El volumen negociado, nuevamente de dos dígitos û12,23 millones de pesos- estuvo muy lejos de los casi 36 millones que se movieron en las últimas jornadas de la semana pasada. Con una ganancia del 1,78%, el MerVal arrastra una variación negativa de 5,94%.
De las 47 especies cotizadas en el parquet porteño, el registro final indicó 24 alzas, 13 bajas y otras 10 sin cambios respecto al lunes 10.
La bonanza puso en punta a las acciones del holding Pérez Companc, con una utilidad del 21,15%. Muy por detrás quedaron las correspondientes a la petroquímica Indupa y la siderúrgica Siderar, que a la hora de la verdad obtuvieron lucros del 4,74% y 3,70%, respectivamente. La contracara quedó en manos del Banco Suquía, con un retroceso de magnitud: 8,11%.
Tres por uno fue el resultado final para las firmas españolas que operan en el recinto de Sarmiento y 25 de Mayo. La casaca amarilla del ganador se lo llevó la Telefónica, cuya elevación llegó al 3,13%. A ambos flancos se situaron, en el podio, los papeles del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Franc’s y la petrolera Repsol, con beneficios del 2,66% y 0,61%, respectivamente. Por su parte, las especies del Banco Santander Central Hispano / Banco R¡o no mostraron diferencias con relaci¢n a su valoraci¢n de anteayer.
La segunda jornada financiera concluy¢ de manera fruct¡fera para los t¡tulos de la deuda externa, puesto que en promedio ganaron un 2%. El minosculo incremento en el referencial del ¡ndice de riesgo pa¡s -el «Global 2008»- del 0,1% permiti¢ que el Embi+ (por sus siglas en ingl’s) se retrajera en 1,40%, hasta los 4162 puntos b sicos, 58 por sobre su valuaci¢n anterior.
No obstante ese respiro, la administraci¢n del radical Fernando de la Roa se ver jaqueada hoy por los cortes de calles que los empleados poblicos, nucleados en la Asociaci¢n de Trabajadores del Estado que se manifestaran a lo largo de la Argentina en repudio a las oltimas medidas y un nuevo recorte en el Presupuesto Nacional para el a_o venidero.
Asimismo, la Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales, conducida por el peronista Osvaldo Cornide convoc¢ a comerciantes y a toda la poblaci¢n a expresarse en contra del modelo econ¢mico mediante cacerolazos y bocinazos a partir del mediod¡a argentina. Por la noche, a las 20:30 -hora local- propicia, tambi’n, un apag¢n y que los tel’fonos queden descolgados, en todo el pa¡s, por 10 minutos.
En tanto, las dos Confederaciones Generales del Trabajo, la «dialoguista» del peronista Rodolfo Daer y la «rebelde» liderada por otro peronista, el camionero Hugo Moyano, han ratificado para ma_ana, jueves 13, el paro general por 24 horas en rechazo al plan que tiene la firma del Fondo Monetario Internacional.
As¡ las cosas, el conflicto social -que nunca dej¢ de estar en el escenario- proseguir en alza. Las respuestas del Ejecutivo, de momento, han sido dos. Hacer o¡dos sordos a los reclamos populares, la primera. Mientras que la segunda, que se halla en estudio, apunta a declarar ilegal la huelga de ma_ana. sindicales y la mayor¡a del pueblo.