Rangel Domene, señaló que la disciplina fiscal y monetaria propiciada por la administración de Fox se refleja en la estabilidad económica, en las bajas tasas de interés, la fortaleza del peso, el aumento de las reservas internacionales, y en el combate a la inflación, cuanto por la inexistencia de presión en los mercados financieros y la baja volatilidad.
El directivo remarcó que es menester mantener en el año entrante la disciplina fiscal y monetaria, y señalo que es necesario que las autoridades federales realicen un esfuerzo para reducir el déficit real que asciende a 3,25% del Producto Interno Bruto (PIB) mientras que el cálculo formal para el 2002 es que sea de 0.65 por ciento.
El banquero, estimó que 2002 ûen particular en el primer semestre- será un año difícil en materia económica, empero, aseveró que en el segundo la reactivación será dinámica y el PIB crecerá con posibilidades de llevar a cabo negocios, inversiones y más crédito bancario.
Respecto a la Reforma Fiscal presentada por el Gobierno -que actualmente a consideraci¢n del Congreso- expres¢ su confianza en que en dos o tres semanas la normativa ser aprobada, al tiempo se pronunci¢ porque sea «una reforma de calidad, no cualquier reforma», que contenga los elementos de recaudaci¢n necesarios para fortalecer las finanzas poblicas.
Por otro lado, puso de relieve que en 2001 el sistema bancario logr¢ reactivar el financiamiento, en especial el cr’dito al consumo y el empresarial, los cuales crecieron a una tasa de 28 y 5% en t’rminos reales.
Al ser consultado respecto al repunte del cr’dito al consumo y eventuales riesgos de una crisis de pago de deudores respondi¢: «Yo no ver¡a de ninguna manera un riesgo de una crisis de pago de deudores», puesto que tal financiamiento se ha dado con prudencia, tomando en consideraci¢n el historial crediticio, y criterios prudenciales m s estrictos, explic¢.
Consider¢ que en los meses venideros continuar el dinamismo del cr’dito al consumo, empero, no con el mismo dinamismo que en 2001, aclar¢ puesto que continuar la desaceleraci¢n econ¢mica y el desempleo que empez¢ a observarse en los oltimos meses.