Respecto al mismo mes del año precedente, la producción manufacturera, del noveno mes del año, mostró caídas del 8,2 % en términos desestacionalizados y del 10,4 % con estacionalidad.
Para los primeros nueve meses de 2001, la variación acumulada fue negativa en 3,8 %, indicó el Instituto. Al tiempo señaló que la comparación de cada trimestre con relación a igual período de 2000 experimentó caídas de -3,8% para el primer trimestre del año, -1,2% para el segundo y de -6,1% para el tercer trimestre de 2001.
Acorde a los datos parciales de la Encuesta Cualitativa Industrial (que mide las expectativas de los empresarios para el cuarto trimestre de 2001 con relación al cuarto trimestre de 2000) el informe indicó que ôse advierte el siguiente comportamiento:
* El 50,8% de los respondentes prevé una baja de la demanda interna, el 44,3% no espera cambios y el 4,9% anticipa un aumento.
* El 30,2% de los exportadores espera una baja en sus ventas externas totales, el 60,4% no supone variaciones en sus exportaciones y el 9,4% espera una suba.
* El 30,8% de los exportadores espera una baja en sus ventas con destino al bloque MerCoSur (Mercado Comon del Sur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) el 61,5% no supone variaciones en sus exportaciones y el 7,7% espera un aumento 0.
* El 38,3% de los importadores anticipa una baja en sus compras de insumos, el 55,0% no espera cambios y el 6,7% anticipa que aumentar .
* El 35,2% de los importadores anticipa una baja en sus compras de insumos procedentes exclusivamente del bloque MerCoSur, el 59,3% no espera cambios y el 5,5% anticipa que aumentar .
* El 40,4% de las firmas espera una suba de sus stocks de productos terminados, en forma similar (40,4%) opinan que no se modificar , en tanto el 19,2% prev’ una disminuci¢n.
* El 53,3% de las empresas prev’ una baja en la Utilizaci¢n de la Capacidad Instalada, para el 36,7% no variar y el 10,0% prev’ una suba».
El informe del INDEC, se_al¢ que «desde el punto de vista sectorial, las ramas industriales con mejor desempe_o» el pasado mes de septiembre, «respecto a igual per¡odo de 2000 han sido las producciones de materias primas pl sticas, productos qu¡micos b sicos y petr¢leo procesado; por otra parte, registraron menor nivel de actividad las producciones de automotores, fibras sint’ticas y artificiales y otros materiales de construcci¢n».
Finalmente inform¢ que el 23 de octubre se difundir n los datos habituales del Estimador Mensual Industrial (EMI) correspondiente a Setiembre del presente a_o.