Ocasión significativa, según expertos internacionales, para relanzar un debate crucial sobre la pobreza en el mundo. Esas naciones reúnen el 10 por ciento de la población planetaria, aproximadamente 614 millones de seres humanos, y participan apenas en un 0.5 por ciento del comercio total global.
La Conferencia tiene previsto examinar medidas internacionales de apoyo al desarrollo de los Países Menos Avanzados. Especialmente en el dominio de la cooperación pública, deuda, inversiones e intercambio. Analizará, también, según los convocante, nuevas políticas de cara a un «desarrollo sostenible» y para su «integración progresiva a la economía mundial».
A pesar de la retórica sensible de la comunidad internacional, las grandes causas del mal desarrollo planetario quedan, generalmente, en un segundo plano en este tipo de eventos.
En todo caso eso es lo que prueba el desarrollo histórico de los últimos treinta años, período en el que la pobreza y la miseria extrema han aumentado significativamente en la tierra.
Si en 1971 las Naciones Unidas hab¡an elaborado una lista de 25 pa¡ses, considerados entonces como las naciones m s pobres, en la actualidad la misma integra 49 naciones, m s del doble de hace treinta a_os, y los problemas de fondo se han agravado.
Segon cifras oficiales, la mayor¡a de los habitantes de los Pa¡ses Menos Avanzados no han visto sus ingresos aumentar en las dos oltimas d’cadas, la esperanza de vida no supera los 50 a_os, viven con menos de dos d¢lares diarios y uno de cada dos adultos es analfabeto.
Por otra parte, la ayuda poblica al desarrollo neto del Norte hacia los Pa¡ses Menos Avanzados, expresada en valor real por habitante, ha disminuido en un 45 por ciento desde 1990 y cay¢ al nivel de inicios de los a_os setenta (Euro/QR/Oi/Pe-Dh-Ri/pt).
Sergio Ferrari