En declaraciones radiales, el gremialista puntualizó que «si el Presidente no está dispuesto a gobernar, si no está dispuesto a tomar las iniciativas que debe tomar para cambiar esta situación, evidentemente es una irresponsabilidad» su continuidad en el mandato, para el que fue elegido el 24 de octubre de 1999.
Tras ello, aclaró que con sus dichos no eran conspirativos, «es solamente una expresión de deseo que está en la mayoría de los argentinos. Señor (De la Rúa) si no está en condiciones de gobernar, por favor, proceda haciendo un acto patriótico y llame a elecciones o haga algo para cambiar esta situación tan desgraciada por la que atravesamos los argentinos».
Vale recordar que en la semana pasada, el electo senador por el peronismo de Catamarca, el sindicalista Luis Barrionuevo, había sostenido algo muy parecido a lo que este lunes expuso Moyano. Expresiones que fueron tildadas de «golpista» por parte de los distintos funcionarios del Gobierno, y que en aras de poner paños fríos, el futuro legislador moriger¢ en parte sus expresiones.
Moyano, que tiene entre ceja y ceja al Ministro de Econom¡a, el derechista y ex funcionario de la oltima dictadura militar, Domingo Felipe Cavallo, enfatiz¢ que quien «tiene el poder» en el Ejecutivo era el iracundo economista «porque hace y deshace en las cuestiones econ¢micas».
Con relaci¢n al paquete de medidas econ¢micas que el Gobierno dar¡a a conocer, supuestamente ma_ana mi’rcoles, Moyano consider¢ que ser¡an «m s de lo mismo» puesto que «esto va a traer m s recesi¢n aon y m s de los males que ya tenemos».
De momento, y ateni’ndonos a los diversos off the record de los hombres del Ejecutivo, se contempla una reestructuraci¢n voluntaria de la deuda externa, que a tenor de los datos oficiales orilla los 140 mil millones de pesos. Con esa renegociaci¢n, se intentar¡a bajar las altas tasas de inter’s y as¡ tentar a los inversores del exterior a que vuelvan a confiar en la Argentina. Adem s, es intenci¢n del Gobierno unificar todos los planes sociales en un solo haz para que no se desperdiguen los dineros y que puedan llegar a sus destinatarios, es decir, a los sectores m s necesitados.
Por otra parte, el dirigente de la CGT insisti¢ en que hab¡a desprenderse de ese lastre que es la convertibilidad, normativa legal por la cual el peso argentino se halla atado al d¢lar desde hace poco m s de 10 a_os.
Moyano tild¢, al sistema cambiario, como «el corset de los argentinos» puesto que con la paridad de 1 a 1, la producci¢n del pa¡s tiene las manos atadas porque no puede salir a competir.
«Con este sistema cambiario no le podemos vender un kilo de arroz a nadie», verbaliz¢ el gremialista, para a_adir que la convertibilidad -ideada por Cavallo cuando era titular de Econom¡a bajo la administraci¢n del peronista Carlos Saol Menem- «nos a¡sla del mundo».
Acto seguido, a_adi¢ que «esto es una situaci¢n que no puede seguir as¡, que tiene que terminar y, sin embargo, el Presidente de la Naci¢n ratifica al Ministro que nos ha llevado a una situaci¢n de degradaci¢n a los argentinos».
En el tramo final de sus declaraciones, el l¡der de la CGT asever¢ que «el 98% de la sociedad est cuestionando el modelo econ¢mico y los onicos que lo sustentan son Cavallo y el Presidente».
Reiterando, como remate, que al ratificar a Cavallo al frente del Palacio de Hacienda, el Jefe de Estado demuestra que le «importa poco lo que piensa la mayor¡a de la sociedad».