Cumaraswam, en ese sentido, comentó que ello es materia de preocupación en el seno de Naciones Unidas, canto así en el ámbito internacional, en vistas de la alta tasa de impunidad existente en México.
«Quizá el tema más importante que México tiene pendiente de atender y resolver es el de la justicia: hay elevada impunidad y poca credibilidad» comentó el relator.
Cumaraswamy, ayer, se reunió con el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Genaro Góngora Pimentel, ocasión en la que trasmitió al funcionario mexicano que los niveles de impunidad llegan al 95 a 98%.
Por su parte, Góngora Pimentel, le entregó al funcionario de Naciones Unidas, datos concernientes a la organización del Poder Judicial de la federación e informes estadísticos. El titular de la SCJN señaló que los magistrados y jueces ôfederales deben ser revisados y observados en su actuación, la que debe estar apegada estrictamente a la ley» y detalló que existen mecanismos a fin de evitar que los Jueces reciban presiones, de fuera y dentro del Poder Judicial de la Federaci¢n, al momento de dictaminar sus resoluciones.
Al indicar que los cambios que se viven en M’xico fueron los que impulsaron su viaje a ese pa¡s a fin de tener un acabado conocimiento del Estado actual del sistema de justicia, Cumaraswamy, cuestion¢ las acciones de la administraci¢n federal en lo que a reducci¢n de la impunidad e inseguridad refiere. Asimismo, estim¢ que la Naci¢n latinoamericana deber¡a contar con un diagn¢stico de la situaci¢n real de la Justicia e impunidad para de esa manera poder tomar las medidas necesarias en ese sector.
Una de las preocupaciones del relator, gira en torno a la percepci¢n poblica sobre los procedimientos del Poder Judicial. La lentitud -extern¢- deviene en impunidad, a lo cual se le suma la creencia de que el juicio de amparo es utilizado para retardar la justicia.