El Nasdaq ha finalizado sesión este martes a la baja de un 4,41% y el DJIA ha hecho lo propio pero mas moderadamente ( 0,64%). No cabe duda de que los inversores permanecen presa de la desconfianza en lo que respecta a los valores tecnológicos. El Nasdaq se ha dejado este martes 107,03 puntos para cerrar con 2.318,35 enteros, alcanzando así su valor mas bajo desde principios de año, y el DJIA ha cedido 68,94 puntos para terminar sesión con 10.730,88 enteros.
El precio del barril de petróleo en el mercado de New York ha cerrado a la baja este martes, debido a un movimiento de liquidaciones por expirar al final de la jornada el contrato concertado de marzo. El light sweet crude ha terminado a la baja en marzo de 58 centavos, fijando su precio a 28,58 dólares, tras un alza el pasado viernes de 36 centavos, cerrando a 29,16 dólares. El lunes el mercado americano del crudo estuvo cerrado por se el President’s Day. El descenso del precio responde , según los analistas, a simples cuestiones técnicas.
Los presidentes sudafricano, Thabo Mbeki, argelino, Abdelaziz Bouteflika y nigeriano, Olusegun Obasanjo, han presentado este martes su programa de » renacimiento de Africa para el milenio» a los dirigentes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Este encuentro ha tenido lugar en Bamako, donde acababa de finalizar otra cumbre entre diez jefes de Estado, el director general del FMI, Horst Koehler, y el presidente del Banco Mundial James Wolfensohn.
La autoridad italiana de las telecomunicaciones ha reiterado este martes su oposici¢n a la compra por Seat Pagine Gialle ( grupo Telecom Italia) de la cadena privada de tv italiana Telemontecarlo (TMC). El comunicado emitido por la autoridad competente afirma que la operaci¢n no puede realizarse y que no puede ser autorizada. La desaprobaci¢n se basa en una ley de 1997 que prohibe a un grupo que dispone de concesiones poblicas en las telecomunicaciones, como Telecom Italia, la obtenci¢n al mismo tiempo de una concesi¢n en la tv no codificada.
Segon ha manifestado Ernst Welteke, uno de los principales dirigentes del BCE, el Banco no deber¡a bajar las tasas de inter’s de inmediato a causa de la persistencia de riesgos inflacionistas y por la salud de la econom¡a europea. En cualquier caso, cada vez son mas las voces que se unen para convencer a los guardianes de Francfort de que deben seguir el camino trazado por la Fed.