«Hemos presentado toda la documentación en París -sede de la OCDE- la misma que presentamos a nivel europeo y que una vez que den su aprobación, entre mayo y julio, el Gobierno de México reconsidere su actuación y nos haga salir de esa lista», indicó el funcionario español. Al tiempo, expresó que aguardaba que la OCDE emita un dictamen favorable respecto al régimen de incentivos fiscales de Canarias y que obligue al Gobierno mexicano a excluir al ZEC de su índice de territorios fiscales perniciosos.
Al detallar que el ZEC cuenta con el aval de la UE, comentó que es un programa destinado al desarrollo, por lo cual ofrece incentivos de tributos a las compañías que asuman el compromiso de desarrollar actividades con altos niveles de inversión y creación de fuentes laborales. Seguidamente, aclaró que tal régimen es temporal ( desde 2000 hasta 2008) cuestión que lo diferencia de los denominados paraísos fiscales donde la tributación preferencial tiene carácter indefinido.
«Nosotros pensamos que este mecanismo servir como trampol¡n para empresas americanas que quieran internacionalizar sus inversiones e ingresar al mercado de la UE e incluso, en medio plazo, en Africa. Potenciar su presencia en un mundo global», sostuvo el Viceconsejero canario.