La visita virtual del Museo, dirigido por el Doctor José Manuel Reverte Coma, está dividida en las siguientes categorías: Antropología forense, Evolución homínidos, Instrumental, Antropología Médica, Toxicología, Momias, Anatomía, Paneles, Paleopatología y Criminología. Con un solo clic, se puede acceder a información acerca de las láminas y de los objetos que se exponen. Asimismo, existe la posibilidad de descargar un CD ROM divulgativo gratuito.
El Museo también ha integrado, en sus instalaciones de la universidad, una tecnología especial que permite disfrutar del centro a los visitantes invidentes. En palabras del director, José Manuel Reverte, la finalidad del museo es: «Mostrar a las nuevas generaciones que hacer el mal no compensa, buscamos despertar vocaciones por el estudio y la investigación, disuadir del camino del mal. Presentamos junto al lado negro del mundo que nos rodea, los medios que la sociedad ha puesto para reprimir y combatir el crimen y la inmoralidad.»
El Museo de Antropolog¡a M’dica-Forense, Paleopatolog¡a y Criminal¡stica naci¢ en 1981 y est situado en las instalaciones de la Universidad Complutense de Madrid. Promociones de jueces, m’dicos forenses, polic¡a judicial, toxicolog¡a y criminalistas, entre otros, han realizado sus pr cticas en este centro.
El Profesor Jos’ Manuel Reverte Coma ha colaborado activamente, como Antrop¢logo forense, en la soluci¢n de numerosos casos criminales e hist¢ricos. Por ese motivo, ha recibido diversas condecoraciones del Ministerio de Justicia (Orden de San Raimundo de Pe_afort) e Interior (Cruz del M’rito de la Guardia Civil y la Orden al M’rito Policial, entre otras).
En su extenso curr¡culum tambi’n destaca la obtenci¢n de numerosos premios como el «Premio Obieta» de la Real Academia de Medicina, por su labor m’dica y docente y
el «Premio Ernesto Seco» por su libro «Antropolog¡a M’dica». Asimismo, obtuvo 6 veces el «Premio Ricardo Miro», en Panam , por seis de sus libros de Antropolog¡a. Su trayectoria como escritor continoa.
En estos momentos, ha publicado una nueva obra: «Antropolog¡a Forense Hist¢rica» que constituye una verdadera Enciclopedia del Crimen con art¡culos sobre antiguos cr¡menes, casos aon no resueltos, etc. Este libro junto con «Antropolog¡a M’dica» y «Antropolog¡a Forense» culmina la trilog¡a que ha hecho del Dr. Jos’ Manuel Reverte Coma una autoridad mundial en su especialidad.
Otro de los nuevos libros publicados est dedicado a los indios cunas de Panam , se titula «Bioetnogeograf¡a de los indios cunas» y desentra_a la Toponimia cuna.