De acuerdo a los datos expuestos, confeccionados sobre la base de las estadísticas que maneja la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) de la primera economía sudamericana, en los primeros nueve meses del año en curso, el saldo comercial entre los socios mayoritarios del Mercado Común del Sur (MerCoSur)ûque integran también Paraguay y Uruguay- también le fue propicio a la Argentina que preside el radical Fernando de la Rúa en 824 millones de dólares, con lo cual la balanza comercial encumbró su resultado favorable desde los 503 millones en el mismo lapso del último año del siglo pasado.
Acorde al estudio de la legación brasileña, la balanza comercial entre ambos países para setiembre pasado el volumen comercial fue de 783 millones de dólares, de los cuales 453 correspondieron a colocaciones argentinas y 330 millones totalizaron las ventas desde Brasil a las tierras del asado y del tango.
En cuanto al período enero / setiembre de 2001, la magnitud del comercio argentino û brasileño alcanzó los 8980 millones de d¢lares, siendo 4902 millones producto de las exportaciones argentinas hacia el Brasil. Mientras que 4078 millones conformaron el camino opuesto.
No obstante los continuos super vit comerciales de la Argentina con su socio en el MerCoSur, Domingo Felipe Cavallo, Ministro de Econom¡a, se_al¢ el viernes pasado que «est agotado el modelo de relacionamiento comercial con pa¡ses que se dan el lujo de hacer lo que quieren con sus monedas», aclarando que se refer¡a al Brasil.
La Argentina, desde abril de 1991 mantiene un tipo de cambio fijo atado a la divisa estadounidense en paridad de 1 a 1, entre tanto el Presidente brasile_o Fernando Henrique Cardoso decidi¢ en enero de 1999, ni bien asumi¢ el cargo, dejar al real -el signo monetario- en un sistema de flotaci¢n libre. A lo largo de 2001, la moneda brasile_a cedi¢ poco m s del 30% con relaci¢n al d¢lar.
Si consideramos que la Argentina coloca un tercio de sus exportaciones en el mercado brasile_o, flaco favor le hace a las relaciones entre ambos pa¡ses las irrespetuosas declaraciones del Ministro Cavallo, arquitecto del corset cambiario del pa¡s que hace 39 meses est en recesi¢n.