«El Gobierno Nacional, por intermedio de los Ministros de Hacienda y Trabajo, convocó a los partidos, movimientos políticos, los candidatos presidenciales, así como a los representantes del Congreso, sindicatos, gremios, alcaldes, gobernadores y pensionados para analizar la situación de creciente desequilibrio en el financiamiento pensional, que ha exigido al Gobierno la dedicación de recursos propios para atender los pagos pensionales por un monto que este año se acerca al 2,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Nación. La deuda pensional en término de valor presente neto alcanza ya cerca de dos veces el PIB.
La situación es tal que algunos pensionados reciben pensiones atrasadas y existe un gran número de trabajadores por pensionar cuyas pensiones nunca fueron fondeadas, las reservas pensionales se están agotando y la cobertura se ha estancado.
En las presentaciones se enfatizó la necesidad de adoptar una combinación de medidas de reforma, con base en la experiencia internacional y que tomen en cuenta las condiciones propias del pa¡s, que logren la estabilidad financiera del sistema pensional y permitan atender debidamente las obligaciones pendientes y proyectadas. Estas medidas requerir n, sin duda, un esfuerzo de todas las partes para dar una debida soluci¢n al problema pensional.
Ante la gravedad del problema pensional colombiano, reconocido por todos los asistentes a la reuni¢n, se convino crear una comisi¢n de trabajo integrada por representantes de los grupos que atendieron la convocatoria de los Ministros. Su mandato ser el de estudiar las distintas propuestas y alternativas y preparar, de ser posible, un proyecto de reforma pensional para ser entregado a la plenaria del Pacto Pol¡tico y Social y sometido posteriormente por el Gobierno al Congreso».