La Marcha de los Pueblos fue pacífica y estuvo matizada con diversos actos culturales y música. Los organizadores de la multitudinaria manifestación dijeron que existen otras formar de ver la integración continental que aquella exclusivamente comercial como lo propone el ALCA.
Los manifestantes defendieron una integración solidaria, no excluyente que respete los derechos humanos, laborales y el medio ambiente. Afirmaron que la creación del ALCA sólo perjudicará a los pobres del continente, que constituyen unos de 200 millones de personas.
La Cumbre Social de los Pueblos empezó el 17 de abril y contó con la presencia de delegados de los 35 países del continente, incluida Cuba. Fue un evento paralelo a la Cumbre de las Américas que convocó a a 34 jefes de Estado, excepto Cuba.
En las inmediaciones de la sede de la Cumbre de las Américas, en la que participan los gobernantes, hubo enfrentamientos entre los manifestantes y los policías que resguardaban el lugar. La policía reprimió las manifestaciones con gases lacrim¢genos y chorros de agua.
En la marcha pac¡fica participaron delegaciones de todo el continente, miembros de la Alianza Social Continental, que agrupa a organizaciones sindicales, ind¡genas, ecol¢gicas y feministas de las Am’ricas. La manifestaci¢n rechaz¢ la globalizaci¢n y los acuerdos comerciales que la sustentan.
A m s de la multitudinaria marcha, quienes asistieron a la Segunda Cumbre Social de los Pueblos desafiaron a los mandatarios de las Am’ricas a realizar una consulta popular respecto del ALCA. Uno de los principales temas tratados por los gobiernos del hemisferio fue la instalaci¢n del ALCA en diciembre de 2005.
Las organizaciones sociales, adem s, invitaron a los jefes de Estado y de gobierno a realizar una prueba para demostrar que la democracia est en el centro de sus preocupaciones.
El tema de la democracia fue abordado por la Cumbre de las Am’ricas y el sistema democr tico fue mencionado como una condici¢n para integrar el ALCA. Los mandatarios indicaron que un pa¡s que se aleje de los principios de un sistema democr tico, quedar fuera del -rea de Libre Comercio para las Am’ricas. (Ca/YZ/Au-Ong-Ci/Gp-Pp/ap)