Cuando comenzaba la operatoria en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, las acciones que componen el panel líder, que mensura su desempeño para alcanzar el índice del MerVal, rozaban una ganancia de más del 5%. Todo ello porque los rumores indicaban que a última hora de este jueves las autoridades darían a conocer las medidas. Entre ellas el acuerdo al que habría arribado el Ejecutivo con los 23 gobernadores con relación al nuevo diseño de la llamada coparticipación federal de impuestos. Como asimismo la tan meneada reestructuración de la pesada deuda externa argentina, que la Nación sudamericana haría unilateralmente y de forma voluntaria.
Empero, y con el paso de las horas se fue diluyendo la expectativa del mensaje presidencial, lo cual quedó evidenciado en el recorte de las primeras ganancias que exhibieron los papeles que deciden el MerVal.
A las 18:00, momento en que el bullicio del parquet mudaba a un silencio sepulcral, el MerVal se benefició con el 0,52%, hasta los 224,75 puntos, acumulando -en tres ruedas- una variaci¢n negativa del 6,51%.
El volumen negociado, que roz¢ los 13,4 millones de pesos o d¢lares, no dist¢ de lo transado en las oltimas jornadas, arrojando un saldo casi parejo del sube y baja. La diferencia m¡nima de 1 papel -17 a 16- a favor de las alzas mostr¢ la re_ida rueda de ayer, mientras que 4 empresas no experimentaron modificaciones respecto a la cotizaci¢n del martes 30.
La qu¡mica Atanor, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Franc’s (BBVA / BF) y la automotriz Renault, armaron el podio de la victoria, con utilidades del 5,45%; 3,24% y 3,20%, respectivamente.
En tanto, perdieron el rumbo BanSud -banco controlado por el mexicano Banamer- con una disminuci¢n del 5,12%; la siderorgica Siderar, con una cesi¢n del 4,29% y la energ’tica Transportadora Gas del Sur, que perdi¢ fuerzas en un 3,28%.
El cuarteto de empresas espa_olas que cotizan en el recinto de Sarmiento y 25 de Mayo exhibieron una faena m s que laboriosa. A la buena perfomance del BBVA / BF, se le a_adi¢ la bonanza de Telef¢nica, con el 1,74% y la fuerza del 1,41% que expuso la energ’tica Repsol. En solitario qued¢ el Banco Santander Central Hispano / Banco R¡o que se mantuvo en el mismo andarivel del mi’rcoles 30.
La arena de los t¡tulos de la deuda externa, que se transan en Wall Street, estuvo bastante sacudida, ya que en promedio sus valores se desplomaron el 5%. La bofetada 5,11% que recibi¢ el «Global 2008», referente para la elaboraci¢n del ¡ndice pa¡s, impuls¢ a que esa ratio escalara un 5,9%, hasta los 2150 puntos b sicos, 20 por sobre su valuaci¢n precedente.
Por otra parte, en los mercados de la regi¢n el escenario se present¢ con rasgos vol tiles. En la Gran Manzana, el Dow Jones disminuy¢ un 0,51%, mientras que el Nasdaq, se encumbr¢ un 1,36%.
El Bovespa, ¡ndice de la Bolsa de Valores de San Pablo a la hora de cierre expuso un fruto maduro del 3,09%, motivado por la esperanza de que el paquete econ¢mico de su vecina Argentina tuviera r pida divulgaci¢n.