el compa_ero Sergio Smietniasky se entrevist¢ con el Dr. Tubbio, Juez de Garant¡as de Lomas de Zamora, quien lleva la causa por la cual esta detenido C’sar. De dicha entrevista, adem s de la CORREPI, participaron integrantes de las siguientes organizaciones: Movimiento de Abogados Justicia y Compromiso, Asociaci¢n de Abogados de Lomas de Zamora, Lista Roja del Colegio de Abogados Lomas y la Comisi¢n de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.
Desde la CORREPI, reclamamos la inmediata libertad de C’sar, quien entendemos es un preso pol¡tico m s de los Gobiernos de Ruckauf y De La Roa, a la vez que acusamos al Poder Judicial de ser un entusiasta c¢mplice de las pol¡ticas de judicializaci¢n de los confictos sociales, llevadas adelante por estos Gobiernos.
Por otra parte la celeridad con que se instruy¢ la causa MATOSO, deja nuevamente en evidencia el car cter de clase de esta justicia burguesa.
Basta recordar que la causa Walter BULACIO ya lleva casi diez a_os sin sentencia, y aon el asesino Esp¢sito continoa en libertad, o que en el mismo Departamento Judicial de Lomas de Zamora el homicida GOYOCHEA -custodio personal del entonces Ministro del Interior Carlos CORACH- se encuentra excarcelado, para acentuar el car cter grotesco de la detenci¢n de MATOSO y las apenas dos semanas que demoraron en solicitar la elevaci¢n a juicio de su causa.
Desde CORREPI seguiremos impulsando la movilizaci¢n popular para lograr la inmediata libertad del Dr. C’sar MATOSO y de todos los presos pol¡ticos.

LIBERTAD A EMILIO ALI
De la misma forma que proclamamos la libertad de Matoso, sobre la lucha popular, estamos reclamando la libertad de nuestro compa_ero Emilio Al¡.
Los afiches de nuestra agrupaci¢n se han pegado en varias localidades del sur bonaerense (algunos compa_eros fueron molestados por la polic¡a por la pegatina), en el centro de San Mart¡n y en varios barrios de La Matanza. Tambi’n en diversas facultades de la U.B.A.
Hemos visto con agrado que el reclamo de su libertad fue reinvindicado en los actos por el 24 de marzo.
Esta lucha es, hoy, mucho m s vigente cuando se conoce la fecha del juicio oral contra Emilio. Esta ser  el 23 de abril y llamamos a todas las organizaciones sociales, pol¡ticas y de derechos humanos a redoblar esfuerzos para arrancar a Emilio de la c rcel.

INTERROGANTE VII
+Ud. compartir¡a un acto por los desaparecidos junto a Raol Alfonsin, hacedor de la ley de obediencia debida y el punto final? ¨Compartir¡a el palco junto a Federico Storani, ex ministro del Interior de De la Rua, responsable de los homicidios de Ojeda, Escobar y Ver¢n?

PROXIMAS ACTIVIDADES

Viernes 30 de Marzo: Charla debate en Z rate organizada por SUTEBA, participar n compa_eros de HIJOS y Lidia Abineme por CORREPI.

S bado 31 de Marzo: Charla debate en La Rioja sobre la represi¢n policial actual, organizado por las Madres del Dolor y la Posta Comunitaria Tambu Inti. Concurrir  la compa_era Andrea Sajnovsky.

CORREPI

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
HITACHI HACE DOMOSTRACIONES DE SU NUEVO SISTEMA DE PRESENTACIÓN DE IM-GENES SOBRE CRISTAL EN CEBIT 2001
siguiente
EL INSTITUTO D ESTUDIOS M¿DICOS OFRECE PR-CTICAS DE ASISTENCIA Y TRANSPORTE DEL ENFERMO CR-TICO

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano