Vivimos en un Paraguay dividido.
Un Paraguay donde pocas personas tienen mucho.
Un Paraguay donde muchas personas tienen poco.
Un país, donde la clase política se preocupa solo de hacerse más rica sobre la base de la corrupción y la impunidad.
Un país donde unos se apropian de riquezas, mientras otros deben estirar la mano para pedir limosna en cualquier esquina.
Un país donde hombres, pero principalmente mujeres, niñas y niños migran a la Capital para sobrevivir de las sobras que algunas personas les dan.
En este Paraguay, mujeres, hombres, jóvenes y adultos, niñas y niños indígenas, debemos abandonar parte de nuestra dignidad y territorios que nos fueron usurpados desde hace 500 años.
Los pueblos indígenas somos discriminados por nuestras costumbres, nuestra cultura nuestras lenguas.
YPYKUERA íE’E íANDE RETAME NDO JE HENDUVE’I.
LA VOZ DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN NUESTRO PA-S NO SE ESCUCHA.
El dolor y sufrimiento de los pueblos indígenas se da a consecuencia de un sistema donde los que tienen voz y mandan son los «mburuvicha» (autoridades), que se apropian de nuestras tierras sin respetar nuestra cultura.
Mujeres y hombres, apenas sobrevivimos d¡a a d¡a, porque este Gobierno como los anteriores no tiene en cuenta nuestras necesidades, «ore _emiandu».
LA MUJER INDIGENA
KU½A YPYKUE.
Las mujeres ind¡genas son las que menos tenemos:
Por ser mujer,
Por ser pobre
Por ser ind¡gena.
No contamos con servicios de agua potable, Centros de Salud. Nuestras hijas e hijos, as¡ como muchas de nosotras morimos principalmente en el parto, por falta de atenci¢n en las Comunidades donde vivimos.
La mayor¡a de las mujeres somos analfabetas. No tenemos acceso a Escuelas, Colegios, mucho menos a la Universidad.
Somos artesanas, trabajamos el koku’ (chacra), nos ocupamos de todas las tareas de la casa, cuidamos nuestras hijas e hijos; aon as¡ no somos valoradas.
No recibimos un pago justo por nuestra producci¢n sea de la tierra o artesanal.
Muchas de nosotras somos maltratadas en nuestra propia familia, por nuestros maridos, hermanos.
Hombres, pero tambi’n las mujeres apenas sobrevivimos en el d¡a a d¡a, ya que el Gobierno no tiene en cuenta nuestras necesidades.
Queremos un Paraguay donde se respete los derechos y cultura de los pueblos ind¡genas.
Exigimos que se nos devuelva nuestros territorios,
Derecho a organizarnos sin ningon tipo de persecuci¢n
Derecho a vivir una vida digna,
Derecho a alimentarnos y alimentar nuestras familias,
Exigimos que se nos atienda con respeto cuando nos enfermamos,
Exigimos educarnos en nuestras propias lenguas: guaran¡, nivaccl’, tobacom, angait’, lengua,
Exigimos estudiar en la Escuela, Colegios, Universidad con becas prove¡das por el Gobierno,
Derecho a la NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, «Ja _e ha’a _ande Comunidape ani oi VIOLENCIA ku_a contrape, , upeva nda ha’ei _ande reko ypykue»,
Exigimos ser respetada como mujer y como ind¡gena, por los paraguayos, paisanos, blancos y nuestros propios compa_eros.
½ANDE ½E’E,
KU½A ½E’E, HA’E JAJERURE HAGUA RESPETO ½ANEMOMBAE GUASU HAGUA KU½A HAICHA, ½ANE IR_ GUERA, HA AVEI OPAVAVE AVA OIVA KO ½ANE RETAME.
NUESTRA VOZ,
LA VOZ DE LAS MUJERES, ES PARA PEDIR RESPETO Y VALORACI.N DE PARTE DE NUESTROS PROPIOS COMPA½EROS Y TODAS LAS PERSONAS QUE HABITAN NUESTRO PA-S.
El Comit’ Internacionalista Arco Iris vuelve a la internet con su Proyecto de Defensa Integral de los Derechos Humanos. Este proyecto en lo actualse articular a trav’s de tres listas de distribuci¢n de noticias (mailing-list).
Derechos Humanos (derechos.humanos@coinarir.org): En esta lista cabr n las noticias que tienen que ver con los Derechos Humanos, las denuncias que provienen de las organizaciones por los Derechos Humanos,con una atenci¢n particular a la problematica de los Presos/asPol¡ticos/as.
Voces Ind¡genas (voces.indigenas@coinarir.org): La particularidad y la diversidad de los movimientos ind¡genas en Am’rica Latina amerece un espacio particular. En esta lista recibir n entonces, noticias, llamados, analisis y comunicados de las mismas organizaciones ind¡genas.
Pueblos en Lucha (pueblos@coinarir.org): Esta lista tiene el objetivo de garantizar el derecho de palabra a las organizaciones populares que normalmente no acceden a los medios de comunicaci¢n tradicionales, dar voz tambi’n a las organizaciones perseguidas.Para esto, estalista abarcar comunicados, analisis y llamados de organizaciones sociales, pol¡ticas, sindicales, ecologistas, de mujeres, de los medios de comunicaci¢n populares, de periodistas populares,etc..
La pr¢xima etapa del Comit’ Internacionalista Arco Iris ser poner en el sitio internet adem s de las noticias mismas, el mas amplio directorio mundial de las organizaciones populares de Am’rica Latina (por el momento limitado a Latinoam’rica). Solicitamos por esto todas las organizaciones que quisieran aparecer en este directorio a enviarnos los datos que quieren que publiquemos (direcciones postales, nomerosde telefonos y fax, correos electr¢nicos, sitios internet). En caso de que sus s¡mbolos no sean disponibles en archivos graficos, solicitamos tambi’n el envio de material en papel que procesaremos.
Los/as que quisieran visionar el estatuto, conocer el Proyecto de Defensa Integral y/o colaborar al trabajo de las Comisiones, est n invitados/as a enviarnos una nota, donde les contestaremos a muy corto plazo.