• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

EL DEBATE SOBRE LA GLOBALIZACIÓN EN LA LSE

escrito por Jose Escribano 17 de octubre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
186

Antony Giddens, su rector y el teórico internacional de la tercera vía, sostuvo que el debate sobre la globalización es el debate más crucial de nuestros tiempos. Implica cómo se definirá el siglo XXI. La globalización es algo más profundo que la interdependencia de los mercados impulsada con el fin de la Guerra fría. Resulta del impacto en la revolución en las comunicaciones (computadoras y satélites) que se ha venido acentuando desde los años 1950s. Mas, ésta está haciendo que un quinto de los países se vuelven más ricos mientras que el resto sigue o acentúa su pobreza. Los países que dan las espalas a la globalización (como Birmania o Nor-Corea) no se desarrollan, pero el Mercado liberal no es la respuesta. Popone regulaciones estatales y modelos supra-nacionales como la Unióin Europea, la misma que debe consolidarse y expandirse al este.

Fred Halliday, especialista en el medio oriente, planteó que el 11 de septiembre se dió el mayor golpe contra nuestra generación. El hecho que el 80% de la opinion poblica brasilera se pronuncie en favor de abstenerse en
el conflicto entre EEUU y Bin laden es sintom tico y refleja que muchos en el tercer mundo creen que EEUU se tiene merecido el macro-atentado terrorista. Halliday discrepa de los manifestantes anti-globalizaci¢n pues cree que el nuevo sistema no es necesraiamente olig rquico y que se le puede reformar. La onica alternativa al modelo global ser¡a el comunismo al cual ‘l no quiere regresar. El Mercado libre no es la alternativa y se necesita la regularizaci¢n estatal. La globalizaci¢n no lleva a una sola cultura universal sino a una diversificaci¢n que debe alentarse dentro de un modelo.

Los problemas que trae la globalizaci¢n es el ensanchamiento de las desigualdades econ¢micas y entre sexos; el incremento de la inseguridad y el crecimiento del individualismo (que rechaza una conciencia social) as¡ como
del choque entre comunidades.
John Gray, ex te¢rico thatcherista, manifest¢ su pesimismo. El fin de la Guerra fr¡a ha implicado el regreso al sistema de libre Mercado anglo-saj¢n que precedi¢ y provoc¢ la primera Guerra mundial. El Nuevo orden mundial no es nada pac¡fico y producir s m s guerras, revoluciones y nuevos regimenes terribles como los que sevi¢ en el siglo XX. El terrorismo no ha sido ni podr  ser erradicado (ni si quiera en Irlanda del norte o el pa¡s vasco). El libre Mercado no es la soluci¢n pues incentiva la escac’s de agua y recursos naturales produciendo guerras. Lo positivo de la globaliozaci¢n es que est  permitiendo el flujo de tecnolog¡as fuera del poder de las viejas potencies coloniales con lo cual pa¡ses como China o India pueden ir despegando.

David Held habl¢ sobre como los estados nacionales cada vez tienen menos poderes y entidades transacionales van potenci ndose. Antes hab¡a una clara delimitaci¢n entre los ministerios de relaciones exteriores y de asuntos internos. Ya no es tan as¡. Se marcha hacia un sistema con mayor peso de regulaciones y leyes internacionales, y donde se tiende a democracias y gobiernos cosmopolitas.

Mary Kaldor, experta en guerras post-guerra fr¡a, sostuvo que la globalizaci¢n ha producido nuevos tipos de guerras. Ya no son guerras totales como las guerras mundiales. Antes se movilizaba a la poblaci¢n para conseguir objetivos, ahora el objetivo es movilizar a la poblaci¢n. Las sociedades m s golpeadas por la globalizaci¢n son las autoritarias donde el impacto de ‘sta produce guerras. Como nunca antes la principal v¡ctima de los conflictos no son los uniformados sino masivamente los civiles.

Ninguno de los panelistas cree que se marcha en el plazo inmediato a una tercera Guerra mundial o que exista un choque de civilizaciones. Para Gray esta tesis es la m s venenosa producida en las oltimas 2 d’cadas y puede llevar a terribles desastres. Para Giddens hay una emergencia de un orden cosmopolita cuyo enemigo son los fundamentalistas ‘tnicos, nacionalistas o religiosos. Para Halliday hay necios en ambos bandos que apunta a un suicida choque de civilizaciones.

Isaac Bigio
London School of Economics

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
JOS+ EMILIO PERMUY, NUEVO DIRECTOR GENERAL DE SILICON GRAPHICS (SGI) PARA ESPAíA Y PORTUGAL
siguiente
EL CITRO-N XSARA PICASSO AMPL-A SU GAMA

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano