El funcionario, asimismo ratificó que la homologación de los sueldos representará un gasto al Estado de 180 millones de soles, explicó que tal incremento no es pensionable, puesto que en caso contrario el impacto sería mucho mayor. Al tiempo, detalló que el ôaumento de 50 soles afecta a casi un millón de personas, y el incremento para magistrados afecta a unas 300 personas en el Poder Judicial y otro grupo de profesionales en organismos similares».
Recordemos que la víspera, el Presidente Alejandro Toledo, anunció , la homologación de los sueldos de los Vocales Supremos, Vocales Titulares, de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, del Ministerio Público, del Jurado Nacional de Elecciones y del Tribunal Constitucional.
En la misma jornada, la Jueza Jimena Cayo, al respecto, afirmó que la administración gubernamental, con la medida, lo único que ha hecho es reconocer lo que ya estaba establecido en la ley.
«No se trata de un alza de remuneraciones, sino que después de 10 aos, se ha dado cumplimento a la Ley Org nica», se_al¢.
Cayo, asever¢ que ya no existe justificaci¢n para las deficiencias en la administraci¢n de justicia, remarcando que el ¢rgano de control interno debe reforzarse y ser exigente.
Por su parte, la Confederaci¢n General de Trabajadores del Pero (CGTP) consider¢ discriminatorio el incremento salarial del 9% para maestros, polic¡as y m’dicos y del 80% para los Magistrados.
En declaraciones a la prensa el dirigente de la Confederaci¢n, Jos’ Gorriti, asever¢ que «el incremento salarial para los servidores poblicos es discriminatorio. No hay proporci¢n cuando se otorga un aumento de apenas 9% para maestros, polic¡as y m’dicos; y de hasta un 70% para los Magistrados», quienes adicionalmente tienen remuneraciones superiores.
Indic¢ que el incremento en los haberes de maestros y polic¡as «no alcanza para cubrir los gastos m¡nimos de la canasta familiar. Para sobrevivir en el Pero se necesita al menos el equivalente de 500 d¢lares».