• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

LA ESTADOUNIDENSE EAGLE AVIATION SERVICES AND TECHNOLOGY INC ESTUVO IMPLICADA EN EL ABASTECIMIENTO DE ARMAS Y DROGAS

escrito por Jose Escribano 2 de julio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
170

Servicios de Aviación y Tecnología Eagle Inc. (Eagle Aviation Services and Technology Inc.) lleva pilotando aviones del Departamento de Estado para misiones peligrosas en Colombia durante 10 años. Tres de sus pilotos han muerto en dos accidentes.

Pero su trabajo ha recibido poca atención, aun cuando los legisladores están fiscalizando el recurso a la (sub)contratación de compañías privadas en la lucha contra las drogas en Latinoamérica.

EAST no trabaja directamente para el Departamento de Estado. Es una subcontratación de Dyncorp Aerospace Technology, la compañía militar contratada por el Departamento de Estado para pilotar y hacer el mantenimiento de aeronaves destinadas a misiones anti narcóticos en Colombia.

Los pilotos de EAST realizan fumigaciones de herbicidas sobre la coca, materia prima para la cocaína. Frecuentemente, se enfrentan a tiroteos, algunas veces provenientes de las guerrillas izquierdistas que protegen a los traficantes de drogas.

Funcionarios y ex funcionarios del Departamento de Estado dicen que el pasado de EAST en Ir n-Contra no tiene nada que ver con su trabajo en Colombia. «Eso fue hace 15 a_os. El asunto es lo que est n haciendo, no lo que hicieron,» declar¢ Jonathan Winer, un ex funcionario antinarc¢ticos del Departamento de Estado.

Pero un congresista que quiere prohibir el uso de la contrataci¢n privada para misiones antidrogas en la regi¢n andina dijo que el trabajo de EAST en Colombia demanda un escrutinio. «Pienso que este tipo de antecedentes cuestionables consistentes en haber estado involucrado en misiones encubiertas y no aprobadas, s¡ a_ade otro nivel de cuestionamiento: ¨Qui’nes son estas personas y qui’n es su responsable?» declar¢ el miembro de la C mara de Representantes Jan Schakowsky, D-Ill (Dem¢crata por Illinois).

La preocupaci¢n en el seno del Congreso por esta forma de contrataci¢n ha aumentado desde que el ej’rcito de Pero disparara contra un avi¢n de misioneros estadounidenses el 20 de abril. Fueron pilotos privados quienes, a bordo del avi¢n de vigilancia operado por la CIA, identificaron el otro avi¢n como un posible vuelo de tr fico de droga. Una mujer estadounidense y su beb’ murieron.

El presidente de EAST, el Coronel (RE) de la Fuerza A’rea Thomas Fabyanic, decidi¢ no hablar sobre el trabajo de la compa_¡a. «EAST es una compa_¡a privada, por lo tanto, no tenemos obligaci¢n de proporcionar ningon tipo de informaci¢n al respecto», dijo en una entrevista por tel’fono.

En la ‘poca de los 80’s, EAST y su fundador Richard Gadd, ayudaron a North, entonces oficial del Consejo de Seguridad Nacional, a suministrar armas y municiones clandestinamente a la Contra nicarag_ense al mismo tiempo que el Congreso hab¡a prohibido al Gobierno el suministro de armas letales.

North tambi’n prepar¢ todo para que otras compa_¡as de Gadd consiguieran la adjudicaci¢n de contratos del Departamento de Estado para el env¡o de ayuda humanitaria l¡cita. Eso dio lugar a lo que el asesor independiente sobre el Ir n-Contra, Lawrence Walsh, etiquet¢ de «una rara ocasi¢n en la que un programa del Gobierno estadounidense involuntariamente proporcion¢ cobertura a una operaci¢n privada encubierta»

La revelaci¢n de la operaci¢n de armas para la Contra, que hab¡a sido parcialmente financiada con la venta de armas a Ir n, llev¢ a la convicci¢n de que estaban involucrados altos funcionarios de la administraci¢n Reagan.

Gadd testific¢ en el caso Ir n-Contra acogi’ndose a la cl usula de inmunidad frente a cualquier tipo de enjuiciamiento y ni ‘l ni EAST fueron acusados de ilegalidades. La compa_¡a continu¢ trabajando para el Gobierno.

En 1999 y 2000, EAST recibi¢ m s de $30 millones mediante diferentes contratos con el Departamento de Defensa, los cuales comprend¡an el suministro de ingenier¡a, bienes y otros servicios para la Base de la Fuerza A’rea de Laughlin en Texas, segon archivos del Pent gono.

Dyncorp declin¢ decir cu nto paga a EAST con cargo a su contrato para operaciones antidrogas de $170 millones, a cinco a_os, con el Departamento de Estado. Fabyanic dijo que los t’rminos del contrato con Dyncorp imped¡an a su compa_¡a hablar sobre sus operaciones en Colombia. Preguntado si el papel de EAST en el caso Ir n-Contra debiera ser considerado significativo para su trabajo en Colombia, Fabyanic contest¢: «¨Por qu’ deber¡a serlo?».

La portavoz de Dyncorp, Charlene A. Wheeless, dijo que su compa_¡a revis¢ los antecedentes de EAST antes de contratarla y no encontraron nada incorrecto.

«Pensamos firmemente que EAST es una compa_¡a con reputaci¢n,» dijo. «Ellos hacen un gran trabajo para nosotros como subcontratada nuestra que es. Nos parece que actoan responsablemente.»

En su testimonio sobre el Ir n-Contra Affair, Gadd dijo que EAST fue una de las muchas compa_¡as que ‘l form¢ despu’s de que se retirara en 1982 como teniente coronel de la Fuerza A’rea, donde se especializ¢ en operaciones encubiertas.

En los a_os 80, los rebeldes de la contra trataron de derrocar al gobierno nicarag_ense sandinista de izquierdas. La administraci¢n Reagan apoy¢ a la Contra, percibiendo a los Sandinistas como una amenaza marxista para Centroam’rica. Los dem¢cratas, que controlaban el Congreso, creyeron que los Estados Unidos deb¡an mantenerse fuera del conflicto y no permiti¢ que los funcionarios de los Estados Unidos proveyeran ayuda letal.

North acudi¢ al General (RE) Richard Secord para tender un puente privado de armas a la contra. Secord contrat¢ a Gadd en 1985 para que se encargara de la supervisi¢n de la entrega de las armas.
A trav’s de EAST, Gadd ayud¢ en la adquisici¢n de aviones para llevar armas y municiones de Portugal a Centroam’rica, y arrojarlas desde el aire directamente a los contras. EAST tambi’n construy¢ una pista en Costa Rica cerca de la frontera nicarag_ense.

EAST recibi¢ US $ 550.000 por su trabajo encubierto, segon al reporte final de Walsh. «Si se ve la operaci¢n completa como algo ileg¡timo e il¡cito, entonces cualquiera que participara en ella, se dir¡a, estuvo involucrado en cosas malas,» declar¢ el ex fiscal del caso Ir n-Contra, Michael Bromwich. Pero Gadd y sus asociados «pensaron que estaban trabajando para la Casa Blanca,» agreg¢ Bromwich.

Fuente: Associated Press, Por Ken Guggenheim – 05jun01. Traducci¢n al espa_ol realizada por el Equipo Nizkor el 01jul01

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NORTEAMÉRICA: CUESTIONAN SECRETO DE TLCAN EN TRIBUNAL
siguiente
BOLETIN CORREPI

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano