El ex Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de Fernando de la Rúa, en declaraciones a la prensa, esperaba que la operación ûconcretada anteayer en la sede de la ex propietaria de la aerotransportadora, la española Sociedad Estatal de Participaciones Industriales- ôsea lo mejor, por el país, por los empleados de Aerolíneas. Esto es mejor que la quiebra».
El dirigente de la Unión Cívica Radical, precisó que «el Estado argentino que se desentendió de Aerolíneas en esta etapa no puede desentenderse de aquí en más, porque por más que la línea pertenezca a una empresa privada no sólo el Estado retiene una porción minoritaria, sino que la regulación del transporte aéreo es una función propia del Estado que no puede delegar»,
Terragno, en ocasión de ocupar la cartera de Obras Públicas bajo la gestión del radical Raúl Ricardo Alfonsín había impulsado una iniciativa que contemplaba asociar a la empresa escandinava SAS a la aerolínea local, propuesta rechazada por el Congreso dominado por entonces por el peronismo.
«En su momento llegu’ a un acuerdo con SAS, socio minoritario de Spanair. A m¡ me rechaz¢ el PJ en el Senado un acuerdo para que el Estado argentino tuviera el 51 por ciento, los trabajadores el 9 por ciento y SAS el 40 por ciento, y estaba la empresa con todos sus aviones, todas sus rutas», record¢ el ex funcionario.
Finalmente, el candidato a senador por el oficialismo porte_o en los comicios del pr¢ximo domingo 14, memor¢ que en esa ocasi¢n, los peronistas, «no quisieron que el Estado argentino eligiera el socio, y ahora el Estado espa_ol ha elegido un due_o», el Grupo Air Comet, participado por Air Plus y el holding tur¡stico peninsular Marsans.