• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

LA ESPADA DE LOS MERCADOS

escrito por Jose Escribano 31 de octubre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
159

Con un saldo de 15 alzas, 17 bajas y 6 empresas sin cambios, el volumen transado alcanzó a 12,74 millones de pesos o dólares, el MerVal obtuvo un beneficio del 1,84%, hasta los 223,58 puntos.

Entre las acciones que mostraron lucros, descolló el Banco Suquía, con 8,33%; ubicándose por detrás el mega grupo Pérez Companc, con el 4% y completando el terceto el Grupo Financiero Galicia, que lucró en un 2,75%.

De la vereda de las sombras, encabezó las depresiones la química Atanor, 5,17%; seguidas por las siderúrgicas Acindar y Siderar, con deslices del 3,55% y del 1,81%, respectivamente.

Por el lado de las cuatro firmas que operan en la bolsa porteña y que reportan a España, sólo el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria / Banco Francés respiró, con una bocanada del 1,83%; ya que las restantes se ahogaron. Telefónica, con un 2,11%; Repsol, con 2,07% y el Banco Santander Central Hispano / Banco Río, que derrapó el 0,66%, conformaron el trío castigado.

En el cuadro de los títulos de la deuda externa, que se cotizan en la Gran Manzana, el baj¢n en promedio se acerc¢ al 2%, salvando la ropa el «Global 2008» con una ganancia del 1,75%. No obstante ello, y si bien ese bono es el referencial para JP Morgan a la hora de emitir el ¡ndice de riesgo pa¡s, el indicador de desconfianza de los inversores en las llamadas «econom¡as emergentes» cerr¢, en esta segunda jornada, con un incremento del 1,4%, clavando su valoraci¢n en los 2032 puntos b sicos. Cifra que signific¢ una subida de 29 puntos respecto a la del lunes 29, quedando el pa¡s sudamericano en el segundo nivel de las Naciones de mayor riesgo para los inversores externos.

Ante la falta de noticias claras acerca de la reestructuraci¢n voluntaria que emprender¡a la Argentina de los t¡tulos de su deuda externa, que no cuenta con el visto bueno de los organismos de cr’dito, llev¢ a que los inversores fueran liberando su cartera de bonos, habida cuenta que la cesaci¢n de pagos o «default» ya es un hecho, negado solamente por los funcionarios de la coalici¢n que administra el pa¡s desde el 10 de diciembre de 1999.

Otra de las miradas de los capitales estaba puesta en la misi¢n del Fondo Monetario Internacional, que arrib¢ a tierras argentinas en el fin de semana pasado, con el prop¢sito de monitorear el cumplimiento del «d’ficit cero», becerro que el Ejecutivo presenta como la llave para abrir las puertas de la reactivaci¢n econ¢mica. La task force del organismo multilateral hizo sus valijas -este martes- y puso pies en polvorosa, aclar ndole a los hombres del Gobierno que si el Presidente De la Roa lograra sellar el nuevo pacto fiscal con los 23 gobernadores en lo atinente a modificar el piso de la coparticipaci¢n federal de impuestos, que de momento contempla un giro mensual de 1364 millones de pesos, el FMI adelantar¡a -para los primeros d¡as del mes entrante- los 1260 millones de d¢lares incluidos en el «blindaje» de comienzos de a_o.

Monto que servir¡a para honrar los pagos de salarios y jubilaciones del sector poblico, como asimismo cancelar las deudas contra¡das por el Estado con sus proveedores.

Respecto de los mercados burs tiles de la regi¢n, la Argentina se desmarc¢ de las p’rdidas que exhibieron las distintas bolsas. Siendo el ¡ndice Bovespa (Bolsa de Valores de San Pablo) el que se llev¢ la peor parte con una debacle del 3,10%, acompa_ada, en menor medida por el ¡ndice mexicano que mostr¢ un dem’rito del 0,98%.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMIENZA LA TEMPORADA DE SKI EN INTERNET
siguiente
TORTURAS DE MENORES EN ARGENTINA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano