La medida, que se cumplirá un lunes que, además, es feriado bancario, fue presentada como rechazo a las 49 leyes aprobadas en el marco de la Ley Habilitante y a la actitud del gobierno de no ceder en la modificación de esos instrumentos a los requerimientos del sector empresarial.
Los empresarios también aprobaron por unanimidad la concesión de la autoridad y poderes al presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga, para conducir «la organización necesaria para el éxito pleno del paro cívico».
Carmona explicó que la acción se desarrollará desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde y aclaró que «la gente permanecerá en su casa y no habrá ninguna manifestación callejera», porque el propósito es fortalecer la democracia, no desestabilizarla.
Asimismo pronosticó el éxito de la convocatoria y dijo que si el gobierno actúa con sensatez y sentido democrático «tiene que haber una rectificación». «Si el gobierno tiene oídos y ojos tiene que aceptar este clamor de la sociedad venezolana», se_al¢.
Sin embargo, advirti¢ que si el Ejecutivo –despu’s del paro- no depone su actitud, el empresariado no descarta la realizaci¢n de otras protestas, la introducci¢n de recursos de nulidad contra las leyes objetadas, adem s de varias acciones judiciales.
Asegur¢ que no se trata de un paro de la oligarqu¡a, como se_al¢ el mandatario nacional, sino de un paro nacional que involucra a todos los sectores de la sociedad. «Estamos identificados con los intereses del pueblo, que quiere empleo, trabajo y seguridad», afirm¢.
Por su parte, el presidente de la Asociaci¢n Bancaria Nacional, Ignacio Salvatierra, ratific¢ el apoyo del sector bancario al paro convocado para el 10 de diciembre por Fedec maras ya que califica esta acci¢n como democr tica y leg¡tima, aunque dijo que se encuentra en estudio la posibilidad de unirse efectivamente a la interrupci¢n de actividades.
«Apoyamos la posici¢n de Fedec maras porque existen unas leyes que para ser aprobadas y aplicadas necesitan de concertaci¢n y ese no ha sido el resultado hasta ahora», explic¢ Salvatierra.
El m ximo vocero de la banca nacional indic¢ que la Asociaci¢n siempre ha buscado e insistido en la concertaci¢n, aunque estima que para concertar hay que dialogar, aunque el di logo debe necesariamente arrojar resultados concretos. En virtud de esto manifest¢ que la banca est a favor de la revisi¢n de algunos «asuntos esenciales», de algunas leyes por parte del Ejecutivo y del Poder Legislativo.
«Hay una demostraci¢n por parte del empresariado, c¡vica, pac¡fica, democr tica y que es absolutamente libre que es el concepto del paro», afirm¢.
Ch vez: Que rectifiquen ellos
El presidente venezolano Hugo Ch vez asumi¢ que «estamos entrando en una etapa dif¡cil del proceso», pero insisti¢ en recordarle a sus adversarios que el gobierno no dar un paso atr s con respecto a la entrada en vigencia de los reglamentos aprobados en el marco de la Ley Habilitante, a pesar de la realizaci¢n del paro nacional. «Que rectifiquen ellos», se_al¢ al referirse a la petici¢n de Fedec maras.
El mandatario reiter¢ que su revoluci¢n no es desarmada. «No usaremos las armas a menos que la situaci¢n lo obligue, pero tienen que estar claros nuestros adversarios de que esta no es una revoluci¢n desarmada», dijo en una reuni¢n que realiz¢ el Movimiento Quinta Repoblica en Parque Central.
Ch vez pidi¢ a los miembros de su organizaci¢n pol¡tica que articulen un nuevo plan de batalla para este per¡odo que est comenzando.
El presidente inform¢ que tiene evidencias de que la directiva de Fedec maras est en contacto con ex presidentes venezolanos que se encuentran en el exterior y asegur¢ que el sector empresarial usa como pretexto su descontento con las leyes para ocultar el verdadero motivo del paro que ser¡a su salida del poder. «Hay uno que est haciendo maletas porque dice que es la hora de volver, que venga, a ver si termina en (la c rcel de)Yare», indic¢.
Ch vez inform¢ que «en el mismo mes de diciembre se comenzar a aplicar la Ley de Tierras» e insisti¢ en recalcar que la normativa ser beneficiosa para los sectores menos privilegiados.
El primer mandatario insisti¢ en la manipulaci¢n de los medios de comunicaci¢n y en la necesidad de contrarrestar la guerra psicol¢gica que supuestamente ellos le est n aplicando al pueblo . «La falla m s grande en los tres a_os de gobierno, una falla tect¢nica, ha sido la falla comunicacional», expres¢.
Fiscal General: El paro tambi’n es una expresi¢n de violencia
Para el fiscal general de la Repoblica venezolana, Isa¡as Rodr¡guez, aon no se han cerrado las posibilidades de di logo entre el Ejecutivo Nacional y el empresariado. Explic¢ que en todo conflicto hay un negociador blando y uno fuerte, que permite la bosqueda de soluciones a los conflictos.
Sin embargo, dijo no observar el negociador blando en Fedec maras situaci¢n que si se estar¡a dando del lado del gobierno que tiene al presidente Hugo Ch vez y al ministro de la Defensa, Jos’ Vicente Rangel. «Pueden ver ustedes quienes son los negociadores que en este momento est n planteando la soluci¢n a los conflictos que se presentan», dijo Rodr¡guez.
Aunque admiti¢ que el paro c¡vico es una expresi¢n perfectamente v lida dentro de la democracia, dijo que tambi’n puede ser interpretado como una expresi¢n de violencia. «Tambi’n es un acto de violencia llamar a un paro. Es cuesti¢n de darle lectura a las situaciones. Por eso no soy de los que piensa dique estas situaciones est n en un punto crucial sin retorno. Soy de los que creo que aon en los momentos m s dif¡ciles de un conflicto siempre hay una luz, siempre hay un momento de reflexi¢n», se_al¢.
Sobre las expresiones del Presidente de la Repoblica, retando a los empresarios a hacer el paro, dijo que le parece que «est expresando de manera aut’ntica su visi¢n del asunto, y esto es parte del an lisis».