En el municipio de Tame, en la vereda Matarrala durante los días 18 al 20 de agosto reciente, apareció un grupo de hombres fuertemente arma! dos con prendas militares que se identificaron con los habitantes del sector, como miembros de las Autodefensas Unidas del Casanare, quienes aparecieron en la vía que conduce de Puerto Rondon hacia Tame. En este lugar hicieron reuniones con la gente, los amenazaron diciendo que venían a acabar con las poblaciones de zonas donde haga presencia la insurgencia y a instalar bases en las inspecciones de Betoyes y Pueblo Nuevo (Tame).
A pesar de la desmedida y evidente militarización permanente del departamento, durante el transcurso de este año han sido múltiples los retenes paramilitares por las vías que comunican al departamento de Casanare con el departamento de Arauca en la vía de Puerto Rondon hacia Tame y de allí hacia Hato Corosal donde han estado citando a la comunidad, para extorsionar e intimidar con amenazas como » si no participan con ellos tendrán que abandonar la regi&oac! ute;n o perder n la vida», el viernes 24 de agosto, en el casco urbano del municipio de Tame en horas de la tarde, fue vista por los habitantes, una camioneta Toyota de color blanco donde se movilizaban, visiblemente, hombres de civil fuertemente armados (con armas largas) que proven¡an de la v¡a a Puerto Rondon; llama la atenci¢n que a pesar del alto grado de militarizaci¢n que mantiene el municipio en su rea urbana, la fuerza publica no le haya hecho ningon tipo de control.
En el municipio de Arauquita el d¡a 21 de Julio en la vereda el Triunfo de la Inspecci¢n de la Esmeralda, entre las 7:30 y 10 de la noche fue brutalmente masacrada una familia de campesinos compuesta por cinco personas entre ellas tres ni_os. Las v¡ctimas fueron WILSON HERNANDEZ de 29 a_os de edad, LUZ ELIDA PAEZ de 24 a_os de edad, YOSMAN FERLEY HERNANDEZ de 8 a_os, HERNER HERNANDEZ de 6 a_! ;os y ROBINSON NEMESIO HERNANDEZ de 18 meses. Estos hechos se presentaron en una zona fuertemente militarizada, el sitio donde ocurrieron los hechos esta ha solo 3 kil¢metros de la Base Militar instalada en la inspecci¢n del La Esmeralda y a pocos metros del Oleoducto Ca_o Lim¢n Cove_as sobre el cual se realizan patrullajes permanentes.
Desde el mes de Junio se vino dando el desarrollo de un gran operativo del Ejercito Nacional encabezado por la fuerza de despliegue r pido, denominada Operaci¢n ARAHUAC, que actoo en todo el departamento, amedrentando, hostigando, amenazando, agrediendo a las hombres, mujeres y ni_os de las comunidades en las zonas rurales. Las comunidades denunciaron los malos tratos que recibieron por parte de los soldados del ejercito, quienes allanaron ilegalmente sus fincas, los interrogaron, les tomaron fotograf¡as, los filmaron, les hicieron firmar declaraciones sin pe! rmitirles conocer su contenido, les tomaron las huellas digitales, realizaron algunas detenciones ilegales a menores de edad ofreci’ndoles dinero por informaci¢n. Constantemente fueron acusados de ser apoyos de la guerrilla y amenazados con la inminente presencia de paramilitares con frases muy conocidas como: «mas atr s vienen los otros, que ellos si los acomodan por ser guerrilleros», «los que vienen atr s les van a mochar la cabeza por guerrilleros», «cuando vengamos con los paramilitares ah¡ si nos la van a pagar todas, porque ya sabemos quienes son ustedes», «detr s de nosotros viene el plan Colombia», etc. Uno de los miembros del ejercito anuncio y amenazo que en el mes de Noviembre «vendr Casta_o con 600 hombres a cuadrar esta regi¢n» que «iba a ser igual que en la Gabarra, donde solo se iban a salvar los que cargaran la biblia».
La comunidad araucana esta atemorizada por estos hechos ya qu! e es conocido que en muchas otras regiones del pa¡s, este ha sido el grotesco libreto que anuncia y establece la presencia del paramilitarismo con sus acciones como masacres, desapariciones, ejecuciones, desplazamientos, que van dirigidas, principalmente a las comunidades con expresiones de organizaci¢n social y a sus lideres. Es igualmente conocido que se trata de una estrategia del Estado, a trav’s de sus agentes militares y de polic¡a que por acci¢n o por omisi¢n patrocinan, apoyan, encubren y la articulan y legitiman a trav’s de un lenguaje en declaraciones publicas donde los comandantes de la fuerza publica expresan que «se trata de una disputa territorial entre grupos al margen de la ley».
Exigencias al Estado
– Que ataque a las bases y retenes fijos de los paramilitares que su ubicaci¢n es de publico conocimiento y donde hasta ahora no ha habido acciones que efect! ivamente los combata y desarticulen.
– Que haga presencia en la regi¢n una comisi¢n conformada por la Procuradur¡a nacional delegada para los derechos humanos y el Ministerio del Interior para que verifique, investigue y esclarecezca los excesos y atropellos de los miembros del Ejercito Nacional de la fuerza de depliegue rapido que participaron en el operativo ARAHUAC durante los meses de Junio, Julio y parte de Agosto. Que inicie e impulse los procesos disciplinarios y penales que de all¡ se deriven.
– Que en cumplimiento a la directiva presidencial 07 del 9 de septiembre de 1.999 se realice un pronunciamiento publico del gobierno nacional donde exija a las autoridades locales civiles y fuerza publica el respeto por los derechos humanos de la poblaci¢n Araucana y el respeto a las organizaciones sociales y sus lideres.
Solicitudes a la comunidad nacional e internacional
– Que se solidaricen y acompa_en! a la comunidad araucana ante estos hechos que anuncian la inminencia de violaciones a los derechos humanos con la utilizaci¢n de la estrategia paramilitar en el departamento y su ya conocido y terrible accionar.
– Que se exija y presione al Estado colombiano para que tome medidas prontas y efectivas en la neutralizaci¢n de la estrategia paramilitar en el departamento de Arauca y para el cumplimiento de las exigencias en este S.O.S.
Asociaci¢n Campesina de Arauca ACA