A continuación transcribimos la misma:
-Primer Ministro Jean Chrétien: Queridos amigos, para mí y para mis ministros ha sido una gran oportunidad de recibir al señor Presidente Fox y a su delegación esta mañana. Hemos tenido una reunión bilateral el señor Presidente y nosotros, los ministros se han reunido entre sí. Después tuvimos una sesión más grande. Me da mucho gusto dar la bienvenida al Presidente.
Como dije ayer, estamos muy bien impresionados con el cambio de Gobierno en México, todo ha pasado de manera sin tropiezos y el Presidente, como ustedes saben, está avanzando en su agenda y me da muchísimo gusto el informarles que en muchos casos están pidiéndole a Canadá ayuda para que desarrollen nuevas instituciones y ha habido muchos intercambios entre nuestros ministros, entre nuestros funcionarios y los mexicanos. Ello me da la impresión siempre de que la relación entre México y Canadá va a ser muy estrecha y muy fructífera en el futuro.
Señor Presidente, por lo tanto bienvenido. Si quiere usted decir algunas palabras y despu’s de ello vamos a pedirle a nuestros amigos periodistas que hagan sus preguntas.
-Presidente Vicente Fox: Gracias, se_or Primer Ministro. Unas cuantas palabras.
Hace minutos apenas habl bamos acerca de la relaci¢n, los informes que los miembros de nuestros equipos que trabajan sobre esta agenda de hoy nos informaron. No hay problemas en el horizonte sobre las relaciones entre Canad y M’xico, pero las dem s frases son enormes oportunidades; enormes oportunidades, grandes desaf¡os para los que estamos trabajando juntos para Canad y M’xico.
Tengo much¡simo gusto de estar en Canad para recibir esta bienvenida tan c lida, mejorar nuestras asociaciones, muy agradable tarea, tenemos muchos acuerdos para revitalizar nuestra relaci¢n para darle nuevo vigor para seguir adelante, a fin de beneficiar a nuestros pueblos, a las familias de nuestros pa¡ses respectivos.
Tenemos acuerdos que tienen que ver con el Gobierno por medios electr¢nicos. Canad es el primer mundo, es el primer pa¡s en el mundo, que son las actividades de hacer Gobierno mediante la v¡a electr¢nica. Esta es una de las prioridades para M’xico para ahorrar costos de Gobierno y poder transferir estos recursos al pueblo.
Tenemos acuerdos sobre los recursos naturales, sobre la ecolog¡a, la silvicultura, trabajar juntos, aprender de la gran experiencia de Canad , acuerdos para trabajar sobre un sistema para la devoluci¢n de los impuestos, sistema que tienen aqu¡ en Canad para que las familias se ajusten segon sus ingresos. Eso es concretamente lo que le estamos proponiendo al Congreso en M’xico: c¢mo devolver el impuesto mercantil a los pobres.
Hemos descubierto que as¡ lo hacen aqu¡ en Canad y –como todo lo que hacen los canadienses– lo hacen de manera excelente. Vamos a tener una reuni¢n para aprender sobre el mecanismo de ellos de c¢mo devolver a los pobres el costo del impuesto mercantil que se est gravando. Adem s tenemos acuerdos sobre la energ¡a, los energ’ticos y el comercio.
Muchas gracias, se_or Primer Ministro.
-Pregunta: Se_or Presidente, Canad est dispuesto a sentarse en la mesa con los Estados Unidos y con M’xico para discutir una pol¡tica norteamericana sobre los energ’ticos y cuando el Presidente Fox propone hacer m s profundo el TLCAN, +cu l va a ser la posici¢n de Canad a este respecto?
-Primer Ministro Jean Chr’tien: Para nosotros tenemos oportunidades en el campo de los energ’ticos en Canad , es cierto tambi’n en M’xico, el mercado que est entre uno y otro es el mercado de Estados Unidos. Hablamos de estas oportunidades y de qu’ manera podemos aprovecharlo al m ximo, ha habido reuniones al respecto entre los ministros de Energ¡a.
El Presidente Fox habl¢ de ello con el Presidente de los Estados Unidos, el se_or Bush, cuando se reunieron.
Entonces, como lo dec¡a el se_or Presidente Fox, hay muchas oportunidades dentro del Acuerdo entre Canad , M’xico y los Estados Unidos, se est revisando constantemente para ver en donde hay lugar de mejor¡a, pero no hay un plan preciso de firmar un nuevo Acuerdo, vamos a discutirlo m s adelante.
-Pregunta: +Est usted dispuesto de hablar de una pol¡tica de energ¡a?
-Presidente Vicente Fox: Bueno, por supuesto cada una tiene su autonom¡a respecto a sus propios recursos, hay un Acuerdo de Libre Comercio, sin embargo, que hay que respetar. Si, d¡game.
-Pregunta: Es una pregunta. Las maquiladoras, corr¡jame si me equivoco, pero segon yo los trabajadores ganan 40 centavos al d¡a en comparaci¢n con los trabajadores del otro lado que est n ganando 5 d¢lares y 40 centavos al d¡a.
¨Cu l es la expansi¢n del Tratado de Libre Comercio, qu’ se est planeando hacer con respecto a los trabajadores en las maquiladoras?
-Presidente Vicente Fox: La gente que trabaja en las maquiladores obtiene el salario por encima del salario promedio en M’xico, es con lo que los estamos comparando. ¨Perd¢n?
-Pregunta: +Y pueden sobrevivir con estos salarios?
-Presidente Vicente Fox: No, no es 40 centavos, no s’ quien le dio esa informaci¢n. El salario m¡nimo en M’xico es de cerca de 7 d¢lares al d¡a. Nosotros no lo vemos por hora, trabajamos por d¡a y as¡ se miden los salarios.
El salario en la maquiladora es cuatro veces el sueldo m¡nimo, estamos hablando de mucho m s de 40 centavos y con modestia, pero por supuesto, que s¡ se sobrevive en M’xico con los salarios que se tienen.
S¡, tengo que aceptar que hay 40 millones de pobres, el 40 por ciento de la poblaci¢n, sobre eso estamos trabajando, por eso estamos trabajando en acuerdos de comercio en estas relaciones internacionales, estamos trabajando de manera intensa para mejorar nuestra situaci¢n.
Por supuesto nos encantar¡a tener los niveles de vida que tiene Canad o los Estados Unidos, mucho estamos trabajando para alcanzarlos, pero las condiciones son humanas, van de conformidad con lo que cualquier otro trabajador gana en M’xico y como dije, los salarios en la maquiladora est n por encima del sueldo promedio en M’xico.
Si, en espa_ol. D¡game se_ora.
-Pregunta: Quisiera saber si en el acuerdo de migraci¢n si se ampli¢ en este caso la firma de este acuerdo implica que se amplia el nomero de trabajadores que podr¡an venir a Canad a trabajar, ¨Si se va a hacer m s all del agr¡cola, pudieran entrar otras reas?
Y para los dos Presidentes me gustar¡a que me contestaran si se abord¢ el asunto de abrir las fronteras, de abrir, precisamente, para los trabajadores migratorios, su libre tr nsito y para que puedan trabajar en estas formas?
-Presidente Vicente Fox: No hay resoluci¢n sobre el acuerdo de trabajadores migratorios, pero s¡ hay el acuerdo de trabajar en ‘l para llegar pronto a una resoluci¢n sobre el mismo.
Va a haber trabajo en estos pr¢ximos meses, la idea es precisamente estudiar y trabajar sobre las posibilidades de expander o modificar el Acuerdo, pero no hay nada a la fecha y, mucho menos en el sentido que est hablando de fronteras, de abrir fronteras para el libre tr nsito. Eso lo hemos mencionado como una idea de largo, largo, largo plazo, 15, 20, 25 a_os de ahora, eso no es un asunto que hemos planteado en el corto plazo, ni es tema central en la agenda ahorita, ahorita tenemos muchos acuerdos en cosas muy concretas que son altamente productivas para ambos pa¡ses.
-Pregunta: +El Acuerdo de Libre Comercio entre el Continente Americano, ya se
habl¢ de algo?
Y tambi’n me gustar¡a un comentario de los dos Presidentes en torno a la cl usula democr tica de este Acuerdo de Libre Comercio, ¨Qu’ sanciones se podr¡an dar de tipo comercial si es que alguno de los pa¡ses no llegar a cumplir la cl usula democr tica? Gracias.
-Presidente Vicente Fox: Bueno, lo que hemos tenido hasta ahorita es pl ticas amplias, a fondo sobre la relaci¢n bilateral. Estamos aqu¡ en una visita de Estado para tratar los asuntos de Canad y M’xico y, repito, han sido mucho pero muy fruct¡feros, todo lo que hemos avanzado en lo que llevamos aqu¡, en Canad .
Los asuntos que tienen que ver con el Acuerdo Continental de Libre Comercio, pues los veremos en Quebec ya que estemos por ah¡. S¡ es una parte de nuestras propuestas que vamos a trabajar all , la inclusi¢n de la cl usula democr tica, queremos hablar del valor de una cl usula democr tica por la experiencia que hemos vivido en M’xico.
Igual vamos a hacer otras propuestas, pero esas ser n cuando estemos ya con lo que tiene que ver con esa reuni¢n en Quebec.
-Primer Ministro Jean Chr’tien: S¡, quiero contestar. Para nosotros es una cl usula muy importante que se va a debatir en la ciudad de Quebec. Estamos muy contentos con el avance de la democracia en todas partes de las Am’ricas.
Como dije durante mi discurso anoche, felicito a la manera en que se ha dado la transferencia de Gobierno en M’xico. Se hizo de manera sumamente civilizada, no hubo problemas, participamos mediante la OEA, Canad tuvo un papel muy importante en la crisis que se present¢ con el gobierno del presidente Fujimori, en Pero, cuando la delegaci¢n dirigida por el ministro de Relaciones Exteriores, pudo ir ah¡ para que hubiera condiciones que aceptaran todos.
Hace unos cuantos a_os hubo una situaci¢n en Paraguay en la que los militares estuvieron tentados a asumir el gobierno. Ahora, lo que existe hoy en d¡a respecto a la relaci¢n entre la democracia y el desarrollo econ¢mico. Entonces los militares se echaron para atr s ante lo que dijeron los militares de los ministros de… Brasil y de la Argentina que no vamos a cerrar… unos militares en el gobierno. Entonces, la democracia es evidentemente una condici¢n previa para el crecimiento econ¢mico.
La gente quiere la seguridad de tener instituciones democr ticas en las Am’ricas, habr buen debate que empezar ma_ana por al noche. Sobre eso, s’ que el Presidente Fox ser uno de los oradores sobre este tema, pero es algo que se discutir con la prensa despu’s de la reuni¢n.
En cuanto a la cl usula democr tica. S¡, pero no todos al mismo tiempo. S¡ en franc’s por favor, s¡ v yase, v yase, en franc’s, en franc’s d¡game.
-Pregunta: Se_or Fox, el Presidente, en espa_ol, pues. Ha bajado del Banco Central, Guillermo Ortiz… de 4.5, primera pregunta, +c¢mo eso va a afectar sus ingresos para presupuesto este a_o? Y en segunda parte, +qu’ chances hay… de tener la aprobaci¢n del Congreso este a_o?
-Presidente Vicente Fox: Bien, sobre las expectativas de crecimiento de la econom¡a de este a_o, nosotros no hemos bajado el pron¢stico todav¡a a 3 por ciento, si lo mencion¢ el presidente del Banco Central es muy su derecho, es aut¢nomo en M’xico, afortunadamente, totalmente independiente, y ‘l debe estar haciendo sus previsiones al respecto, nosotros estamos m s optimistas, tanto en que venga una recuperaci¢n en el crecimiento de la econom¡a americana, hay varios signos que as¡ pueden marcar la misma baja de las tasas de intereses, es un aliciente. Si se logra esa reducci¢n de impuestos en los Estados Unidos, seguramente promover esto y, por tanto, nosotros queremos tener una posici¢n m s optimista.
Nosotros seguimos con nuestras metas de trabajar sobre el 4 y medio por ciento propuesto y a lo m s quiz esperar alguna reducci¢n en ese crecimiento a nivel de 4 por ciento.
La econom¡a est fuerte, s¢lo el d¡a de ayer vimos el inter’s enorme de las compa_¡as de energ¡a del Canad , de Alberta, para continuar con sus important¡simas inversiones, s¢lo el d¡a de ayer est bamos hablando de 2 mil millones de d¢lares posibles de inversiones en el plazo inmediato, en el corto plazo, y esto es s¢lo Canad y es s¢lo Alberta.
La misma reacci¢n hay por los Estados Unidos, por Europa, s¢lo entre enero y febrero entraron al pa¡s 10 mil millones de d¢lares que llegaron, lo que nunca jam s hab¡a pasado en el pa¡s est pasando en estos meses.
Para esto tenemos planes, para estar trabajando en sostener la econom¡a y tratar de alcanzar hasta ese 4 y medio por ciento de crecimiento.
-Pregunta: (Inaudible)
-Presidente Vicente Fox:¥Ah! La Reforma Fiscal.
Una o dos preguntas.
La Reforma Hacendaria Distributiva, es una Reforma para distribuir el ingreso, y como acabamos de comentar aqu¡ para la prensa mexicana. Aqu¡ en Canad encontramos un mecanismo igual al que estamos proponiendo.
A trav’s de un esfuerzo que se hizo aqu¡ con las tasas del IVA, lo que se cuid¢ fue que a las familias con menos ingreso, a las familias pobres les llegue un regreso una compensaci¢n a estas propias familias. Es exactamente el mecanismo que estamos proponiendo all y me da gusto que un pa¡s avanzado, s¢lido en su econom¡a, tenga este mismo tipo de mecanismos.
Por esto hoy estamos viendo en detalle para fortalecer la idea que hemos propuesto al Congreso de regresar a los 5 millones, 150 mil familias m s pobres del pa¡s de manera directa el impacto de la eliminaci¢n de la tasa cero.
¨C¢mo van las cosas? Bueno, est n en el Congreso, se est debatiendo, tanto en el Congreso como poblicamente, yo mantengo mi optimismo, nosotros esperamos que esta Reforma sea aprobada, porque tiene que ver con el futuro del pa¡s, porque precisamente es distributiva, porque transfiere recursos directamente a los pobres, porque es el instrumento que nos va a permitir eliminar pobreza en el pa¡s, tener un sistema de salud de primer mundo, de la calidad del sistema de salud poblica que hay en Canad , tener un sistema de educaci¢n poblica de la calidad que hay en otros pa¡ses desarrollados, para que las clases medias de M’xico y los pobres tengan servicios de Gobierno a la altura de su dignidad, a la altura de sus expectativas.
Entonces, s¡ esperamos por supuesto esta aprobaci¢n de esta Reforma para que M’xico entonces tenga un fuerte impulso para crecer a tasas de hasta el 7 por ciento.
-Pregunta: ¨Sobre la clase democr tica? Pero, lo que pas¢ hace dos semanas en la casa del se_or (inaudible)… si usted o alguien en su oficina ha tenido contacto con Rascal y alguien de la BBC, sobre esta redada, +y por qu’ le interesa tanto las actividades del se_or (inaudible)…?
-Primer Ministro Jean Chr’tien: No supe nada de las actividades jur¡dicas de los abogados del Banco, lo le¡ en la prensa como usted. Segon usted la cl usula democr tica ha incluirse, +le parece que es algo que los otros 33 jefes de Estado van a apoyar?
Bueno, tendr que hacerse hasta que se termine la reuni¢n. Hace un momento le di un ejemplo: la voluntad de todos los gobiernos de tener una cl usula democr tica, va a tener efectos muy importantes.
¨Por qu’ se excluir n del debate de la participaci¢n en la Cumbre si no tienen democracia? El efecto de (inaudible) en la democracia es muy importante. Les dir¡a el ejemplo que lo que pas¢ en Pero, de lo que pas¢ en Paraguay y les di el ejemplo de lo que pas¢ en M’xico.
Creemos que esta voluntad colectiva y tendr consecuencias necesariamente que est n excluidas, estaban anclados. Y no s’ si los pa¡ses van a poder restablecer barreras (inaudible)… arancelarias y lo quieren, no todos van a tener la misma obligaci¢n, habr negociaciones que se van a celebrar en las pr¢ximas horas o en los pr¢ximos d¡as. Pero creo que ser una cl usula que yo espero que todos acepten, espero que se considerar muy importante.
-Pregunta: Hay sobre la mesa un acuerdo para aumentar a los trabajadores que sean m s all de los agr¡colas.
-Primer Ministro Jean Chr’tien: En este momento hay un acuerdo que funciona muy bien sobre los trabajadores que vienen para la cosecha en verano, lo ve¡an ustedes en la televisi¢n que se felicitaban por este sistema que deb¡an extenderlo o mejorarlo en particular en Quebec, en donde se han recibido menos que en Ontario.
A m¡ me parece que es muy buen sistema, los mexicanos est n ansiosos de extenderlo y para nosotros tambi’n queremos hacerlo.
Ahora, esto se deber a_adir a otros sectores. Es posible, no se ha decidido en este momento. Algunos piensan que debido a las temporadas tur¡sticas que no son las mismas en Canad y en M’xico, se puede dar este tipo de intercambio. Es evidentemente algo que se puede discutir.
-Pregunta: Le pregunto si les molesta a ustedes lo que est pasando en Quebec, sobre las banderas y sobre la pantalla gigante para que vean todos los l¡deres internacionales. +Esto es una verg_enza para Canad ?
-Primer Ministro Jean Chr’tien: As¡ es la vida, no me preocupa, c’est la vie. Muchas gracias