-Ashcroft: Hemos tenido múltiples resultados, en un amplia variedad de proyectos de cooperación, donde funcionarios de ambos gabinetes han estado trabajando.
Me siento muy feliz hoy de tener aquí conmigo al Procurador General de México, Macedo de la Concha, con quien he tenido varias juntas muy importantes en los últimos 7 meses y con quien nuestra cooperación es significativa.
El concepto de responsabilidad compartida, que es un concepto promovido por los presidentes Fox y Bush, se está traduciendo en políticas no solamente en la frontera, donde yo tengo una responsabilidad ante el Sistema de Inmigración y Naturalización, INS, sino que se trata de una responsabilidad compartida que se manifiesta en la cooperación de las dependencias del gabinete.
Me da mucho gusto reportar que en ningún momento en la historia de México había sido nuestra relación tan fuerte. Asimismo, la cooperación a la que hemos llegado nunca había sido tan completa.
Ayer firmamos un acuerdo en relación a compartir activos confiscados, cuando se hacen aprehensiones. Este acuerdo tambi’n incluye trabajo conjunto, como garantizar el respeto a la dignidad e integridad de individuos que intenten cruzar nuestra frontera.
Los equipos de bosqueda y de rescate como por ejemplo, la patrulla fronteriza tambi’n han estado en nuestras discusiones, as¡ como el uso de fuerza no letal en la frontera, que ha sido una sugerencia hecha por nuestros amigos mexicanos, que ha resultado en un mejor desempe_o en nuestros esfuerzos.
Quiero decir cuan complacido me siento de tener la oportunidad de ser parte de esta cooperaci¢n de alto nivel, as¡ como de esta amistad que se est desarrollando con base en la confianza que resulta en logros mutuos.
Ahora, es un gran placer darle la oportunidad al Procurador General de M’xico para que tome la palabra.
-Macedo de la Concha: Muchas gracias. Buenas tardes.
Efectivamente, como ya lo se_al¢ el se_or procurador, esta relaci¢n est basada fundamentalmente en la confianza y en la decisi¢n de ambos gobiernos de hacer un combate frontal al crimen y que se acabe la impunidad en las dos fronteras.
Nosotros hemos asumido varios acuerdos en una estrecha coordinaci¢n que se inici¢ ya hace seis, siete meses. Por ejemplo, hemos encontrado f¢rmulas muy eficaces para combatir la delincuencia en ambos lados de la frontera, comprometi’ndonos a nuevas tareas para que se sienten las bases y se traduzcan en mayor seguridad para las comunidades de M’xico y los Estados Unidos.
El punto de partida para este trabajo, ha sido el fortalecimiento de la confianza comon, sin la cual no es posible emprender ningon proyecto en acciones cotidianas.
Hemos alcanzado niveles de confianza excepcionales que nos han permitido lograr resultados palpables. De enero a la fecha se han entregado por parte del Gobierno de M’xico a los Estados Unidos en extradici¢n 14 individuos, cifra sin precedentes. Igualmente, se ha expulsado a las personas por razones migratorias en ambos lados de la frontera y a varias decenas de criminales.
Ustedes saben que la Suprema Corte de Justicia de la Naci¢n resolvi¢ tambi’n en forma definitiva que la extradici¢n de mexicanos sea acorde a nuestra Constituci¢n, cerrando as¡ espacios a la impunidad.
Por otra parte estamos estudiando la forma en que los pasos de extradici¢n solicitados por M’xico en delitos de cuello blanco, esto es muy importante, sean exitosos tambi’n en los Estados Unidos, aon ante las diferencias existentes entre la ley mexicana y su jurisprudencia en relaci¢n con la ley de Estados Unidos.
Por lo anterior el procurador Ashcroft y yo llegamos al acuerdo de establecer novedosos mecanismos de capacitaci¢n para los fiscales de ambas procuradur¡as.
Con este intercambio y con su capacitaci¢n nos va a permitir la comprensi¢n de los sistemas jur¡dicos mexicanos de Estados Unidos y desde luego una preparaci¢n adecuada de aspectos fiscales.
Hemos reiterado nuestro compromiso tambi’n de agilizar los pasos de asistencia jur¡dica en materia penal. En esto ha habido un gran avance, estos compromisos que hemos asumido nos permiten ya establecer con resultados inmediatos que estas asistencias jur¡dicas que solicitamos sean resueltas a la brevedad.
El d¡a de ayer tambi’n, como ya lo dec¡a el se_or procurador Aschroft, firmamos un acuerdo para la compartici¢n de bienes decomisados. Este es un reconocimiento a los esfuerzos que cada pa¡s realiza en las investigaciones coordinadas. Tambi’n trabajamos unidos para evitar que las sustancias qu¡micas sean desviadas para la fabricaci¢n il¡cita de narc¢ticos.
El intercambio de informaci¢n es un tema fundamental, el intercambio de informaci¢n de inteligencia, a trav’s de ‘l logramos la erradicaci¢n de cultivos il¡citos, la intercepci¢n y el aseguramiento de importantes cargamentos de droga, que como ustedes lo saben, hasta este momento no tiene par metro al decir de que han sido exitosos, pero que tambi’n tenemos la convicci¢n de continuar adelante porque sabemos que tenemos que tener logros superiores, aon cuando estos han sido significativos.
En M’xico tambi’n asumimos el compromiso de fortalecer las unidades sensibles, potencialmente dedicadas a localizaci¢n y aprehensi¢n de miembros de las organizaciones delictivas transnacionales, para lo cual tenemos el apoyo de programas complementarios de capacitaci¢n por parte de las autoridades de los Estados Unidos.
En materia de lavado de dinero ambos gobiernos hemos reiterado nuestra m s firme voluntad de combatir ese delito y dise_ar mecanismos de investigaci¢n para privar a la delincuencia de ping_es ganancias, para ello participamos activamente en el Grupo de Acci¢n Financiera Internacional.
Tambi’n fomentamos estrategias de reducci¢n de la demanda de droga.
Ambos gobiernos estamos convencidos de que la soluci¢n de fondo al problema de las drogas es abatir su consumo mediante la prevenci¢n y desde luego la rehabilitaci¢n, principalmente programas de educaci¢n a la juventud.
Estados Unidos nos ha reiterado su firme apoyo y compromiso de coadyuvar con M’xico a combatir el tr fico il¡cito de armas y a cooperar con nosotros en el rastreo de aquellas que han sido introducidas ilegalmente a nuestro pa¡s o bien las que han sido utilizadas para cometer il¡citos.
Incorporamos tambi’n a la agenda comon en el campo de la cooperaci¢n legal temas nuevos, como es el combate a los delitos cibern’ticos, financieros y en contra de la propiedad intelectual.
Concluimos tambi’n con la necesidad, con la urgente necesidad de fortalecer nuestra cooperaci¢n en contra de las organizaciones criminales dedicadas al tr fico de personas. Dichas organizaciones no tienen el menor respeto por la dignidad de los seres humanos y lucran con la necesidad y los anhelos de encontrar una mejor forma de vida.
Por ello estamos convencidos que la onica forma de combatir este delito es aplicar con toda energ¡a el peso de la ley contra estos traficantes.
Ambas delegaciones hicimos votos por la consolidaci¢n del mecanismos de evaluaci¢n multilateral que revisa el cumplimiento de la estrategia hemisf’rica en contra de las drogas, prevista por la Comisi¢n Interamericana para el Control de Abuso de Drogas de la Organizaci¢n de Estados Americanos.
Igualmente participaremos con toda intensidad en las negociaciones para que las Naciones Unidas avancen y concluyan una convenci¢n en contra de la corrupci¢n, de la misma forma que participamos en las negociaciones de la Convenci¢n de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional, Organizada y sus Protocolos.
Asimismo, dentro de esa mesa de trabajo hablamos tambi’n de los grupos, de la interacci¢n de los grupos t’cnicos y de trabajo del rea de cooperaci¢n legal. Comprender los nuevos temas de la agenda, permitir un seguimiento m s puntual de los acuerdos alcanzados y su integraci¢n a una estrategia comon de seguridad, entendida ‘sta como una responsabilidad compartida.
As¡ es un breve resumen de lo que hemos comentado en estas mesas de trabajo y no son m s que una expresi¢n m s de esta magn¡fica relaci¢n de cooperaci¢n que existe entre ambos gobiernos.
Hoy nos comunicamos, hoy trabajamos en forma coordinada, hoy establecimos como meta comon el combate al crimen.
Es nuestra corresponsabilidad que nuestras fronteras no sean espacios de impunidad.
Muchas gracias.
-Paige: Es verdaderamente un honor para m¡ poder participar en esta conferencia de prensa, para informarles sobre asuntos de suma importancia para nuestros dos pa¡ses.
Pienso que entre los asuntos m s importantes que hablamos se encuentra la educaci¢n para migrantes; es decir, c¢mo ofrecer mejores servicios a estudiantes mexicanos en escuelas estadounidenses, para que nuestro curriculum pueda coincidir con el que ellos cursaban en M’xico.
Nos sentimos muy emocionados por la oportunidad de poder trabajar en asuntos educativos. Consideramos que tenemos muchas oportunidades en ese rengl¢n, as¡ como en muchos otros entre ambas naciones.
-Whitman: Entre las juntas que tuvimos ayer y hoy hemos hablado de los pasos a tomar. Es decir, sobre una colaboraci¢n estrecha en asuntos sobre el medio ambiente, particularmente en la franja fronteriza entre ambos pa¡ses.
Tambi’n hemos hablado sobre el financiamiento de 39 proyectos, ofertas de trabajo y asuntos de infraestructura de agua en la frontera y de cambios clim ticos globales.
Estamos trabajando estrechamente para tratar todos estos asuntos y tambi’n acordamos reunirnos para ampliar los siete principios de protecci¢n al medio ambiente y queremos asegurarnos de tener la base de datos adecuada, para poder continuar con proyectos que nos permitan medir el ‘xito que tengamos.
Tambi’n hablamos sobre la situaci¢n del Golfo de M’xico, para poder trabajar conjuntamente con los estados fronterizos en el Golfo de M’xico, para tratar de restaurar el ecosistema.
Estos son solamente algunos de los moltiples asuntos que los funcionarios de ambos pa¡ses hemos tratado.
Por otro lado, tambi’n hablamos de la preparaci¢n de equipos de respuesta a emergencias, a fin de poder continuar con el mismo nivel de normas en la soluci¢n de problemas que afectan al medio ambiente. Tambi’n hablamos sobre formas de seguir conservando las normas relacionadas con la calidad del aire.
Gracias.
-Sarukh n Kermez: Empezar’ en ingl’s y posteriormente seguir’ mis comentarios en espa_ol.
Hemos hablado sobre asuntos que tienen que ver con colaboraci¢n bilateral entre ambos pa¡ses. Apoyo profundo y totalmente estos proyectos, as¡ como la interacci¢n relacionada con la educaci¢n y medio ambiente, como ya se ha manifestado aqu¡.
Lo que les puedo decir tambi’n es que aceptamos que hay enormes asimetr¡as entre M’xico y Estados Unidos, especialmente en el desarrollo social y econ¢mico. Pienso, sin embargo, que podemos avanzar much¡simo en nuestros proyectos para que estos avancen en los pr¢ximos a_os en todas estas reas, como por ejemplo, el rea educativa, as¡ como en la interacci¢n de trabajo directamente en el campo, relacionado con la educaci¢n superior, as¡ como con la tecnolog¡a.
Hemos tenido bastante avance en este sentido y estamos hablando tambi’n sobre la construcci¢n de un enorme telescopio que se terminar en la ciudad de Puebla en el futuro cercano.
Y estas y otras cosas son las que podemos lograr entre los dos pa¡ses. Pienso que la solidez de la relaci¢n entre ambos pa¡ses s¢lo se puede lograr verdaderamente cuando se hayan enfrentado y solucionados muchos aspectos y rezagos sociales y educativos en nuestra sociedad.
Estoy realmente muy interesado en el trabajo que podamos continuar en el futuro y pienso que todos tenemos la intenci¢n de ampliar nuestro trabajo en todos estos asuntos.
Quisiera ahora mencionar que me toc¢ a mi coordinar toda el rea de colaboraci¢n bilateral que tiene que ver con salud, trabajo, educaci¢n, medio ambiente, ciencia, tecnolog¡a y cultura.
Y estos elementos constituyen b sicamente los elementos que nos permiten proveer a nuestras sociedades de capacidades de desarrollo social y humano.
Mencionaba hace un momento que ciertamente hay asimetr¡as muy grandes, desde el punto de vista econ¢mico y financiero entre nuestros dos pa¡ses.
Las asimetr¡as en el desarrollo social y humano de los dos pa¡ses son todav¡a m s grandes y son las que solamente resolvi’ndolas vamos a poder tener un contacto, una colaboraci¢n, una integraci¢n con el respeto de cada uno de los dos pa¡ses en su cultura, e identidad.
Estoy convencido que por las pl ticas que hemos tenido ahora y por el inter’s que hay de abrir estos terrenos de colaboraci¢n, estos elementos van a constituir realmente partes muy importantes de la subsecuentes reuniones bilaterales y se van a poder desarrollar para poder enriquecer mucho m s relaciones entre estos dos pa¡ses; y abrir un campo que va much¡simo m s all de los asuntos que tradicionalmente han afectado las relaciones de M’xico, como han sido hasta el pasado las cuestiones que han tenido que ver con tr fico de drogas, de migraci¢n y con otros elementos de este tipo que no son los m s gratos, pero que son muy reales y que han tra¡do problemas por mucho tiempo. Creo que ahora entramos a otra fase muy diferente.
SESI.N DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
-Pregunta: Se_or Procurador Ashcroft, +nos podr¡a decir algo sobre el itinerario para el Acuerdo Migratorio? ¨Ser para final de este a_o?
-Ashcroft: Desde el principio de la relaci¢n entre los Presidentes Fox y Bush, ha habido un entendimiento claro sobre la necesidad de tratar a los individuos con dignidad, as¡ como de seguridad en la frontera.
El Presidente de Estados Unidos ha dado una alta prioridad al desarrollo de una estrategia para poder hacer que se reonan los trabajadores dispuestos a trabajar en Estados Unidos y los empleadores dispuestos a darle trabajo a esos trabajadores en Estados Unidos.
Se trata de que sea un programa la seguridad e integridad de todas las personas.
El Presidente de Estados Unidos le otorga una alta prioridad a este asunto. Trabajaremos conjuntamente para lograr un resultado que beneficie a ambas naciones, tan pronto como sea posible.
-Pregunta: ¨Piensa usted que sea posible tener un acuerdo migratorio para fin de a_o?
-Ashcroft: Hemos trabajado diligentemente y creo que nuestro trabajo diligente continuar . No puedo pronosticar un tiempo exacto en el que llegar este acuerdo, no s’ si sea antes o despu’s del tiempo que usted menciona.
No s’ cuando se dar este desenlace, pero les puedo decir que s¡ es un asunto de alta prioridad y hay un alto compromiso por parte del Presidente de Estados Unidos para con este asunto.
Por otro lado, continuaremos trabajando arduamente para asegurarnos de tomar una decisi¢n lo m s pronto posible.
El Presidente Fox est hablando sobre un avance lento en la normalizaci¢n de este asunto. Sin embargo, no estoy en condiciones de interpretar ni de explicar los comentarios del Presidente de M’xico, pero creo que el objetivo por ‘l declarado es congruente con nuestro objetivo.
Todos estamos contribuyendo al desarrollo de un proceso ordenado para la migraci¢n, es decir, que sea parte de una estructura legal para que los individuos entren documentados y no indocumentados. No s¢lo respetamos la ley, sino tambi’n la integridad, dignidad y la seguridad de estas personas.
Hemos invertido mucho tiempo y energ¡a en estas deliberaciones y ahora estamos por empezar un programa muy detallado. Pienso que esto, como nunca antes, es ahora una de las principales prioridades de ambos Mandatarios.
No quisiera aqu¡ plantear lo que he o no escuchado en diferentes mbitos. Sin embargo, quiero decir que la relaci¢n entre ambos pa¡ses es profundamente constructiva, tenemos discusiones muy abiertas y muy francas, y pienso que estas deliberaciones tendr n que llegar a un resultado productivo a la brevedad posible.
Mi’rcoles 5 de septiembre de 2001.